SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CABEZA: TORRETA CREDITO: FRANCISCO REYNOSO El proceso judicial seguido a los presuntos homicidas de Luis Donaldo Colosio es, hasta ahora, uno de los mas rapidos de la historia judicial moderna. No tuvo caracter sumario es juicio ordinario; sin embargo, a menos de seis meses de iniciado ya concluyo el periodo de instruccion. La Fiscalia Especial de la PGR, a cargo de Olga Islas, el lunes entrego conclusiones. Y los defensores, tanto de Mario Aburto como de Tranquilino Sanchez Venegas, y Vicente y Rodolfo Mayoral, haran lo propio en breve. El juez primero de Distrito del Estado de Mexico, Alejandro Sosa Ortiz, asi las cosas, estara en condiciones de dictar sentencia. Si todo marcha como hasta ahora, en noviembre se conoceria la condena que tendra que cumplir el homicida confeso de Colosio Murrieta. Y tambien la que se impondria a los coacusados, en caso de hallarlos culpables. Existe la intencion, expresada reiteradamente por Eugenio Zafra, abogado de Vicente y Rodolfo Mayoral, de que el proceso de estos se separe del de Mario Aburto. De ser asi, es posible que la sentencia para el "caballero aguila" se conozca aun mas pronto. Seis meses, coinciden abogados litigantes, es un tiempo record para un proceso como este. Otros tan complicados y espinosos han durado anos. Uno de los que se siguio a Arturo Durazo, por ejemplo, requirio casi cinco anos. La actuacion pronta de la justicia en el caso Colosio, empero, no ha desvanecido las dudas de muchos mexicanos. La Fiscalia Especial, con Miguel Montes primero y despues con Olga Islas, asi como la Subprocuraduria de Control de Procesos, sobre todo en el tiempo de Marcos Castillejos, ha tenido fallas que alimentan la incredulidad de la gente. Primero consigno a Mario Aburto por homicidio calificado, pero el juez Sosa Ortiz considero que no se ofrecieron elementos suficientes para ello. En consecuencia, le dicto auto de formal prision y lo sometio a proceso por homicidio simple. Despues acuso a los cuatro indiciados por asociacion delictuosa. El juzgador igualmente desecho el cargo. Poco despues, el entonces fiscal especial, Miguel Montes, rectifico la hipotesis original de que hubo sociedad y complicidad entre los acusados para asesinar a Colosio Murrieta. Concluyo que Aburto actuo solo en Lomas Taurinas. Otro error fue cerrar el proceso a los medios de comunicacion. Con excepcion de la primera, en la que Aburto amplio su declaracion y se permitio el paso al penal de alta seguridad de Almoloya de Juarez, todas las diligencias han sido a puerta cerrada. Ahora bien, la Fiscalia Especial, al cerrarse el periodo de instruccion y entregar conclusiones, solicito la pena maxima de 50 anos para Mario Aburto Martinez. Las cosas, nuevamente, se le complicaran. A Mario Aburto se le esta procesando por homicidio simple. La pena por ese ilicito es infinitamente menor a la que se impone por homicidio con premeditacion, alevosia y ventaja. Homicidio simple y homicidio culposo son dos cosas totalmente distintas, juridicamente. Y a Mario Aburto, porque asi lo considero al inicio del proceso el juez Alejandro Sosa, se le juzga por el primer delito. Al momento de dictar sentencia, el juzgador considerara el cargo por el que dicto auto de formal prision. No se le podra cambiar de ultimo momento. Seria anticonstitucional porque se dejaria en estado de absoluta indefension al procesado. Mario Aburto, en este juicio relampaguente, pese a que no tuvo abogados de renombre y utilizo al defensor de oficio, podria salir beneficiado por lo menos a los ojos de la opinion publica a la ue pocas explicaciones se le han dado. .