SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: CICLO COMPLETO CABEZA: Docenas de guitarras, un sonido CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Eric Clapton es el guitarrista de rock mas famoso del mundo -al menos, es el unico cuya efigie esta en el museo de cera original de Mme., Tussaud, en Paris. Paradojicamente, su celebridad ha sido, si no un franco inconveniente, un mal necesario para un artista cuya agenda fue presidida desde sus primeros pasos por la urgencia del blues. Su maravilloso album nuevo From the Cradle (Desde la cuna) cierra el ciclo iniciado por los primeros tambaleos guitarristicos del joven Eric, siempre en pos de maestros como Son House, Blind Lemon Jefferson, Big Bill Broonzy, Robert Johnson, Muddy Waters y Sonny Boy Williamson. Educado por sus abuelos tras divorciarse sus padres, Eric recibio su primera guitarra como un regalo de su abuela, y se dedico a explorarla siguiendo los pasos de sus idolos en su tocadiscos hasta que se percato que la rustica lira acustica no le permitiria acceder a los requintos. Su primera electrica visible y documentada fue la Fender Telecaster roja que uso en sus primeros grupos The Roosters y Casey Jones & the Engineers -donde se gano su mote inicial de Slowhand (Manolenta)- y luego con los Yar dbirds, donde su tono esmirriado pero agudamente penetrante y bronco resalta en los rave ups grabados en el Marquee de Londres y audibles en el album Five Live Yardbirds o en su sintesis de la cara b de Having a Rave up With the Yardbirds. El creciente disgusto del purista bluesofilo con la creciente orientacion pop de su grupo lo llevo a buscar otras alternativas que hallo al lado de John Mayall, con cuyo grupo Blues Breakers grabo el album clasico Hard Road, blandiendo -influido por un tip de su colega, predecesor y paradigma Mike Bloomfield- un instrumento mas denso y muscular: una Les Paul Standard color caoba de fines de los 50, mas idonea para el endurecido blues estilo Chicago del cuarteto que completaban el baterista Hughie Fli nt y el bajista John McVie del futuro Fleetwood Mac. Fue entonces (1965) cuando aparecio por primera vez en el metro londinense el memorable graffitti "Clapton es Dios". La misma prestigiosa guitarra uso en las primeras grabaciones y actuaciones de Cream, pero fue sustituida para su clasico segundo LP Disraeli Gears por una Gibson Les Paul SG61 memorablemente identificable por la policroma ilustracion cosmico-sicodelica (un angel pelirrojo a la Aubrey Beardsley mira hacia abajo desde un fresco cielo estrellado las llamas del infierno abajo, cerca de lo que parece un crepusculo y sobre un paisaje bucolico) con la que un artista fan la hizo valioso artefacto de coleccion. Combinada esta belleza con los amplificadores especialmente modificados para distorsionar que le hizo Jim Marshall y los dedos cada vez mas asombrosos de Clapton, el resultado fue el distintivo woman tone (tono de mujer) que caracteriza a Clapton en su memorable estancia con Cream, el primer supergrupo. Cuando las fricciones internas entre Eric y el bajista y cantante Jack Bruce los desbandaron, crecio el formato a cuarteto con la presencia del organista, guitarrista y cantante Steve Winwood (ex-Spencer Davis y Traffic), Baker en la bateria y el ingreso de Ric Grech, hasta entonces bajista y violinista del quinteto ingles Family. Durante su corta existencia como Blind Faith, Clapton opto por marcar el cambio optando por una esbelta Gibson ES-345 roja de media caja -similar mas basica de la famosisima Lucille de B.B. King- que puede escucharse en el solitario album eponimo del grupo. Tambien esta concentracion de talentos fue efimera: Eric reaparecio luego de su desintegracion con una rara y contrahecha Gibson Firebird VII (similar a las que portaron alguna vez Johnny Winter y Dave Mason) en el rol de modesto (?) acompanante dentro de la tambien extraordinaria banda de Delaney & Bonnie Bramlett. Aunque alrededor de esta epoca se le vio esporadicamente tocar otras guitarras (de las cuales, hay que tenerlo en cuenta, debe haber probado y tocado muchisimas mas en su larga carrera), entre ellas la senorial y voluminosa Gibson Byrdland jazzera (el unico otro rockero que ha usado prominentemente esta gran caja jazzera es, curiosamente, el estruendoso Ted Nugent) con que comparecio sorpresivamente a gemir "While My Guitar Gently Weeps" en el historico concierto de beneficencia de George Harrison para Bangla Desh. Su largamente demorado lanzamiento como solista en 1971, bajo la presion y produccion de Leon Russell, acompanado por musicos de los Bramlett que serian su grupo los Dominos le puso luego en las manos a su futura companera de 16 anos -mas, por ser el paradigma actual de su instrumento actual: Blackie, veteranisima y plena de cicatrices Fender Stratocaster negra que acompana su timida taciturnidad en la portada de su primer album eponimo y luce a plenitud su belleza rolaqueada en la contra del legendario album Layla and Other Assorted Love Songs de Derek & the Dominos. Imposible determinar con precision el ano de fabricacion de Blackie, reconstruida por Eric de las mejores partes de aproximadamente cinco Stratos compradas por el en Nashville de 1969 a 70: "El mejor cuello, los mejores pick ups (cada uno procedente de una guitarra diferente), todo lo mejor. Comprende partes de guitarras que se hacian en pedazos individualmente, pero cada una tenia algo bueno, asi que les quite esas partes, y fue c omo Frankenstein", dice. Heroica, Blackie acompano a Clapton doquiera que toco entre 1971 y 1987; šexclusivamente? "Unicamente", contesta con certeza. Fue solo el temor de sentir que se aproximaba el temible momento en que lograse exprimirle sus ultimas notas utiles (pues todo por servir se acaba) lo que hizo a Eric aceptar el oportuno ofrecimiento del taller Fender de crear un modelo que reprodujese a la perfeccion todo aquello que hacia tan especial para el a su celebre hibrido. Final feliz de esta historia de transito instrumental para un artista cuya firma sonora es tan distintiva e identificable es que hoy cualquier guitarrista que cuente con $1,529.99 dolares y desee poseer el mismo instrumento que la deidad mayor del requinto rockero puede obtener una Fender Stratocaster Eric Clapton Signature con su distribuidor autorizado, con la seguridad de que sera una guitarra virtualmente identica a la que el viene utilizando desde 1987 hasta la fecha. Se trata de un instrumento con ligero y resonante cuerpo de aliso y diapason atornillado de maple en forma de "V" (como las Strato cincuenteras). En lugar de los viejos pickups, cuenta con tres Lace Sensor de nuevo diseno que reproducen los viejos sonidos clasicos pero hablan tambien con la corpulenta autoridad de los pickups de doble bobina Humbucking Gibson mediante un circuito activo que enfatiza o disminuye las frecuencias medias a gusto del ejecutante. Como su paradigma, el vibrato tradicional esta instalado y es funcional, pero ha sido bloqueado en un ultimo intento de fidelidad al caracteristico sonido Clapton. Durante la larga trayectoria de mas de tres decadas de Eric Clapton, guitarras fueron y vinieron (incluyendo la admirable seleccion de antigas y preciadas Martin y Gibson acusticas que uso en su exitoso concierto/video y album Unplugged); pero el sello inconfundible de Eric Clapton y sus guitarras que cantan, lloran, celebran e imprecan siempre ha sido caracteristica y distintivamente identificable. šPor que? Cualquiera podra comprar ahora su guitarra, pero ninguna cantidad de dinero puede transplan tar a nadie los magicos dedos que vibran otra vez de carnal amor por el blues en From the Cradle; igual, son desde la cuna. .