PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Los regios saltan a competir en la telecomunicacion CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO„EZ* MONTERREY, N.L., 29 de septiembre.-"Dinero llama dinero", reza el refran, y esto lo saben muy bien los empresarios regiomontanos, quienes han organizado el Primer Seminario Internacional en Tecnologias de la Informacion y Comunicacion: Impacto en la Industria y en la Sociedad, apoyado por el Grupo Pulsar Internacional, que preside Alfonso Romo. Sin duda, Nuevo Leon, como capital del dinero, no desea quedarse atras en el proceso de modernizacion y busca que el producto de este quede en manos regias. No en balde detras del Integer, centro de ensenanza que trabaja en pro de la excelencia empresarial, estan: Alejandro Garza Lagera, Alfonso Romo, ambos del Grupo Pulsar; Jorge Lankenau, presidente del Grupo Abaco Confia; el legendario Manuel Espinosa Iglesias; el guru empresarial Juan Sanchez Navarro; Adrian Sada Trevino, del Grupo Vitro; y Marcelo Zambrano, de Cemex, entre otros. Imaginese si con este respaldo no habra de alcanzar la excelencia empresarial y el liderazgo en el sector de la telecomunicacion. Pues bien, en este seminario que Jose Reynoso, director de Relaciones Institucionales de Integer, pretende organizar en mas ocasiones y en el extranjero, se hablo del postre que se quedo en la mesa de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes: la apertura del negocio telefonico. Alfonso Romo, presidente del Grupo Pulsar, desea dar la batalla en grande; la prueba, este seminario, donde han desfilado directivos de ATT, Ericsson, Northern Telecom, Motorola y el socio de Pulsar: la inglesa Ionica, con la c ual ha desarrollado un proyecto para controlar la telefonia local. Todo esta listo. Romo y sus socios ingleses solo esperan el visto bueno de la Secretaria de Gamboa Patron. Por lo pronto, los integrantes del Grupo Pulsar ya se enteraron de los avances en el sector que habra de marcar una nueva era en la historia de la humanidad y la informacion. El vapor origino la Revolucion Industrial, el sistema inalambrico marcara el inicio de la etapa "Telecom 2000". No hay que olvidar que esta revolucion telefonica incluye a 40 grupos mas. Quiza por ello y por la delicadeza del sector de telecomunicaciones, se decidio actuar con cautela e integrar la Comision Nacional de Competencia Economica, que por decreto presidencial conforman un representante de la SCT, del Banco de Mexico y de la Secretaria de Comercio, entre otros, y que habran de establecer las reglas del juego para otorgar las nuevas concesiones a los interesados. Ionica y el Grupo Pulsar no son los unicos interesados. Los otros neoleoneses que buscan compartir el regio postre, estan encabezados por Javier Garza, del Grupo Domos Internacional, quien, por cierto, vive en compas de espera por su incursion telefonica en Cuba. Bancomer, con Eugenio Garza Lagera, tambien busco un socio extranjero y la concesion de telefonia de larga distancia con el International Telecomunication Incorporated (GTE). Iusacell, de Carlos Peralta, con Northern Telecom, se mantiene a la delantera de sus contendientes. Estas empresas tienen un contrato firmado por 330 millones de dolares para construir una red inalambrica en todo el pais en un plazo de 3 a 5 anos. Douglas Clark, director general de la division Northern Telecom, declaro a AGENDA EJECUTIVA que despues de 18 meses de pruebas, Iusacell decidio poner en marcha la telefonia inalambrica, que a la fecha cuenta con 200 clientes en su red. Aunque aclaro que no prete nden luchar contra Telmex. šUsted que opina? Para su anecdotario consigne que Northern Telecom tiene una planta industrial en Monterrey. Esta empresa piensa alcanzar en 1994 una facturacion del orden de los 800 millones de dolares. Michael Patriarche, vicepresidente de Wireless Division Northern Telecom, considera que Mexico permanece en el liderazgo en cuanto a la introduccion de nuevas tecnologias, pero advirtio que el precio a pagar es muy alto. Como ve, el negocio de la telecomunicacion se maneja en silencio, por aquello de que el que se mueve, no sale en la foto. Pendientes A partir de 1995, el mercado financiero nacional contara con un nuevo integrante, "MVS-Multivision". Habra de hacer una colocacion accionaria por un total de 20 por ciento de su paquete propietario de la empresa. Adrian Vargas Guajardo, director comercial del Grupo MSV-Multivisiion, comento aqui en Monterrey que en el primer trimestre del proximo ano haran su incursion en el mercado mexicano y en el New York Stock Exchange. La empresa de Joaquin Vargas distribuye su senal a 22 paises y ha establecido alian zas con empresas como Telemundo, con la cual realizara 52 peliculas el proximo ano. Adrian Vargas comento que esperan llegar en los proximos 3 anos a un millon 800 mil espectadores en Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal. Cabe recordar que Multivision recibio hace poco la concesion de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para distribuir su senal a todo el pais, Centro y Sudamerica. Por lo pronto construye 3 nuevos estudios en sus instalaciones de Bulevar Puerto Aereo, para realizar producci ones nacionales dignas de exportarse. .