PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SEGUNDO DIA DE SESIONES CABEZA: Cuba y Haiti, temas que acapararon la sesion de la Asamblea General CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 27 de septiembre.-La situacion de Cuba y Haiti domino hoy la segunda jornada de la 49 Asamblea General de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, el debate abordo el fortalecimiento de esta organizacion internacional para enfrentarse a los problemas del mundo. En esta jornada intervinieron los presidentes de Argentina, Uruguay y Honduras, ademas de los jefes de la diplomacia de Alemania, Holanda, Belgica y Japon. Argentina y Honduras pidieron la democratizacion de Cuba para integrar plenamente la isla a la comunidad latinoamericana, al tiempo que Uruguay se comprometio a seguir participando en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. El ministro aleman de Exteriores, Klaus Kinkel, reitero la disposicion de su pais para asumir mayores responsabilidades en la organizacion, en clara referencia a su deseo de convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad. En nombre de la Union Europea (UE), Kinkel dijo que la ONU es lo que sus miembros quieren que sea y necesita el apoyo de todos los paises, ademas de los organismos regionales, para cumplir su papel de garante de la paz y la seguridad internacionales. En este sentido senalo que la ONU deben enfocar su accion a asegurar la paz mundial, el respeto a los derechos humanos y promover la estabilidad mediante el desarrollo economico y social. El presidente argentino, Carlos Menem, que presidira la cumbre del Consejo de Seguridad el 31 de enero de 1995, cuando la ONU celebra su cincuentenario, destaco la necesidad de coordinar e incrementar la lucha contra el terrorismo y el narcotrafico, a los que califico de que pueda enfrentarse a los problemas internacionales e indico el interes de su pais en ser incluido en la ampliacion del Consejo de Seguridad, del que quiere ser miembro permanente. Menem, dijo: Menem tambien reitero el apoyo de su gobierno a la restauracion de la democracia en Haiti y senalo que otro pais latinoamericano miembro del Consejo de Seguridad, Brasil, esta dispuesto a enviar tres mil soldados a la nacion caribena. El presidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle, coincidio con Menem en su denuncia del terrorismo internacional y la necesidad de combatirlo mancomunada y eficazmente y respaldo, asimismo, la ampliacion del Consejo, que tiene en la actualidad 15 miembros, a un minimo de 20 y un maximo de 25. No expreso, sin embargo, su preferencia por ninguno de los aspirantes latinoamericanos a ser miembros permanentes del Consejo: Brasil, Argentina y Mexico. Lacalle indico que su pais continuara participando en forma activa en operaciones de mantenimiento de la paz propiciadas por la ONU y pidio un aumento del numero de miembros del Consejo de Seguridad. Uruguay apoyaria la creacion de nuevas categorias de Estados, como miembros semipermanentes, bajo el principio de distribucion geografica. En torno a la situacion haitiana, Lacalle subrayo que su pais se opone al uso de la fuerza militar para resolver la crisis en la nacion caribena y pidio un dialogo que permita restaurar la democracia por medios pacificos. Honduras, que entra en el Consejo de Seguridad el 1 de enero de 1995 como miembro alterno para los proximos dos anos, no se manifesto respecto de la ampliacion y su presidente, Carlos Roberto Reina, recalco la necesidad de Reina critico la politica estadounidense hacia Cuba, exhortando a reincorporar a la isla a la Organizacion de los Estados Americanos (OEA). Agrego que la politica estadounidense hacia Cuba El presidente hondureno aseguro que la OEA podria promover en Cuba El viceprimer ministro y ministro de Exteriores belga, Willy Claes, puso el enfasis en los conflictos de Bosnia-Herzegovina y Ruanda, y centro su discurso en las necesidad de agilizar y reforzar las operaciones de paz para evitar que esas tragedias se repitan. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales fue tambien el eje central en el discurso del ministro de Exteriores de Holanda, Hans Van Mierlo, quien afirmo que, al fotalecer los aspectos positivos de la ONU, esta puede desempenar tambien una funcion de institucion primaria para la cooperacion global. Por otra parte, Japon declaro formalmente el martes, en Nueva York, su candidatura a un escano permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, al tiempo que deseo una El anuncio de la candidatura japonesa fue hecho por Yohei Kono, viceprimer ministro y ministro japones de Relaciones Exteriores, en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que afirmo que Japon contaba con el apoyo de .