SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: Cream o la improvisacion desatada CREDITO: SERGIO MONSALVO C. "Opte por los bluesmen (Big Bill Broonzy, Robert Johnson, Skip James, etcetera) y me zambulli en aquel mundo nuevo para mi. Luego me entusiasme con B.B. King y desde entonces no he cambiado. No hay mejor guitarrista de blues en el mundo entero. Ahora siento influencia de la musica india, no estructuralmente, sino por su atmosfera e ideales. He abierto mi mente al hecho de que no se necesita tocar con arreglos previos y que se puede improvisar todo el tiempo. Y ese es el punto al que quiero lle gar". Asi, Eric Clapton concibio a su nuevo grupo a mediados de los sesenta, como un trio de blues que interpretara piezas largas y electricas al estilo de B.B. King y permaneciera solo en el gusto de algunos aficionados al genero. No obstante, el exito de Cream rebaso incluso las fronteras de la imaginacion mas desatada. Si bien su existencia se redujo a dos anos, Cream represento el prototipo del grupo de rock exitoso y "moderno" de los sesenta. Caracterizado por un volumen fuerte, basado en el blues, audaz en el aspecto instrumental y muy ritmico, el grupo conquisto al mundo con sus bombasticas y largas presentaciones en vivo, y abrieron el camino para un gran numero de grupos, incluyendo a Led Zeppelin, Mountain y los heavymetaleros de la era del rock de estadio. El conjunto fue fundado a mediados de 1966 por tres de los personajes mas experimentados de la escena londinense. Jack Bruce y Ginger Baker habian formado la seccion ritmica de Alexis Korner a fines de 1962 y tocaron con Graham Bond de 1963 a 1965; Bruce fue brevemente companero de Clapton en la agrupacion de John Mayall y Eric habia participado ya con los Yardbirds. Respaldado por el sello Reaction de Robert Stigwood, el trio saco "Wrapping Paper" de Bruce y Pete Brown, una pieza de tintes surrealistas, mientras que en el dorso del sencillo presento "Cats Squirrel", un escaparate para la armonica de Bruce, basado en un blues tradicional del Dr. Ross. "I Feel Free", cuyo chispeante solo de Clapton en la guitarra la convirtio en una de las favoritas del publico en los conciertos, fue el primer hit de Cream en Inglaterra. A continuacion editaron el album Fresh Cream (1967), en el que combinaron clasicos del blues con caprichosas letras y grandilocuentes solos. Las frecuentes presentaciones en vivo efectuadas en la Gran Bretana otorgaron a Cream un sonido mas coherente y duro plasmado en "Strange Brew" (1967), track en que las letras de Pete Brown se fundieron con la guitarra intensa y explosiva de Clapton, distinguida por un uso sobresaliente de los efectos wah-wah. Se trata de un adelanto de Disraeli Gears, disco que incluyo la extasiada "Sunshine of Your Love". Tras la primera gira estadunidense del grupo, a mediados de 1967, el enfasis en el trabajo de Cream se alejo de la elaboracion minuciosa de canciones en el estudio, colocandose, por el contrario, en maratonicos y virtuosos conciertos. En sus mejores momentos, estos eventos daban lugar a una regocijante y estimulante improvisacion colectiva, aunque en muchas ocasiones degeneraron en solos demasiado largos. Las grabaciones en vivo incluidas en Wheels of Fire (1968) tuvieron su punto culminante en una v ersion de "Spoonful" de Howlin Wolf, armada en torno a una fina estructura y alargada a 15 minutos de duracion. Wheels of Fire fue un album doble cuya mitad de estudio incluia el clasico de Bruce y Brown, "White Room", "Politician" de Clapton y "Pressed Rat and Warthog" de Baker. Al poco tiempo de su edicion, Cream sucumbio ante las presiones externas del exito y las disensiones internas. Una extensa gira por Estados Unidos culmino en un concierto de despedida realizado en la Royal Albert Hall de Londres. Si bien los musicos estaban cansados de Cream, el caso de la disquera era otro. Goodbye Cream (1969 ) junto material en vivo y canciones nuevas y fue seguido en 1970 y 1972 por los volumenes de Live Cream. Mientras tanto, cada integrante del trio emprendio un camino distinto. Clapton y Baker se reunieron brevemente con Steve Winwood y Rick Grech en el proyecto Blind Faith, una combinacion que sonaba excitante, tanto que la propaganda utilizo por primera vez, a finales de 1969, el adjetivo de "supergrupo". Las expectativas publicas rebasaron las esteticas particulares del grupo (menos volumen, mas tranquilidad) y tan solo pudieron brindar una breve gira por Estados Unidos, un concierto publico en el Hyd e Park de Londres, ante cerca de 200 mil personas, y lanzar un album homonimo en donde la voz cantante corrio a cargo de Winwood. El disco llego a los primeros lugares de las listas de popularidad cuando el grupo habia dejado de existir. Clapton entonces se integro a los cristianos Delaney and Bonnie para afianzar sus nuevos devaneos misticos. .