SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: PROYECTO EDITORIAL CABEZA: Ediciones oaxaquenas, accesibles y de alta factura: Quirarte CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Como un esfuerzo que habra de beneficiar en primer lugar a los oaxaquenos y sus diversas y multiples culturas, se ofrece el nuevo proyecto editorial del Instituto Oaxaqueno de las Culturas. Publicaciones de investigacion historica y antropologica, literatura, pintura y una variedad de expresiones, conforman las colecciones del Instituto. En voz de Francisco Jose Ruiz, miembro del Consejo Editorial, la iniciativa de las ediciones tiene tras de si un enorme cumulo de publicaciones marginales e independientes que, de una u otra forma, han enriquecido esta empresa, bajo la direccion de Margarita Dalton. Ha sido, pues, necesaria la institucionalizacion de una empresa editorial que haga de los libros oficiales algo digno, de buena factura y a la vez accesible a una mayor cantidad de gente. Ante unas sesenta personas reunidas en la Capilla Alfonsina, Margarita Dalton, explico que desde su creacion el 12 de febrero de 1993 el Instituto Oaxaqueno de las Culturas definio una politica editorial prioritaria: El proyecto, planteado de 1993 a 1998, reviste singular importancia cuanto que en el estado existe una rica gama de culturas, y cada una de ellas requiere atencion editorial de acuerdo a sus propias caracteristicas. De este esfuerzo por abarcar la mayor parte de las expresiones del estado y concretarlas en libros, en ediciones planeadas y accesibles, dio inicio la iniciativa de produccion editorial del Instituto. El resultado es, entre otras obras, colecciones de literatura, investigacion cientifica y de caracter social, produccion lingistica y estudio etnolingistico y creacion de jovenes escritores. En su oportunidad, Vicente Quirarte se refirio a la iniciativa del Instituto como una empresa que devuelve la fe en los libros, en su caracter de objeto atractivo antes que objeto de estudio. Se logra agrego un conjunto de obras de bajo costo que rebasan el lugar comun de las ediciones oficiales, que son de gran lujo e incluso de mal gusto, o de pesima calidad. Ante esto senalo Quirarte sin esconder su satisfaccion ante la tipografia y el diseno de El retrato de mi madre, de Andres Henestrosa, el desafio esta salvado, Se sabe, luego de recorrer todos los libros de las colecciones, que un hilo conductor lleva de la mano al que los lee. No hay rupturas, pese a tratarse de distintas y, en ocasiones, aparentemente opuestas expresiones de la cultura. .