PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PLAZAS FINANCIERAS CABEZA: Presiones en los mercados luego del atentado contra Ruiz Massieu SUMARIO: La Bolsa perdio 1.9%; en NY las acciones mexicanas bajaron 2.12% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores, que llego a bajar hasta 3.12 por ciento despues de conocerse el atentado y muerte de Jose Francisco Ruiz Massieu, secretario general del CEN del PRI, logro recuperarse al mediodia y concluir con una perdida de 1.90 por ciento, para ubicar a su principal indicador en dos mil 764.82 puntos. A su vez, las acciones mexicanas cotizadas en Nueva York a traves de ADRs, perdieron en promedio 2.12 por ciento, mientras que el mercado secundario de papeles gubernamentales y bancarios, asi como el mercado cambiario, se mostraron presionados. Por su parte, la cotizacion del peso frente al dolar no llego al techo de la banda de intervencion, aunque el dolar gano 0.86 por ciento. El mercado cambiario, que se mostraba tranquilo antes de las 10:00 de la manana, con baja operatividad y con oscilaciones de tres diezmilesimas de unidad de nuevo peso a la baja, se torno posteriormente muy nervioso, ubicando al dolar a un precio maximo de 3.4190 nuevos pesos en entregas futuras. Sin embargo, poco antes del cierre de operaciones, las especulaciones se relajaron por la cautela de los propios operadores cambiarios, quienes en la parte final de la sesion evitaron realizar operaciones para no caer en quebrantos. El dolar interbancario, es decir, al mayoreo, se compro en 3.3940 y se vendio en 3.3990 nuevos pesos. En el caso del mercado secundario de papeles gubernamentales y bancarios, tambien se observo presionado, y alrededor de las 9:45 y hasta las 10:30 de la manana, se mantuvo paralizado, para posteriormente reactivarse. El Banco Central salio al mercado a comprar papel por dos mil 100 millones de nuevos pesos con el proposito de regular al mercado. En Nueva York, todos los valores mexicanos cotizados bajo la figura de Bonos de Deposito Americanos (ADRs por sus siglas en ingles), mostraron una baja generalizada. Los mas afectados fueron los de la empresa La Moderna, con un retroceso de 3.91 por ciento; Dina, 3.88; Vitro, 3.74; y Grupo Tribasa, con 3.67 por ciento, entre otros. Por otra parte, despues de las malas noticias de ayer, podemos destacar que durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), las tasas de interes de estos instrumentos gubernamentales observaron contracciones generalizadas. A 28 dias de vencimiento, tuvieron un descenso de 28 centesimas de punto, para pagar el 13.15 por ciento de rendimiento anualizado. En el caso de los Cetes a 91 dias, la contraccion fue de 86 centesimas, para ubicarse en 13.10 por ciento. Mientras, a 182 dias la baja fue de 79 centesimas de punto porcentual, para establecer su tasa primaria en 13.00 por ciento. El mercado bursatil tuvo una franca caida, que llego a ser de 3.12 por ciento al filo de las 11:30 horas. Los operadores del piso de remates se mostraban desconcertados ante la necesidad de colocar las acciones que representaban, ya que nadie queria comprar titulos nacionales. Sin embargo, a las 12:00 horas, al parecer la intervencion de Nacional Financiera (Nafin) inyecto liquidez al mercado propiciando que el descenso fuera mas leve y el mercado accionario se fuera recuperando paulatinamente. .