PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RUSIA A FVAOR DEL EMBARGO DE ARMAS A BOSNIA CABEZA: CUMBRE ENTRE CLINTON Y YELTSIN COMO SOCIOS EN BUSQUEDA DE LA PAZ MUNDIAL CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 27 de septiembre.-El presidente estdounidense Bill Clinton y el presidente ruso Boris Yeltsin, comenzaron hoy una "cumbre" con efusivas referencias sobre como los viejos rivales de la Guerra Fria ahora trabajan en armonia por la paz y la prosperidad mundial. En la bienvenida en la Casa Blanca, Clinton dijo que el y Yeltsin se reunian Clinton dijo que ahora los intereses de Estados Unidos y Rusia coincidian en muchos aspectos Clinton aseguro que ambos paises avanzaron en la etapa de "desconfianza y sospecha" a una de "confianza y cooperacion". Yeltsin, quien llego a la Casa Blanca desde Blair House, la residencia de huespedes importantes del gobierno, tuvo una respuesta igualmente optimista. Luego, los dos mandatarios se dirigieron a la Oficina Oval de la Casa Blanca donde conversaron en forma privada y luego llevaron a cabo una eunion con sus asesores. Durante una sesion fotografica, surgio una fuente potencial de fricciones cuando un periodista pregunto a Yeltsin como reaccionaria si Washington lo presiona para levantar el embargo de armas impuesto por la ONU a los musulmanes bosnios, en caso de que los serbios bosnios no acepten el plan internacional de paz para finalizar la guerra civil. Yeltsin respondio, Rusia veria con malos ojos que Estados Unidos ejecutara su proyecto de levantar unilateralmente en favor de los musulmanes el embargo de las Naciones Unidas que prohibe la venta de armas a los beligerantes en Bosnia. "Mi respuesta seria negativa, claro esta. Vamos a discutir este asunto con el presidente de Estados Unidos", dijo Yeltsin en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Clinton subrayo por su parte que Estados Unidos y Rusia intentaran arreglar sus desacuerdos en este tema. "Hemos trabajado juntos en cada etapa (...) Vamos a hacer todo lo posible para permanecer juntos", dijo. Clinton reafirmo sin embargo el compromiso de Estados Unidos "de buscar un levantamiento multilateral del embargo" si los serbios de Bosnia no aceptan, antes del 15 de octubre, el plan de paz propuesto por las grandes potencias. "Lo mas importante es continuar presionando a los serbios bosnios (...), para que acepten el plan de paz del grupo de contacto", agrego Clinton. El presidente Clinton califico su reunion con Yeltsin de "muy importante", e indico que discutiran "muchas cosas", en particular sobre cuestiones nucleares y sobre el crimen organizado. Por otra parte, el presidente de Bosnia-Herzegovina, Alija Itzebegovic, planteo ante la Asamblea General la disposicion de su gobierno a aceptar que el levantamiento del embargo internacional de armas contra su pais se apruebe con un retraso de seis meses en su entrada en vigor. Con esta propuesta, el gobierno de Sarajevo espera facilitar la aprobacion del fin del embargo, que EU esta comprometido a plantear despues del proximo 15 de octubre, pero que no cuenta con el apoyo de la mayoria de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Itzebegovic afirmo que Bosnia-Herzegovina tiene derecho inalienable a defenderse y que "si por cualquier razon se rechaza nuestra propuesta, trataremos entonces con nuestros amigos de que sea levantado de inmediato y hasta unilateralme nte". La declaracion del presidente bosnio, se produjo despues de que los doce ministros de la Union Europea (UE), se reuniesen y coincidiesen en que resulta inaceptable que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe ahora un levantamiento del embargo aunque sea diferido con entrada automatica en vigor si los serbo bosnios no han aceptado el Acuerdo de Paz del Grupo de Contacto dentro de seis meses. .