SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: LA CENTRAL ESTA EN DECADENCIA, AFIRMA CABEZA: La CTM representa intereses del Estado no del obrero N. de Buen ENTRETEXTO: "Fidel es un hombre austero en general y desde muchos puntos de vista admirable. Aunque yo no comparto en absoluto su politica" CREDITO: FELIPE RODEA Nestor de Buen Lozano, doctor en derecho y analista politico, le recuerda a Fidel Velazquez que el formo parte de los "cinco lobitos", que salieron de la CROM, manifestando su repudio por la permanencia en el poder de Luis N. Morones. Ninguna perpetuidad es buena, establece, por lo que el nonagenario dirigente de la Central sindical mas grande del pais, ya le esta causando mas dano que bien a su gremio. En su despacho, el abogado expresa a n la CTM, pero con una generacion que este entre los 40 y 50 anos. -Es la expresion mas rotunda del corporativismo, es una vinculacion total del sindicalismo frente al Estado. El sindicalismo esta asociado, afiliado, amarrado con el Estado, quien lo controla de una manera total y a cambio tiene un apoyo absoluto de los sindicatos para contolar a los trabajadores; no representa los intereses de los trabajadores, sino los intereses del Estado. Un ejemplo de ello es el Pacto, lo dicta unilateralmente el Estado, lo firman de muy buena gana los empresarios, lo firman por pura o bediencia las organizaciones sindicales del Congreso del Trabajo, que son fieles al mandato del Estado y lo ven con odio total los trabajadores, que son los principales afectados. -Tiene ciertas ventajas. La mas notable es el control de la inflacion, y en cambio tiene la desventaja fundamental que podria ser valida en un momento de crisis intensa, pero que no se puede conservar para siempre porque deja sin valor a los contratos colectivos de trabajo, que ya no son instrumentos de equilibrio entre el patron y los trabajadores, sino de equilibrio de la economia nacional. -Si, porque es un sindicalismo no representativo, no democratico, en el cual los contratos colectivos se determinan a espaldas de los trabajadores, donde algunos lideres sindicales cetemistas buscan ventajas personales y no las de sus representados. Sin embargo, hay gente muy valiosa; sindicatos de mucha fuerza y arraigo dirigidos por gente de primera, como lo fue, en sus tiempos, Arturo Romo. Ahora Juan S. Millan y Gilberto Munoz Mosqueda. Ademas tienen un asesor juridico esplendido como es Juan Moises Cal leja, pero tambien tiene otras cosas no tan recomendables. -Yo creo que si. Ademas, hay que tomar en cuenta que el regimen de Salinas ha tenido como una alternativa, para ir deshaciendose del compromiso historico con la CTM, la creacion de la Fesebes y Hernandez Juarez es una gente muy vinculada al Presidente, es inteligente, conoce su mundo, sus problemas. El dirigente de los telefonistas ha hecho una labor hacia un sindicalismo mas democratico, no radical, sino mas abierto, con el cual se pueden conseguir muchas cosas. Es muy positivo y propositivo. En terminos d e productividad ha sido un ejemplo lo que ha hecho el sindicato de telefonistas. Ademas, lo anterior lo ha logrado en base a su autonomia con una gran participacion democratica por parte de las bases. En fin es una organizacion que por lo menos vale la pena considerar. -La CTM empezo con el ano de 1936, con un compromiso de mantener una linea congruente con la manera de pensar de cada presidente. Fidel Velazquez se adapta a los presidentes y desde luego la CTM ha sido enamorada de los campesinos con Lazaro Cardenas, daltonica con Avila Camacho, totalmente empresarial con Miguel Aleman y asi sucesivamente. Ahora la veo absolutamente vinculada a las poiticas de ajuste y a las medidas del gobierno actual; a la macroeconomia, por encima de la microeconomia. -Aunque parezca contradictorio, con todo lo que he dicho, yo lo admiro mucho porque siempre ha tenido la misma manera de pensar, pese a que estuvo vinculado en sus inicios a Lombardo Toledano, al que llegaron a expulsar de la CTM. Aun asi ha sido un hombre muy vinculado al poder; ha entendido su funcion, ha sido un instrumento de calma economica, de