PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: COMPLACE A CONACEX EL DESLIZ DEL PACTO CABEZA: La devaluacion no es solucion para problemas de exportadores CREDITO: LAURA JUAREZ E. La devaluacion no es la solucion para los problemas de los exportadores ni del pais. El tipo de cambio es solo un elemento mas, que en estos momentos no requiere modificaciones, sostuvo Gilberto Jimenez Garcia de Alba, presidente de Conacex (Consejo Nacional para la Exportacion), al senalar que los beneficios de la devaluacion "son cosa del pasado". Del mismo modo, indico que, sin que el pais se convierta en un "paraiso fiscal", es necesario que el gobierno de estimulos especiales al sector exportador para que se tengan las mismas condiciones de competitividad frente a los otros socios comerciales, ya que, por ejemplo, mientras que en Estados Unidos los exportadores pagan un impuesto del 25 por ciento sobre sus utilidades, en Mexico este es del 34 por ciento. En conferencia de prensa, Jimenez Garcia de Alba apunto en ese sentido que el sector exportador nacional solicitara al proximo gobierno estimulos especiales para apoyar las ventas al exterior, como es la reduccion o exencion por un par de anos, en este ultimo caso, de los impuestos a las inversiones que realice el sector. Estas y otras propuestas seran entregadas en los primeros dias de octubre al proximo mandatario. Del desliz cambiario apunto que la solucion a los problemas del pais y del sector exportador no esta en llevar a cabo una devaluacion, sino en ser mas eficientes y competitivos. Coincidio en afirmar en que no es conveniente para el pais sustentar las exportaciones en el movimiento del peso ni en una devaluacion. Insistio en que solo la competitividad es el camino para crecer. Al referirse a la ratificacion del ahora Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC), el lider de los exportadores mexicanos resalto la importancia de este porque "viene a dar solucion al problema mas grave que puede tener el pais: la falta de tranquilidad y certidumbre". Sobre el comportamiento de las ventas al exterior, acoto que el dinamismo de estas sigue siendo positivo y que al concluir el ano el deficit comercial se ubicara entre los 17 y 18 mil millones de dolares; recalco que esto no debe ser motivo de preocupacion en tanto siga llegando inversion extranjera que estimo que sera de 18 mil millones de dolares al terminar l994 y las reservas del pais se mantengan por encima de los 20 mil millones de dolares. De las demandas que haran a la proxima administracion, explico que de acuerdo con un analisis comparativo con los estimulos que se dan en otras naciones, como es Estados Unidos y los paises asiaticos, los estimulos fiscales en Mexico son inferiores a los de los competidores. Gilberto Jimenez apunto que mientras que en Estados Unidos los exportadores pagan un impuesto sobre sus utilidades del 25 por ciento, en Mexico es del 34; en el caso de las inversiones que realiza el sector, este mismo pais ofrece exenciones de hasta el 50 por ciento a aquellos que inviertan en tecnologia de punta, en tanto que en las que superen los 5.8 millones de dolares, las disculpas son por un periodo de 5 y 10 anos. El proposito de estas demandas, apunto, no es con el fin de convertir a Mexico en un paraiso fiscal, sino de estar en las mismas condiciones de competitividad que los socios comerciales y seguir atrayendo mayores capitales, dada la gran lucha que se esta desarrollando en ese renglon en todo el mundo y, dentro del mismo pais, entre los distintos estados. .