PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DUELO NACIONAL CABEZA: Fallecio el ex presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 27 de septiembre.-El ex presidente Carlos Lleras Restrepo fallecio este martes en Santafe de Bogota a los 86 anos; era el mas antiguo de los ex gobernantes colombianos vivos y durante su vida destaco como abogado, economista, politico, catedratico, periodista, escritor y reformador del Estado. Considerado uno de los estadistas colombianos mas importantes de este siglo, junto a los fallecidos lideres Eduardo Santos, Alfonso Lopez Pumarejo, Dario Echandia y Alberto Lleras Camargo -de quien era pariente-, Carlos Lleras presidio Colombia entre 1966 y 1970, con el Partido Liberal. Tambien pertenecio a la generacion de presidentes que sustituyeron a las dictaduras predominantes en Latinoamerica en la decada de los 50, entre ellos el chileno Eduardo Frei y el venezolano Raul Leoni, y solo hace pocas semanas suspendio sus escritos en la revista Nueva Frontera, que fundo en 1974. Aunque la muerte de Lleras se consideraba inminente, dada su precaria salud, causo pesar entre los colombianos, el gobierno decreto tres dias de duelo nacional y el presidente Ernesto Samper anticipo su regreso desde Nueva York, donde asistia a la 49 Asamblea General de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Lleras nacio en Bogota el 12 de abril de 1908, en el hogar del cientifico Federico Lleras Acosta, y se caso hace mas de cincuenta anos con Cecilia de La Fuente, con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Carlos, actual embajador en Estados Unidos. Graduado en leyes por la Universidad Nacional de Colombia en 1930 y especializado en economia, Lleras se dio a conocer al dirigir el Congreso Nacional de Estudiantes en 1928 y la convencion del Partido Liberal, que en 1930 accedio al poder tras 30 anos de gobiernos conservadores. Desde entonces, el estadista fue diputado de la asamblea del departamento de Cundinamarca, miembro de la Camara de Representantes, contralor general de la Republica, jefe del Partido Liberal, senador y ministro de Hacienda del presidente Santos (1938-42). Lleras fue experto en Hacienda Publica y del sector del cafe -primer producto colombiano de exportacion durante gran parte del siglo-, gestor del Fondo Nacional del Cafe y de distintas entidades estatales de vivienda e instituciones medicas y educativas. Tambien represento a Colombia en multiples reuniones internacionales, entre ellas la Conferencia de Breton Woods que creo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en 1944 y fue asesor de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL). Elegido presidente de Colombia en 1966, Lleras anuncio, el dia que tomo posesion del cargo, que dejaba de ser el fumador empedernido que fue durante mas de 30 anos en sus clases universitarias y en el Congreso. La gestion de Lleras se destaco por las reformas agraria, constitucional administrativa y cambiaria, por el impulso al comercio exterior y por la creacion de organismos estatales especializados. Lleras intento, sin lograrlo, ser candidato presidencial en 1978, y se dedico a redactar sus memorias, de las que han sido editados seis tomos, y a la direccion de Nueva Frontera, semanario que bautizo con el mismo nombre de un libro del ex presidente estadounidense John F. Kennedy. El presidente Samper, al manifestar su pesar por la muerte de Lleras, afirmo que .