SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: EL CURA HABRIA ENTRADO DE INDOCUMENTADO CABEZA: Junto con Cabal Peniche desaparecio el sacerdote Chevriat, su guia espiritual CREDITO: YERI CORREA Mientras las autoridades han girado ordenes de aprehension contra el banquero, el cura ha dejado de oficiar misa en la iglesia "Cristo Resucitado, Nuestra Senora de Lourdes", en la exclusiva zona de Polanco. En su telefono particular responde una voz masculina, primero amable y despues tajante: "no se nada... yo aqui, soy el velador". "El silencio de las autoridades viola la ley", asevera el vocero oficial del Partido Popular Socialista, Juan Campos. El diputado pepesista demando a la Procuraduria General de la Republica investigar los vinculos entre el banquero profugo y el clerigo. Por su parte, en el Arzobispado de la Ciudad de Mexico se aclara: "no tenemos vela en ese entierro". Jacques Chevriat, identificado como el asesor espiritual del presidente del Consejo de Administracion del grupo Cremi-Union, no tenia en orden sus papeles, no aparece en el registro de curas extranjeros, ni en el directorio eclesiastico. Su permiso para otorgar servicios sacerdotales en Mexico esta suspendido. Chevriat tampoco pertenece a la Arquidiocesis de Mexico, puntualizo la Direccion de Comunicacion Social del organismo religioso. En el arzobispado se explico que Jacques Chevriat no esta inscrito en el registro de curas extranjeros porque no entrego la documentacion necesaria. Ademas, su nombre no aparece en el Directorio Eclesiastico de 1994, ni en sus versiones previas. Luego de deslindarse de cualquier nexo con el cura, precisaron que en la iglesia de "Cristo Resucitado, Nuestra Senora de Lourdes", Chevriat residia. Ahi, en la esquina de Hacienda de los Morales y avenida Horacio, la parroquia francesa abre sus puertas a los fieles. En un templo sin imagenes, bajo la luz mortecina de las veladoras, el visitante encuentra un mensaje: "¨Esta usted interesado en la moral de sus hijos?". Es uno de los volantes que se encuentra a la entrada del templo situado en Polanco, esa region del primer mundo inserta en el Distrito Federal. Es el lugar donde Jacques Chevriat oficio misas, a pesar de no contar con la autorizacion eclesiastica para ejercer su oficio. En las oficinas parroquiales donde se asegura que Chevriat "aun da misa", dicen que "por ahora no se encuentra". Niegan que haya salido del pais y precisan que su apellido no es Chevriat, sino Chavreriat. Pero ninguno de los dos apellidos aparece en el directorio de sacerdotes del pais. En su casa, del otro lado del auricular telefonico una voz masculina responde amablemente: "si es su casa". ¨Se encuentra el cura? No... yo no se. ¨Sabe si salio de viaje? No... yo no se...yo, yo aqui soy su velador. Disculpe, crei que era su telefono particular. En tanto en las oficinas centrales del Partido Popular Socialista, el vocero de ese organismo, el diputado Juan Campos senalo que "el silencio de las autoridades viola la ley". Demando que la Procuraduria General de la Republica investigue los vinculos que existen entre el cura y el banquero. "La opinion publica debe conocer la verdad", asevero. Subrayo que la investidura religiosa no coloca a nadie por encima de ley. Campos indico que las relaciones entre el Estado y la Iglesia catolica estan "viciadas historicamente". Ejemplifico: nunca esclarecieron los supuestos vinculos entre el cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo y el narcotrafico. Tampoco hicieron nada cuando el nuncio apostolico Jeronimo Prigione se reunio con los hermanos Arrellano Felix, quienes encabezan el cartel de Tijuana y son presuntos responsables de la muerte del cardenal. "De minimo, lo hubieran declarado persona non grata", comento. Senalo que si a traves de la historia de Mexico las relaciones han sido "viciadas", ahora con las reformas legales al articulo 130 constitucional, que dan reconocimiento a las asociones religiosas, son "tortuosas". Considero que es una "practica comun" que la Iglesia catolica se involucre en "negocios turbios". En este sentido, recordo el escandalo internacional que produjo la quiebra del banco Ambrosiano. Menciono que antes de las reformas constitucionales, cuando la normatividad vigente prohibia a las iglesias poseer bienes materiales, la iglesia catolica utilizo a "personajes corruptos" como prestanombres. En tanto el banquero Carlos Cabal Peniche, presidente del Consejo de Administracion del grupo Cremi- Union, sigue profugo por el delito de fraude, versiones periodisticas aseguran que "Chevriat acompana en la huida a Carlos Cabal Peniche". Se estima que la fortuna del propietario de la empresa Del Monte asciende a mil millones de dolares... y el padre Jacques Chevrait era su guia espiritual. .