SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: CATEGORICA CONDENA DEL IFE AL ASESINATO DE RUIZ MASSIEU CABEZA: Mexico quiere paz y juticia, no violencia, afirma Carpizo CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El pueblo de Mexico no quiere violencia, quiere paz, justicia y legalidad, expreso ayer el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo McGregor mientras que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) expreso su categorica condena y rechazo a la violencia, concretada esta vez en el asesinato del secretario general y representante del PRI ante el maximo organo electoral, Jose Francisco Ruiz Massieu ocurrido ayer en esta ciudad. Por su parte, el presidente del Tribunal Federal Electoral, Fernando Franco Gonzalez, manifesto que ese organo jurisdiccional condena energicamente todo acto de violencia, principalmente aquel que prive en forma artera y cobarde la vida del ser humano. El asesinato de Ruiz Massieu, dijo, es un atentado no solo contra el principal derecho del hombre, sino contra la democracia, la legalidad y el estado de derecho. Exigimos -anadio-, el total esclarecimiento del inaceptable crimen y que se castigue con toda severidad a quien resulte responsable. Los miembros del Tribunal hacemos un llamado al pueblo de Mexico, a los partidos politicos y a todas las autoridades a mantener la calma, la unidad nacional y sobre todo a reflexionar sobre la impostergable necesidad de erradicar totalmente y de tajo la violencia y el crimen de nuestra sociedad, apunto Franco Gonzalez en un breve comentario sobre el asesinato. Los miembros del Consejo General convocaron a toda la sociedad a mantener la cordura y ejercer y demandar el respeto a la legalidad. Tambien exigimos el pronto y cabal esclarecimiento de los hechos y la aplicacion de la ley a los responsables, anadieron en una declaracion conjunta. Expusieron que el proceso electoral, aun en curso, ha mostrado que los mexicanos optaron claramente por las elecciones como el unico modo de definir el presente y futuro del pais. "Los integrantes del Consejo General del IFE recogemos esa conviccion y decimos no a la violencia". El comunicado conjunto fue emitido ayer por la manana luego de suspenderse la sesion ordinaria del consejo correspondiente al mes de septiembre, apenas una hora y 20 minutos despues de iniciada. La noticia del atentado contra Jose Francisco Ruiz Massieu provoco profunda consternacion entre los miembros del Consejo General. Aproximadamente a las 9:45 horas, el representante de la mayoria en la Camara de Diputados, Jose Antonio Gonzalez Fernandez recibio una llamada en la que se le notifico el hecho. Posteriormente Gonzalez dio aviso al secretario de Gobernacion y al secretario de accion electoral del tricolor, Humberto Lira Mora y despues de ello hubo confusion, hasta que el senador perredista Porfirio Munoz Ledo solicito suspender la sesion ante los acontecimientos. Enseguida Lira Mora confirmo lo ocurrido e informo que minutos antes se habia comunicado con Ruiz Massieu, quien le aviso que se dirigia hacia las instalaciones del IFE donde se sumaria mas tarde a la sesion ordinaria. Anoto que Ruiz Massieu habia participado en una reunion con diputados electos de su partido, al tiempo que expreso su exigencia de un inmediato esclarecimiento de los hechos y la captura de los responsables. "Lo demanda el Partido Revolucionario Institucional, lo demanda, seguramente, el pais". Poco antes de concluir la sesion tomo la palabra el representante del PPS, Jesus Carlos Hernandez, quien propuso que el Consejo se manifestara en contra de la violencia "a fin de que no se rompa por ninguna circunstancia la institucionalidad, la legalidad y el estado de derecho". Posteriormente el consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa se sumo a esta demanda. Consenso que rechaza la violencia A su vez, Carpizo McGregor, quien tambien es presidente del Consejo General, pregunto a los miembros del organo electoral si estaban de acuerdo en que una pequena comision redactara el comunicado conjunto a nombre de todos y resumio: "por el consenso y creo que represento el sentir de este consejo cuando decimos a todo el pais: violencia no, no y no". Despues de suspenderse la sesion a las 10:20 horas y por tiempo indefinido, el secretario de Gobernacion abandono las instalaciones del IFE y se dirigio al Hospital Espanol, donde habia sido internado Ruiz Massieu. En entrevista, el representante del PAN ante el consejo, Antonio Lozano Gracia lamento profundamente los hechos y condeno energicamente el atentado al tiempo que exigio su esclarecimiento. Por su parte, el lider del Partido de la Revolucion Democratica, Porfirio Munoz Ledo manifesto que es necesario detener la ola de violencia, de ilegalidad e impunidad en Mexico. "Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo todos los mexicanos y sobre todo los actores politicos responsables para encontrar las bases de un consenso nacional, porque de otra manera el pais podria entrar en una espiral de ingobernabilidad", abundo el lider perredista. Definio a Ruiz Massieu como un hombre de talento, de una inquebrantable vocacion politica con quien pudo haber tenido diferencias "pero siempre respetuosas". Cualquiera que haya sido la victima en este caso, tratandose de un dirigente politico, no hace sino enturbiar la atmosfera que vive el pais; ojala que esto y otros casos pendientes puedan aclararse a la brevedad y hacerse justicia, dijo. El consejero ciudadano Jose Woldenberg indico que la violencia no conduce mas que a generar un clima de irritacion, de pesadumbre, de preocupacion "y tenemos por todos los medios que repudiar este tipo de atentados que son simple y llanamente criminales". Santiago Creel Miranda expuso por su parte que los mexicanos deben rechazar la violencia y todos juntos, por amor a la patria, propugnar por la paz y por la solucion de los conflictos en el marco de la paz y la democracia. Rechazamos este atentado porque tambien es contra Mexico, comento. Alfonso Guerrero, representante del Partido Democrata Mexicano, expreso que estos hechos solo empanan la vida del pais y pidio dar un no a la violencia y un si a la fuerza de la razon. Esto empana nuestra cotidianeidad y nuestras relaciones humanas; puede haber diferencias desde el punto de vista ideologico, pero nunca se deben resolver por la via de la violencia, agrego. .