SECCION ESPECTACULOS PAGINA 47 BALAZO: GRANDES PLANES CABEZA: COTSA, A UN A¥O DE SU PRIVATIZACION A un ano de que la Compania Operadora de Teatro (COTSA) fue privatizada y adquirida por el grupo que encabeza Ricardo Salinas Pliego, la empresa proyecta grandes planes con resultados en menos de dos anos, como el tener mas de 800 salas de exhibicion. Alberto Saba Raffoul, director de este complejo cinematografico que hasta hace un ano era propiedad del Estado, dijo que "se cuenta actualmente con 152 pantallas en todo el pais, distribuidas en 37 cines". La entrevista fue realizada precisamente durante los festejos por este primer aniversario, organizado por los funcionarios de COTSA en el cine Latino, donde presentaron la premier de la cinta Peligro inminente, protagonizada por Harrison Ford. Tambien se entregaron reconocimientos al desempeno de funcionarios, tanto del mismo organismo como de las diversas distribuidoras con las que tiene contratos Operadora de Teatros, asi como de sus empresas patrocinadoras. Saba Raffoul comento que "no se tiene previsto el aumento en el precio de las localidades, porque el publico merece todo mi respeto. Para una persona que tiene un salario minimo, que es mi cliente, tengo la obligacion de tratarla bien, ofreciendole cines en buen estado, con equipos de sonido y de proyeccion modernos y eficientes, salas limpias, al igual que banos decorosos, porque el servicio que ofrecemos es de primer nivel y el espectador mexicano se lo merece. Esto no representara, por el momento, un incremento en el boleto de entrada", sostuvo. El director de COTSA afirmo que esta empresa es la primera que inicio el concepto de los cines ecologicos, que al tiempo que permiten reciclar y aprovechar todos los recursos, ofrecen cada vez mejores servicios, por ello la estrategia que han seguido es la de remodelar cines para dividirlos en varias salas o construir en predios bien ubicados para beneficio del publico. Ante esto, senalo que es mucho mas dificil para ellos remodelar que construir cines, porque todo se debe adecuar a las condiciones del inmueble. Sin precisar la inversion que representa para COTSA la modernizacion de cada sala, el directivo expuso que esto depende de cada uno de los proyectos, pero explico que el gasto mayor y mas fuerte se encausa a la modernizacion y adquisicion de equipos para la proyeccion de las peliculas."Actualmente todas las salas cuentan con una infraestructura automatizada para la exhibicion". Respecto a la competencia con las cadenas cinematograficas extranjeras que operan en Mexico, Alberto Saba enfatizo que para ellos es muy sana y "no le tenemos miedo, estamos preparados para hacerles frente". En proyectos, el directivo informo que en breve iniciaran los trabajos para crear videosalas: "Vamos a crear un concepto distinto en los cines Opera y Bella Epoca, pero no se proyectara material en video, sino que se exhibiran en formatos de 35 milimetros". Lo que se pretende hacer, senalo, es crear en el Bella Epoca un cine club, con un cafe al estilo porfiriano, una especie de centro cultural, donde lo mismo se vendan libros, discos... para comercializarlo y aprovechar la importante historia que alberga en sus muros el inmueble. Anadio que en el caso del cine Opera, que en su opinion es uno de los mas bellos del mundo, se intentara establecer un teatro bar, en donde el espectador, mientras toma un cafe o una copa, podra no solo disfrutar de una pelicula, sino algun otro tipo de espectaculo escenico o musical. Por otro lado, destaco que a mediados del mes proximo iniciara todo un ciclo de lo mejor de la cinematica francesa en algunas de las salas que integran el Paris, espacio que desde hace algunos anos se constituyo como una ventana para la exhibicion de material europeo. Senalo que la siguiente Muestra Internacional de Cine, que organiza la Cineteca Nacional durante noviembre, ampliara su cobertura en algunas salas de COTSA, por lo que se proyectara tambien en los cines Latino, Paris, Ecocinemas Ermita y Las Americas. Finalmente, Alberto Saba preciso que COTSA respalda al cine mexicano y que las puertas estan abiertas para los materiales nacionales. "Lo unico que queremos es que se produzca mas, pero desgraciadamente todavia es muy escasa, sin embargo siempre hemos exhibido nuestras peliculas, lo que si debemos entender es que cada cine tiene su publico, ademas de que no podemos obviar los compromisos que tenemos con las distribuidoras", concluyo. .