SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Luto otra vez CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. a preocupacion teorica, academica; uno que mas alla de las situaciones controvertidas y rispidas en que se vio envuelto, sobre todo cuando fue gobernador de Guerrero, se habia convertido claramente en una de las figuras clave de los propositos renovadores de la clase politica priista, un politico de mente abierta destinado a jugar un papel esencial en la configuracion del nuevo equipo gobernante. šPor que Ruiz Massieu? No lo sabemos ahorita. Podemos especular quizas que el atentado tiene su origen en su desempeno como gobernador de Guerrero, o por el papel que estaba actualmente jugando en las negociaciones y acuerdos, pero tambien en los debates y confrontaciones politicas en el IFE, o por cualquier otra causa. El hecho es que con el atentado a Jose Francisco no solo se corta de manera brutal una vida productiva, plenamente util a su patria, sino que se esta queriendo afirmar en nuestro pais un pat ron abominable: el de instaurar la violencia y el crimen como formas "normales" de accion politica. Primero fue la sublevacion neozapatista de Chiapas, con su cauda de muertes, violencia social, desplazamientos masivos de pobladores, enfrentamientos militares, abusos, etcetera. Con su aureola redentorista un tanto artificiosa y la masa de expectativas despertadas al socaire de "la validez de todas las formas de lucha" y la "revolucion de los hombres verdaderos". Posteriormente, y cuando la explosion chiapaneca parecia haber entrado en un cauce de solucion pacifica y justiciera, sobrevino la muerte (que siempre calificaremos de infame) de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de la republica. Como lo senalo en una entrevista el propio presidente Salinas de Gortari, la muerte de Colosio fue la situacion mas dura y traumatica que su gobierno tuvo que enfrentar, hasta ahora. El gobierno y el PRI pudieron salir del trauma, no sin sufrir serios danos, lo que no le impidio al partido ganar claramente, en las elecciones del 21 de agosto, la presidencia de la republica y la mayoria del Congreso de la Union. Ahora, cuando como pais nos estabamos adentrando cada vez mas claramente en cauces plurales e institucionales, cuando los principales partidos y fuerzas politicas nacionales se disponian al dialogo y a la concertacion, en la perspectiva de consolidar plenamente en Mexico un marco democratico moderno e incluyente, precisamente ahora ocurre este crimen que , independientemente de sus origenes concretos, los cuales tendran que ser plenamente establecidos, tiene un solo sentido: profundizar la discordia y las divisiones entre los mexicanos, arruinar las posibilidades de dialogo nacional, precipitarnos de nuevo en la confrontacion, el rencor, la sospecha y la amargura, debilitar las instituciones democraticas y republicanas para instaurar en Mexico una dictadura, un Estado policiaco. La muerte de Jose Francisco Ruiz Massieu es, literalmente, una provocacion. Se provoca al pais para que este se resguarde en los brazos supuestamente seguros de la represion y asi justificar, quizas, un agudizamiento de tensiones y contradicciones que ponga al orden del dia la violencia, reaccionaria o revolucionaria. Se busca congelar a la nacion en una clima de sospechas, de suspicacias, en el que nadie pueda confiar en nadie y todos tengan motivos, reales o inventados, para sospechar de todos, para vigi lar a los demas. Se busca el retroceso a etapas terribles y ya superadas de la historia reciente del pais: la represion, la clandestinidad, la violencia subversiva, la guerra sucia, la inestabilidad y la ilegalidad. Eso los mexicanos no lo queremos nunca mas. Las culpas y las responsabilidades del pasado ya han sido, de algun modo, asignadas por la historia. Lo que ahora queremos, por lo que se voto el 21 de agosto, es la paz con justicia y con certidumbre. No queremos, esta claro, la paz de los sepulcros, pero si un horizonte donde todos sepamos a que atenernos, y ese que no puede ser otra cosa que la ley, su imperio, los cambios necesarios para seguir avanzando y seguir siendo libres, solidarios como mexicanos, soberanos como pais. Pienso en consecuencia que lo que hay que hacer ahora es primero, guardar la calma, no tomar ninguna decision precipitada en ningun ambito de la vida nacional, no dar de gritos ni jalarse los cabellos; mantener la cordura y la decision de seguir unidos, seguir cambiando para mejorar y para seguir construyendo este gran pais. Que se aplique la ley y que se haga justicia tambien en este doloroso caso. Que las voces de la irresponsabilidad y la suspicacia moderen sus tonos, que hagan un ejercicio de minima aut ocritica, que comprendan que no pueden seguir tirando heces fecales hacia arriba y contaminando deliberadamente la vida de este pais. Una poca de responsabilidad en una serie de actores e interlocutores de la vida nacional, šes mucho pedir? Me entere de la siniestra noticia del atentado contra Jose Francisco a traves del noticiero "Para empezar", que conduce Pedro Ferriz de Con. La informacion fue buena y oportuna, pero De Con no pudo evitar la histeria y el chantaje que predispone los resultados de la investigacion, diciendo cosas como que "ahora no nos vaya a salir con que este senor (el que atento contra Ruiz Massieu) actuo solo"... "ahora si queremos que se investigue toda la verdad, no como en el caso de Colosio"... "es evidente que se tr ata de ajustes de cuentas entre gente del poder", etcetera. Yo digo lo contrario: que en este caso se haga una investigacion tan seria y profesional como la que se hizo en el caso de la muerte de Luis Donaldo. Solo espero que la especulacion, la irresponsabilidad y el protagonismo de medios y politicos no confundan mas un caso que, por sus alcances y consecuencias, nos ha lanzado a todos de nuevo a terrenos peligrosos y desconocidos. A la indignacion y al temor. Por ello, es fundamental guardar la calma y t ener confianza en las instituciones. .