SECCION CULTURA PAGINA 44 BALAZO: Hugh Thomas CABEZA: Vision moderna de la conquista de Mexico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Datos sobre la edad y vida familiar de Hernan Cortes, su ano de salida rumbo a las Indias y varios testimonios de conquistadores olvidados, son algunas de las novedades que ofrece Hugh Thomas (Inglaterra-1931) en el libro La conquista de Mexico. Presentado por Miguel Leon Portilla y Enrique Krauze el martes pasado en el Museo Nacional de Antropologia, este ejemplar reune el trabajo de investigacion en los archivos de Indias y de Protocolos, de Espana y General de la Nacion, de Mexico, durante cinco anos. Thomas, quien tambien es autor de La guerra civil espanola (1961) dijo que encontro una carta fechada en 1532, donde Cortes afirma haber cumplido 50 anos, macion de la informacion de estos dos documentos indica que Hernan Cortes salio de Espana hacia las Indias de 24 anos y no de 18 El escritor ingles agrego: estos parentescos, aunque algunos son hipoteticos. Explico que en 1506, Cortes Thomas dijo que luego de varias visitas a nuestro pais y de haber leido nuestra historia, penso que hacia falta una interpretacion moderna de la conquista, ya que si bien existe la realizada por el estadounidense William Prescott en 1849, esta ya es una leyenda. etcetera, tanto de Europa como de Mexico Miguel Leon Portilla comento que en esta obra, Thomas no trata de reivindicar a nadie sino de hacer un acercamiento humano, ademas de que nos ayuda a comprender el arranque de nuestro ser de mexicanos. Por su parte, Enrique Krauze leyo un ensayo a traves del cual mostro las diferencias entre el trabajo de Prescott y el de Thomas y se pregunto: sacrificio); pero hay una clave maestra para explicar esto y es la relacion entre Cortes y Moctezuma Krauze comento que la constancia de su proposito, era un caballero errante en el sentido literal de la palabra y, al mismo tiempo, un verdadero comandante que con los medios mas exiguos imaginables reunio alrededor suyo la coleccion mas heterogenea de mercenarios que hayan luchado jamas bajo un mismo estandarte. Admira su versatilidad, su talento, niega que haya sido cruel o al menos indiscriminadamente cruel, elogia su espiritu de camaraderia, lamenta su fanatismo, y agrega, Cortes fue un conquistador, pero no vulgar, no con quistaba solo por el placer de hacerlo... .