SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: F. MAYOR ZARAGOZA CABEZA: Pobreza, contaminacion y violacion de derechos, nuevos retos para ONU CREDITO: ERNESTO PEREA Luego de senalar que coincide "plenamente" con el planteamiento del presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, en el sentido de reformar la ONU, Federico Mayor Zaragoza, secretario general de la UNESCO, apunto que a 50 anos de la creacion de dicho organismo, las amenazas a nivel mundial son la existencia de la pobreza, el "atentado" permanente al ambiente y el "ataque" permanente a los derechos, de la mujer principalmente. Apunto: "Hoy las Naciones Unidas deben responder a estas nuevas amenazas", porque si estas han cambiado "deben cambiar las Naciones Unidas". De la posible postulacion del primer mandatario mexicano a la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), dijo que, aunque esto no le corespondia expresarlo, "me encantaria que dentro de unos meses, el director general de una organizacion hermana de la UNESCO del sistema de las Naciones Humanas, fuera el presidente Carlos Salinas de Gortari". Asi lo asento durante la entrega de la Declaracion de Nueva Delhi, que estuvo a cargo del secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador, en representacion del presidente Carlos Salinas de Gortari. Considero que no es verdad que este organo mundial sea un orgnismo ineficaz, porque realiza actividades en 38 paises, donde existen conflictos como en Namibia, Mozambique, Oriente Medio o Camboya. Anadio que esto, lo que ha demostrado la sociedad civil, es la que no esta preparada. Destaco que en Europa quedo demostrado que habia la preparacion para enfrentar este tipo de conflictos, "no estabamos para intervenir en Ruanda". Y como se sabe "se ha propuesto la existencia de fuerzas profesionales a nivel regional", que permita una movilizcion inmediata, para evitar situaciones pateticas como las de Ruanda. Menciono que con base en modificaciones sustanciales se deben aplicar medidas de prevencion. En ocasiones, "cuando evitamos un conflicto nadie se da cuenta". Por ello, "no se puede decir que las Naciones Unidas sean ineficaces", porque muchas veces "son mas eficaces, cuando menos se ven, porque han podido evitar un conflicto". Respecto a la educacion expreso: No nos enganemos si queremos que realmente la educacion llegue a todas las mujeres y los hombres que estan excluidos del sistema, los que viven en pequenos pueblos y en asentamientos humanos dispersos, tenemos que invertir mas en educacion y, sobre todo, en educacion basica. Mexico toma "la delantera a escala subcontinental" El secretario general de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo que con el financiamiento de mas de cien millones de dolares en la educacion prebasica, Mexico toma "la delantera a escala subcontinental". Agrego que otro tema importante es la posibilidad de hacer duradera la educacion basica. Recordo que esta la firmo Ernesto Zedillo cuando era secretario de la SEP, para tener la garantia de que cualquiera que fuera el gob e. Es necesario eliminar las asimetrias que "hoy son tan fuertes", tanto en el reparto de los bienes economicos como en el reparto e ntre sexos, ya que ha habido una discriminacion "notabilisima" respecto a la mujer, que se expresa en los 850 millones de personas analfabetas que existen a nivel mundial, entre los 15 y los 60 anos, y de los cuales dos tercios son mujeres, informo. .