SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: SEMBLANZA CABEZA: Amplia trayectoria de JFRM en la administracion publica CREDITO: ADOLFO SOTO EDWARDS, CORRESPONSAL ACAPULCO, Gro., 28 de septiembre.Jose Francisco Ruiz Massieu fue hasta ayer el secretario general del Partido Revolucionario Institucional, cargo para el que fue nombrado el 13 de mayo pasado en una reunion del Consejo Politico Nacional del CEN priista, luego de haber desempenado diversos cargos tanto en el tricolor como en la administracion publica. El politico guerrerense fue gobernador de su estado natal de 1987 a 1993, lapso durante el cual introdujo una serie de reformas que coadyuvaron a crear un clima de paz y estabilidad que tanto necesitaba esta entidad, logro que le fue reconocido por la poblacion. Nacido en Acapulco, Guerrero, el 22 de julio de 1946, fue hijo del medico Armando Ruiz Quintanilla y de la escritora Maria del Refugio Massieu Helguera. Estuvo casado con Adriana Salinas, con quien procreo dos hijas: Daniela y Claudia. Posteriormente se caso con la senora Fernanda Riveroll Sanchez, con quien tuvo un hijo, Federico. Obtuvo la licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico en 1969, donde posteriormente se desempeno como profesor entre 1970 y 1986. Fue miembro de la Academia Nacional de Derecho Administrativo y Administracion Publica, de la Asociacion de Derecho Administrativo y Administracion Publica, asi como de la Asociacion de Profesores de Ciencias Juridicas y Economicas de la Facultad de Derecho. En 1979 recibio el Premio Nacional de Administracion Publica y un ano despues la medalla "Francisco Figueroa Mata", otorgada por los poderes del estado de Guerrero. Dentro de su carrera politica ingreso al PRI en 1967, donde fue subdirector general del Instituto de Estudios Politicos, Economicos y Sociales (IEPES) en el periodo 1981-1982 y miembro del Consejo Consultivo del mismo organismo (1983 a 1986). Entre los cargos administrativos que ocupo estan el de secretario particular del subdirector general juridico del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1970-1972 y director general de Asuntos Juridicos de la Secretaria de Salud (1979-1980). Tambien fungio como secretario de la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) de 1975 a 1979 y del Consejo de Administracion de la misma institucion, de la que llego a ser su director general en 1993. En el estado de Guerrero se desempeno como secretario general de Gobierno (1980-1981), Oficial Mayor (1980-1981), subsecretario de Planeacion (1983-1986) y pertenecio al Grupo Consultivo Agrario (1979-1980). Jose Francisco Ruiz Massieu fue gobernador constitucional de su estado natal, electo para el periodo 1986-1992. Amplia produccion bibliografica Entre sus publicaciones se cuenta "Regimen Juridico de las Empresas Multinacionales en America Latina" (1974), "Nueva Administracion Publica Federal" (1977), "Empresa Publica" (1980), "Estudios Juridicos sobre la Administracion Publica" (1981) y "Estudios de Derecho Politico de Estados y Municipios" (1986), asi como "Mexico 83, a Mitad del Tunel" en coautoria. Escribio "Cartas Guerrerenses a los Abogados", que constituye una reflexion sobre el profundo y acelerado proceso de cambio nacional que asombra a todos y que ha estado promoviendo importantes y beneficas transformaciones de caracter politico, social y cultural a lo largo y ancho del pais. En uno de sus capitulos, "La Ley Instrumental de la Democracia", destaca la importancia del funcionamiento de las Comisiones de los Derechos Humanos, sobre la tesis de que el modo de ser democratico en cuanto al Estado es precisamente la salvaguarda de los derechos humanos. Al abordar la reconciliacion con el Estado en la nueva economia, el propio Ruiz Massieu afirmaba que ello permitiria no solamente integrar un nuevo derecho economico, sino armonizar juridicamente la tesis economica con los valores del derecho para arribar asi al liberalismo social. En este documento aborda con profundidad y precision la reintegracion de Mexico en la economia mundial, el desmontaje del proteccionismo, el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, la creacion de instancias internacionales para asuntos economico-comerciales y aun los asuntos electorales politicos que, senalaba, desafian al abogado en el encargo gubernativo y ponen a prueba su capacidad de adaptacion. En sus "Cartas Guerrerenses" afirma que para finales del siglo XX y en el umbral del siglo XXI, el abogado con cargo en el gobierno tiene ante si una responsabilidad enorme de participar en el cambio social, pero tambien la responsabilidad de cambiar y de cambiarse si no quiere ser remplazado o relegado definitivamente en la vida publica. Durante su mandato en Guerrero se implanto un programa para el mejoramiento de la justicia y el fortalecimiento de la seguridad publica, que era una de las demandas populares mas sentidas. Se expidio una nueva ley de justicia para que pudieran obtener su libertad aquellas mujeres indigenas trabajadoras con penas de entre cinco y siete anos. Asimismo, se creo el Centro Guerrerense de Ciencias Penales, donde se capacito a 102 agentes del Ministerio Publico, a 47 peritos y a 145 elementos de la Policia Judicial; se construyeron los 16 reclusorios de la entidad y se les otorgo la preliberacion a muchos internos, principalmente a indigenas que habian cumplido con las normas minimas. Durante su ultima intervencion ante el Consejo General del IFE, el 28 de agosto pasado, reconocio que todavia era posible impulsar avances en la vida electoral del pais, siempre y cuando se lograran articular consensos, sistematizar y aprovechar las experiencias de los recientes comicios y, paralelamente, se restaurara o mejorara la capacidad de comunicacion entre las distintas formaciones. Senalo en esa ocasion que el sistema se aproximaba aceleradamente hacia una democracia abierta, pluripartidista y competitiva, sobre todo si se tomaba en cuenta el hecho de que el PAN avanzo en un 126 por ciento respecto a los votos obtenidos tres anos antes, en tanto que el PRD lo hizo en un 211 por ciento y el PRI en un 23 por ciento. A principios de septiembre dijo, en una entrevista, que mas que separacion del PRI con el gobierno, de lo que habia que hablar era "de esa relacion y definicion respecto a lo que les toca hacer a los priistas con encargo en el gobierno y a los priistas que estan dentro del PRI". Dijo entonces que la anunciada reforma dentro del PRI no se agotaba en los metodos de seleccion de candidatos y en cambio iba orientada a que el tricolor se acomodara a las nuevas condiciones de la competencia electoral y a las nuevas reglas de las vida democratica. .