SEC. CIUDAD PAG. 21 CREDITO: ALICIA ZICCARDI CABEZA: Buen gobierno y gobernabilidad: Ļuno o dos conceptos? ea realidad municipal, recortando estos espacios territoriales, politicos y sociales en tanto "ciudades". Se atribuyen las primeras preocupaciones por la gobernabilidad al pensamiento conservador, mas concretamente a la llamada Comision Trilateral constituida por representantes de America del Norte (EUA y Canada), de Europa Occidental y de Japon. Desde mediados de los anos setenta en los paises centrales se advierten claros signos de ingobernabilidad, que existe un distanciamiento entre el gobierno y la ciudadania, que expresa la falta de confianza de esta en que sus demandas pueden hallar respuesta en el interior de las instituciones gubernamentales. Asi, la insatisfaccion ciudadana por el funcionamiento de las instituciones democraticas restan legitimidad a la autoridad. La ineficiencia estatal provocada por la "sobrecarga" de funciones que habia asumido desde la posguerra el Estado benefactor, la excesiva centralizacion y burocratizacion, el corporativismo que impedia que las instituciones actuasen de manera flexible ante los profundos cambios que se evidenciaban en la economia y la socie dad, son vistas como factores que afectan la gobernabilidad. En 1990, en EUA, el gobernador de Florida fue electo con la consigna de "reinventar el gobierno". Hoy a nivel del gobierno federal existe la intencion de promover una profunda revision del desempeno de las instituciones gubernamentales. Esto se advierte tambien en otros paises como Canada, Gran Bretana, Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y mas recientemente en algunos paises de America Latina. Se trata de crear gobiernos mas pequenos, mas eficientes, que den cuenta a la ciudadania del manejo de los recursos (accountability), que actuen con criterios de equidad, que descentralicen sus funciones y competencias, que estimulen la participacion comunitaria, que sean innovadores en sus propuestas, en fin, para algunos se trata de "inventar un nuevo Estado". Desde esta perspectiva, que corresponde mas a las preocupaciones propias de la administracion publica en torno a la estructura y funciones de los aparatos gubernamentales, mas que la gobernabilidad lo que preocupa es lo que en ingles se denomina "governance" que refiere al "ejercicio del poder o la funcion de gobernar" y que se halla asociada con el objetivo de "mejorar la eficiencia del gobierno" (Tomassini, Luciano). En el ambito latinoamericano en cambio, gobernabilidad es un concepto utilizado de manera diferente, mas amplio. Y se afirma que en las actuales transiciones democraticas en AL el concepto de gobernabilidad tiende a asimilarse a la continuidad o preservacion del regimen politico por consolidar. Es decir el enfasis esta puesto en la relacion gobierno-sociedad y las preocupaciones estan mas proximas a la busqueda de legitimidad y consenso. Por otra parte, ya no podrian atribuirse sintomas de ing obernabilidad a la "sobrecarga" del Estado en sus funciones ya que por el contrario es en la limitada accion de los gobiernos en la provision de bienes y servicios, donde pueden hallarse algunas de las causas de deslegitimacion social. Por ello la preocupacion es principalmente con todo un conjunto mas amplio de condiciones necesarias para que puedan desempenarse estas funciones de gobierno con legitimidad y respaldo social. Sin embargo, aunque analiticamente pensamos que pueden distinguirse dos dimensiones, en la realidad creemos que ambas estan estrechamente vinculadas y forman parte de una unica nocion que nos permite trabajar pensando en la construccion de nuevos y mejores gobiernos locales en los que prevalezca: 1) Un desempeno eficiente y honesto. 2) Se gobierne democraticamente, estimulando la participacion social, logrando consenso y legitimidad. Sin duda hoy los gobiernos locales en su relacion con la ciudadania estan en la mira. Creemos que el concepto de gobernabilidad (incluido en el mismo la dimension de "governance") son un buen punto de arranque para reformular los estudios urbanos y los municipales. En este sentido, identificamos dos funciones que cumplen el gobierno local y que implican estrechamente relaciones con la ciudadania, con sus problemas, sus necesidades y sus demandas: 1) Funciones de administracion vinculadas a la gestion del territorio, de los servicios, de las competencias que se les asigna constitucionalmente (articulo 115). Para ello, cada tres anos se crea un equipo de gobierno de confianza del ejecutivo local, es decir no existe una carrera de funcionario municipal y en contrapartida existen estructuras de gobierno obsoletas para cumplir con eficiencia las funciones que les competen. A ello se superpone la mediacion que realizan los "gestores politicos", los repres entantes de los partidos politicos en los ayuntamientos que, de alguna manera deben atender las demandas de la clientela que los voto. Aunque funcionarios y representantes tengan la misma identidad partidaria la presencia de ambos no garantiza necesariamente la atencion de las demandas ciudadanas. Por el contrario, suele existir un viejo divorcio entre los tiempos y forma de actuacion de la administracion y los de la politica. Esto resta eficacia a la accion. Sin embargo, es el campo de las funciones de administracion donde debemos privilegiar el uso de indicadores tales como eficiencia, equidad, honestidad, transparencia y estimulo a la participacion social para evaluar el desempeno del gobierno. Aqui nos apoyamos en la nocion de governance=buen gobierno que, como dijimos, se asocia con el objetivo de mejorar la eficiencia del gobierno. 2) Funciones de gobierno politico donde se pone en juego el saber actuar democraticamente, estimular la participacion, buscar y lograr legitimidad y respaldo social. Para ello el municipio cuenta con un ejecutivo local pero tambien con un Ayuntamiento en el que existe una representacion politica plural; en que actuan los representantes de diferentes partidos politicos elegidos por la sociedad local. Este es sin duda uno de los espacios donde se genera la legitimidad y el consenso en relacion con el desempeno gubernamental. En realidad todo esto suele asociarse en nuestros paises directamente a las preocupaciones en torno a la gobernabilidad porque implica mucho mas que un gobierno eficiente y exige pensar en temas tales como el pluralismo politico en la composicion de los ayuntamientos, la alternancia entre partidos en el ejecutivo local, el respeto al voto ciudadano. Es tambien donde se pone a prueba la habilidad para abrir un amplio dialogo con la ciudadania, crear canales de participacion social, promover la gestion colectiva de los problemas, remplazar la ideologia del conflicto y la confrontacion, por la practica de la negociacion. .