PAG. 29 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CABEZA: Industrializados abandonan recesion; AL se recupera; y Europa en un bache CREDITO: NOTIMEX Y EFE MADRID, 28 de septiembre (Notimex y EFE).-Los paises mas industrializados dicen adios a la recesion, Latinoamerica se sostiene en su linea de crecimiento con una leve recaida y es desde Europa del Este de donde vienen las peores perspectivas economicas. Esta es la radiografia que ha hecho hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su famosa y temida "Perspectiva" (Outlook), un informe que analiza en profundidad las posibilidades de la economia mundial para este ano, y hasta dibuja, con poco margen de error, el panorama para el proximo. En visperas de la Asamblea conjunta del FMI-BM, que se inicia este fin de semana en Madrid, ese "adios" a la recesion en las llamadas locomotoras economicas EU, Japon y la UE, ha traido una corriente de optimismo. Asi, en el informe "Perspectivas Economicas Mundiales", el FMI aseguro que el periodo de recesion economica iniciado esta decada ha concluido virtualmente, y los paises desarrollados podran crecer y recuperar empleos a partir de este ano. AL se reactiva Por su parte, las economias de los paises latinoamericanos sufriran una desaceleracion en su crecimiento este ano, pero se espera que para 1995 vuelvan a recuperarse. El FMI calcula para este ano un crecimiento del 2.8 por ciento en las economias de Latinoamerica y el Caribe, menos que el 3.4 por ciento de 1993. Sin embargo, el Fondo preve que en 1995 este crecimiento se recuperara parcialmente y que se llegue a un ritmo regional del 3.3 por ciento, una decima menos de lo que creia en su ultimo informe de hace medio ano. En su presentacion del informe, el director del Departamento de Investigaciones del FMI, Michael Mussa, dijo que Latinoamerica, pese a esta desaceleracion, crece a buen ritmo, aunque por debajo de la media de la totalidad de los paises en desarrollo, que se espera que avancen un 5.6 por ciento tanto en 1994 como en 1995. El FMI atribuye este descenso en sus calculos de desarrollo en Latinoamerica a la debilidad mayor de la esperada que sufre la economia mexicana, asi como a las crecientes dificultades que experimenta Venezuela, dos de los paises que debido a su peso especifico en la region, influyen mucho en la media. Sin embargo, indica que se han revisado al alza las previsiones de crecimiento tanto de Argentina como de Brasil. Para el FMI, los paises mas industrializados, en especial los europeos, podran crecer a un promedio de dos por ciento anual en los dos proximos anos. Afirmo que la tendencia de desempleo, que en la actualidad afecta a mas del diez por ciento de la poblacion activa de la Union Europea, comenzara a revertirse. Recuperacion con politicas sanas La recuperacion economica, calificada por el FMI tan ciclica como la recesion, dependera, a fin de sostenerse, de estrictas politicas fiscales y monetarias, advirtio la institucion. Michael Mussa dijo que se preve "una expansion sostenida en los proximos dos a cinco anos". "El elemento clave que permitira sostener la tendencia sera el tipo de politicas que se apliquen", senalo. "Estas politicas deben centrarse en una lucha contra el desempleo, una reforma del mercado laboral y una solida reduccion de deficit fiscales y deuda publica", anadio el especialista. Aun con la aplicacion correcta de estas medidas, no es previsible que la Union Europea (el area economica mas golpeada por la recesion) crezca a niveles de cuatro o cinco por ciento en el futuro inmediato. "Pero los pronosticos son mejores de lo que pensabamos en un principio, y no creemos que la tendencia se revierta. Se pueda hablar de un crecimiento de 2.1 por ciento en 1994 y de 2.9 por ciento en el ano 2005", agrego Mussa. .