PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONTINUIDAD CAMBIARIA DA FORTALEZA A LA MONEDA CABEZA: Banco de Mexico desalienta la especulacion con dolares SUMARIO: Movimientos posibles por el mantenimiento del actual desliz CREDITO: MARIBEL R. CORONEL E ISRAEL RODRIGUEZ Gracias a la ratificacion del Pacto, que confirmo la continuidad de la politica cambiaria dentro de un deslizamiento de 4 viejos centavos diarios, fue posible que Banxico redujera en 4.4 por ciento la parte inferior de su banda interna para operaciones al mayoreo, lo cual, ademas de que servira para dar seguridad a las exportaciones, desalienta a los especuladores, que ven reducido su margen de volatilidad en la compra y venta de dolares. Asi lo consideraron especialistas en el mercado de dinero, y explicaron que esta medida, mover de 3.250 a 3.104 la parte inferior, es solo para la banda interna de Banxico, la referida a operaciones al mayoreo, y por tanto no afecta a la banda concertada en el Pacto, que oscila entre 3.50 y 3.05 nuevos pesos. Por el contrario, refuerza el actual desliz al desanimar la compra de la divisa estadunidense. Subrayaron que esta estrategia de Banxico es oportuna porque servira para enfrentar las presiones de esta semana, por ser fin de mes y de trimestre, que es cuando las empresas utilizan divisas extranjeras para efectuar pagos y operaciones diversas al cierre del periodo financiero. Aunado a esto, en las proximos semanas vence el plazo de seis meses de unos 6 mil millones de dolares en Tesobonos, que fueron colocados los dias posteriores al asesinato de Luis Donaldo Colosio. En este marco hay que senalar que el dolar interbancario se cotizo ayer (a la venta) en 3.3720 frente a 3.3650 del dia anterior, en tanto que el indice de la Bolsa bajo ligeramente en 0.76 por ciento al ubicarse en 2 mil 818 puntos, con un volumen operado de 77.2 millones de acciones por un importe de mil 202 millones de nuevos pesos. Por su lado, los Tesobonos que coloco Banxico vieron elevar su rendimiento en 20 centesimas de punto a 91 dias, para pagar 6.79 por ciento anualizado. En tanto, a 182 dias el incremento fue de 50 centesimas, con lo que otorgaran un rendimiento anual de 7.25 por ciento. A 364 dias el aumento fue de solo 3 centesimas de punto y ofreceran una tasa de rendimiento de 7.80 por ciento anual. Es preciso senalar que en esta misma semana venceran Tesobonos por 2 mil millones de dolares, de los cuales Banxico logro colocar 750 durante la subasta de ayer martes, y 120 y 80 el pasado lunes, con lo que la mitad del total fueron recontratados. Sobre el movimiento efectuado por el Banco de Mexico en su banda que rige a las operaciones cambiarias al mayoreo, los expertos entrevistados por El Nacional indicaron que no es la primera vez que se hace, incluso los operadores ya lo daban por descontado desde hace una semana, "solo que no se oficializaba para evitar el riesgo de generar nerviosismo y especulacion". Sin embargo, comentaron que dicha medida no hubiera sido posible antes de que los sectores ratificaran la politica cambiaria el pasado sabado, pues con esto pudo ser eliminada la incertidumbre acerca del futuro en todos los indicadores, hasta se descarto una posible devaluacion, como algunos estimaban. "En estos momentos podremos ver quiza que se eleven un poco las tasas y baje la Bolsa o se presione el tipo de cambio, pero hay la certeza de que la tendencia de todos los indicadores sera la contraria y positiva, porque hay confianza en el desarrollo de la economia", senalaron. Destacaron que con todo lo sucedido, en "este ano politico tan dificil" pudieron haberse disparado negativamente dichos indicadores, pero ello ha sido contrarrestado en su momento, por lo que no hay duda de que se han manejado de la mejor manera los mercados. Analistas de Casa de Bolsa Invex consideraron que con la ratificacion de la concertacion intersectorial y la mayor certidumbre en lo politico que ofrece el pais, en los proximos meses se notara un notorio incremento en la entrada de inversion extranjera directa y de cartera, lo cual tendera a llevar al dolar a la parte baja de la banda de fluctuacion. Por tanto, agregaron, el desplazamiento de la banda de Banxico para las operaciones cambiarias al mayoreo tendra sus beneficios directos para el sector exportador, que no vera encarecer sus mercancia mas alla de los limites marcados en la banda. .