tranquilidad social, a costa de su propia representacion, pero ha sido congruente en su manera de pensar. Es un hombre austero en general y desde muchos puntos de vista admirable. Y aunque no comparto en absoluto su politica, no podemos dejar de lado su personalidad, su valor, su ferrea estructura, su decision, su modo de ver las cosas. -Si, asi es, sobre todo cuando se recuerda que el formo parte de los "cinco lobitos" que cuando se separaron de la CROM se quejaron de que (Luis N.) Morones se hubiera perpetuado tantos anos en el poder sindical. Si Fidel Velazquez se juzga en cuanto a esa perspectiva, entonces vemos que su perpetuidad no es positiva. -Probablemente. No hay que olvidar que se dio la sucesion en la Confederacion de Trabajadores del Distrito Federal, hubo muchos problemas porque los Lopez querian ser responsables de la Federacion, pero Joaquin Gamboa Pascoe los desplazo, se salieron junto con mucha gente y una situacion similar se podria dar en la CTM, en caso de que se fuera definitivamente don Fidel. Pero dificilmente se podrian dar situaciones violentas, tomando en cuenta que las condiciones del sindicalismo son diferentes, porque exis te debilidad de los sindicatos a nivel mundial, debida a la falta de empleo. Por eso vemos que corren a un gran numero de trabajadores de Pemex y no se dan grandes movilizaciones como antano, que incluso llegaban a la violencia. -Quien se ostenta como el casi seguro sucesor es el "Gero" Rodriguez Alcaine. Tambien se habla de Blas Chumacero y de Emilio M. Gonzalez, pero estan casi tan viejos como don Fidel, por lo que en la linea sucesoria al parecer el bueno es Rodriguez Alcaine. Otro seria Gilberto Munoz, que esta al frente de un sindicato de menos poblacion, pero es importante; quiza haya otros, como seria Juan S. Millan, que es un hombre muy joven. No hay que olvidar a Arturo Romo, aunque es gobernador de Zacatecas, pero seria interesante que recayera la eleccion en gente joven. La verdad es que seria interesante una renovacion en una generacion de 40 anos. -Contra lo que diga el Pacto, que los trabajadores han recuperado mediante los salarios contractuales parte de la perdida, yo no lo veo asi. Creo que no han recuperado nada, porque estamos en un nivel salarial que esta muy por debajo de su valor adquisitivo, por debajo de 1982 por tomar una referencia. -No es que el pacto se piense en contra de los trabajadores, sino que piensa en la macroeconomia y trata los problemas desde la macroeconomia y si en el camino se quedan muertos y heridos, eso es un problema que no tiene remedio, segun el contexto que se tiene de solucion economica de los paises y si la solucion del Pacto es sacrificar salarios, pues se sacrifican, por eso se inventa Solidaridad para darle un poquito de compensacion, pero eso nada mas es un valor politico tambien. -No tienen relacion el uno con el otro, el primero es una politica interna de Mexico y el TLC es un acuerdo internacional entre los tres paises. La politica del TLC a traves de los acuerdos paralelos, especificamente en materia de cooperacion laboral ha sido impedir que los salarios sean demasiado bajos y que se respeten las reglas ecologicas, porque que la empresa que se instale en un pais con salarios bajos y no respete las reglas ecologicas obtendria ventajas frente a las demas, ya que el precio final d e sus productos es mas bajo que el precio final de un producto de un pais desarrollado como Estados Unidos o Canada. Por lo anterior, una politica como la del Pacto va en realidad para el control de los salarios, aunque esto aparentemente no seria bueno para el TLC, porque se intenta que todos tengan salarios similares, condiciones buenas y no haya un pais con salarios bajos. -Porque ha sido una politica continua en Mexico, desde diciembre de 1987, cuando se firmo siendo presidente Miguel de la Madrid y se ha decidido continuarlo para controlar la economia. Ademas, hay que tomar en cuenta que es una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional, para abatir la inflacion, pero en ningun momento, con el Pacto se va a lograr la mejoria de los salarios. .