PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: GARANTIA VIA AEROMEXICO CABEZA: Gerardo de Prevoisin si incurrio en autoprestamos CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ MONTERREY, N.L., 29 de septiembre.-Gerardo de Prevoisin si utilizo como garantia los flujos de efectivo de Aeromexico para adquirir acciones de otras empresas, confirmaron fuentes empresariales. El desvio de los prestamos concedidos supuestamente para comprar las acciones de Mexicana y capitalizar a las dos principales lineas aereas del pais, ha quedado al descubierto luego de las auditorias ejercidas por los acreedores. Un poco de historia nos permitiria entender este alicaido vuelo de Aerovias y Mexicana. Inicialmente, Gerardo de Prevoisin pidio diversos prestamos a bancos nacionales, tales como Bancomer y Serfin, y dio como garantia los flujos de efectivo de Aeromexico para comprar las acciones de los Brener en mexicana. A traves de esta maniobra, las acciones quedan a nombre de de Prevoisin, pero en el fideicomiso de control las registra en el capital de Aeromexico. Al endosarselo Aeromexico, termina pagando la deuda contraida por de Prevoisin. En primera instancia se penso que este "zar" de las aseguradoras habia "exprimido" a Mexicana para levantar Aeromexico, pero el encanto termino, y, sorpresa!, Aerovias registra fuertes desfalcos. Ahora los banqueros tienen la oportunidad por la via legal de pasar de acreedores a socios y pueden presentar una demanda legal por fraude en contra de de Prevoisin, a quien de no responder a la querella, se le embargarian todos sus bienes que cubran el adeudo, con todo e intereses. Cabe recordar que Mexicana ha contraido un adeudo con la banca por 149.5 millones de dolares, mientras que Aeromexico registra un debito con las instituciones de credito superior a los 300 millones de dolares. Aunque inicialmente las nuevas normas de desregulacion impiden adquirir a los banqueros las acciones. Gerardo de Prevoisin debia ser ponente en el seminario original del Grupo Pulsar en Monterrey. Se comenta que actualmente radica en Francia. .