SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Recurso de Violencia MADRID, 28 de septiembre.El atentado que termino con la vida del secretario general del CEN del PRI, Francisco Ruiz Massieu, produce sentimientos encontrados en diversos sectores de la poblacion: consternacion, dolor, desconcierto pero, sobre todo, preocupacion. No se trata de un agravio solo contra la persona, su partido o el grupo politico al que pertenece. Por su naturaleza y por el momento politico en que se produce, el acto trasciende los margenes inmediatos del crimen politico. Cualesquiera que sean las motivaciones que lo originaron, en el fondo, se atenta contra la paz de la republica. De inmediato se advierten elementos comunes entre el asesinato cometido en Lomas Taurinas, y el que ocurrio en las centricas calles de la Ciudad de Mexico. El mas preocupante de todos, el que golpea la conciencia de todos los mexicanos, es que existen grupos que pretenden paralizar la vida de la nacion por medios violentos, justo ahora, que el pueblo se ha manifestado por la convivencia pacifica. La voluntad popular que se expreso el 21 de agosto, era precisamente la condicion que el pais requeria como plataforma para la consolidacion del proyecto nacional. A poco mas de un mes de realizados los comicios, nuevamente grupos ocultos vuelven a exponer los argumentos de la irracionalidad: la violencia. El recien nombrado lider de la mayoria priista en la Camara de Diputados, Francisco Ruiz Massieu, junto con su hermano, Mario, conformaban un binomio de personalidades que, en lineas paralelas, aportaban cada uno grandes esfuerzos a la consolidacion del proyecto nacional. Francisco Ruiz Massieu se proyectaba como uno de los principales ejes de sustentacion del proyecto de reforma del Partido Revolucionario Institucional y de cohesion dentro del proximo gabinete. Mario, su hermano, subprocurador de Justicia de la PGR, en poco tiempo ha contribuido a la reduccion del narcotrafico en el pais y ha obtenido logros significativos en el aseguramiento de grandes envios de los principales carteles que operan en Mexico. El ex gobernador de Guerrero, Francisco Ruiz Massieu, habia realizado un brillante trabajo en el Instituto Federal Electoral. Con la dirigencia de su partido, habia contribuido a ampliar los margenes de relacion con la oposicion, hasta llegar a mantener una relacion permanente que abriria puertas al entendimiento politico en beneficio del pais. No admitia, sin embargo, que las opiniones de los partidos de oposicion permearan su personal punto de vista sobre lo que debiera ser la reforma del PRI. Para el la profesionalizacion de los cuadros de su partido no estaba renido con el caracter historico de su organizacion. La nominacion de los candidatos de ese partido no tendria por que limitarse a los metodos de postulacion o de nominacion. Desde su punto de vista, la reforma del PRI deberia abarcar otros aspectos como la descentralizacion hacia los priismos locales, tambien deberia elevar la eficiencia del PRI y de los priistas en el debate nacional, comprender la reelaboracion de la plataforma ideologica, la reorganizacion y la restructuracion del PRI en toda la republica. Para el la relacion entre su partido y el gobierno no deberia plantearse como una separacion, entendida como distanciamiento, sino como un replanteamiento de la relacion entre ambas instituciones, entendida como una division del trabajo. Tampoco podia existir, de acuerdo con su pensamiento, aceleracion democratica en Mexico si el PRI no aceleraba su propio proceso democratico. No era partidario de un gobierno de coalicion, pero tampoco compartia la idea de la mayoria que tiene todo y la minoria que carece de todo. Pese a los encontrados sentimientos que pueden embargar a todos los mexicanos, independientemente de sus preferencias politicas, es necesario meditar con serenidad los hechos que estan ocurriendo. En primer lugar, debe ponerse en la balanza la promisoria perspectiva que se abrio luego de las elecciones federales pasadas. De consolidarse el proyecto nacional, Mexico se incorporaria a una dinamica de desarrollo economico que entre otros muchos beneficios permitiria reducir el desempleo, fortaleceria a las pequenas y medianas empresas y se incrementaria el nivel de la calidad de vida de la poblacion. En el otro lado habria que colocar todos los rezagos economicos y sociales que aun estan por resolverse y que tienen solucion en un plazo mediato, cuando en ciertos sectores la miseria ha agudizado la impaciencia. En este contexto, el asesinato de Francisco Ruiz Massieu dana enormemente a su organizacion politica y al futuro gobierno pero, sobre todo, dana al pais. El hecho pone en evidencia que este promisorio modelo que elegimos el 21 de agosto tiene detractores. Los espacios de luchas retomando nuevamente las ideas de Ruiz Massieu se han ampliado merced a la accion de los partidos politicos, y entre ellos, de manera destacada pero no exclusiva, del PRI. En estas nuevas condiciones todos los partidos estan obligados a realizar ajustes internos, pero especialmente el PRI. Sin embargo hay otros actores politicos ocultos que tratan de aprovechar las circunstancias presentes para su beneficio personal o de grupo. La magnitud de los acontecimientos nos permiten suponer que se trata de actores que no estan dispuestos a detenerse ante nada. Lo que esta en juego es mucho mas que una dolorosa perdida de un talentoso politico, un brillante profesional o un gran legislador electo. En consecuencia debemos exigir una investigacion profunda, seria y, a la vez, convincente. Tenemos derecho a conocer toda la verdad, lo que no significa que debamos actuar impulsivamente, o lo que es peor, crear un clima de tension innecesario. .