SECCION CULTURA PAGINA 45 BALAZO: 60 ANIVERSARIO CABEZA: Bellas Artes, eje de nuestra cultura Al cruzar frente a la estructura de hierro, a finales de la decada de los veintes, Maria Tereza Montoya pensaba que, como actriz, seria una experiencia unica actuar en lo que seria el Palacio de Bellas Artes. La concrecion de ese sueno tuvo forma de telegrama, cuando el entonces presidente de la Republica, general Abelardo L. Rodriguez, la invito a que junto con su compania teatral inaugurara el foro del ese novisimo centro cultural con la puesta en escena de La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcon. Con la colocacion de la primera piedra el 18 de febrero de 1842, por parte del entonces presidente de la Republica, Antonio Lopez de Santa Anna, inicia la historia de lo que hoy se conoce como el Palacio de Bellas Artes. La direccion del primer proyecto para la construccion del Teatro Nacional, conocido despues como Teatro de Santa Anna, corrio a cargo del arquitecto espanol Lorenzo de la Hidalga, y el plan original contemplaba la edificacion de un hotel con habitaciones especiales para los actores, una fonda y un cafe, ademas de varios locales comerciales. El tamano y ubicacion, de 24.9 por 97 metros, abarcando de oriente a poniente desde la calle de Bolivar hasta la actual de Filomeno Mata, coincidiendo su eje principal con el eje de la actual avenida Cinco de Mayo. En 1845, con la primera caida de Santa Anna, se hicieron algunas modificaciones y cambio su nombre por el de Teatro Nacional, que volvio a se Teatro de Santa Anna con su reinstalacion en el poder en 1853. Con la llegada de Maximilano en 1863, se le conocio como Teatro Imperial, hasta la restauracion de la Republica en 1867, en que recupero su nombre original. Poco despues fue demolido. En 1854 se escucho por primera vez el Himno Nacional, en este recinto. En noviembre 27 de 1904 el arquitecto Adamo Boari inicia los trabajos para la construccion del nuevo Teatro Nacional, despues Palacio de Bellas Artes. Porfirio Diaz coloca la primera piedra el 2 de abril de 1905. Las obras quedan inconclusas con la salida del arquitecto del pais en 1916, aunque se realizan algunas actividades en la sala de espectaculos o en su plaza. Dos intentos se llevaron a cabo entre 1917 y 1929 para reanudar los trabajos; el primero durante el gobierno de Venustiano Carranza, y el se gundo a cargo de Plutarco Elias Calles, en 1928. Se avanzo poco, si bien se mejoro el aspecto exterior del edificio. Sera hasta julio de 1932 y bajo la direccion del arquitecto Federico E. Mariscal, auxiliado por Jose Gorbea y Pablo Segura, que inicie la carrera para terminar el Palacio de Bellas Artes. El costo del edificio, desde sus primeras obras en 1904, incluyendo la interrupcion entre 1914 y 1934, ascendio a mas de 19 millones de pesos (utilizandose para la etapa final tan solo 6 millones 500 mil pesos). Concluido el 10 de marzo de 1934, el Palacio fue entregado por la Secretaria de Hacienda a la de Educacion Publica el 16 de junio del mismo ano, e inaugurado oficialmente por el entonces presidente Abelardo L. Rodrigez, el 29 de septiembre. Para efecto de los festejos de inauguracion se invito a museos de diversos paises para enviar algunas de sus obras mas representativas para ser exhibidas; se realizaron inscripciones y placas con datos del inicio y conclusion del edificio, y se hizo una emision postal conmemorativa. A partir de 1947 se han hecho algunas modificaciones, sobre todo en lo que a distribucion de los espacios se refiere. La primera funcion, segun registro el diario La Prensa, fue la direccion de orquesta por parte de Carlos Chavez, se canto el Himno Nacional y se procedio a la declaracion inaugural, previo a la interpretacion de La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcon. Entre los asistentes especiales se encontraban Diego Rivera, Dolores del Rio, Ramon Navarro Samaniegos y Douglas Fairbanks. * * * Ya en 1923 y desde Roma, Adamo Boari habia enviado dibujos para resolver un problema no contemplado: la aparicion del automovil. Aunque con un proyecto distinto, Boari es el primero en considerar la necesidad de dotar al Palacio de Bellas Artes de un estacionamiento propio, modificando el plan de una plaza frente a la fachada principal. Para el director de Arquitectura y Patrimonio Artistico Inmueble del INBA, Victor Jimenez, el problema se ha resuelto. Con el 100 por ciento de los gastos a cargo de ICA, compania constructora y concesionaria del estacionamiento para 470 automoviles, se ha construido una de las plazas mas grandes de la ciudad, con las mejores especificaciones posibles, que contiene casi 6 mil metros cuadrados (el Zocalo capitalino rebasa los 7 mil). Sin ningun costo para el Instituto Nacional de Bellas Artes, y gracias al apoyo de Covitur, se ha nivelado tambien el portico oriente del Palacio, y bajo la supervision de los arquitectos Teodoro Gonzalez de Leon y Francisco Serrano se han remodelado y reacondicionado las salas Nacional, Diego Rivera, Justino Fernandez y Paul Westheim, ademas de que se ha instalado una Sala de Usos Multiples en lo que hasta hace unos meses fuera la bodega de vestuario. Durante el ultimo ano (septiembre de 1993 a la fecha), el Palacio de Bellas Artes ha recibido la visita de alrededor de un millon de personas; se han realizado 672 actividades de musica, opera, danza, literatura y artes plasticas. Para la celebracion de este jueves, tres companias participaran en la funcion de gala. La Orquesta Sinfonica Nacional interpretara una version para concierto de Redes, de Silvestre Revueltas, en tanto la Orquesta y Coro del teatro presentan frangmentos de operas y la Compania Nacional de Danza ofrece El pajaro de fuego. Asimismo, se realizara la exposicion homenaje a Ricardo Martinez formada por 146 obras y bocetos realizados desde 1943 a la fecha y se cancelara un timbre postal conmemorativ o por el aniversario. .