PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: REPERCUSIONES DE HAVRE Y CREMI-UNION CABEZA: Hasta 10% bajaron las acciones de Grupos Financieros en un mes SUMARIO: Aun antes de intervenir el banco de Cabal, ya no se compraban sus titulos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El sector financiero ha sido severamente afectado tras las intervenciones por parte de las autoridades hacendarias de los grupos financieros Havre y Cremi-Union. Solamente en el periodo comprendido del 21 de agosto al 21 de septiembre del presente ano, el sector muestra una reduccion generalizada. El Grupo Banamex-Accival tuvo una caida en el precio de sus acciones de 7.2 por ciento; Grupo Financiero Bancomer, 10.4; y Grupo Serfin-Obsa, 7.2 por ciento, segun revelan datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BM V). Las contracciones en los precios de las acciones de los grupos financieros, fue propiciada debido a que un par de semanas antes de que la SHCP interviniera gerencialmente las operaciones de Banco Union, algunos pisos financieros de los grupos denominados Triple AAA empezaron a rechazar papeles de entre seis y ocho bancos por el temor de que tambien fueran sancionados. Especialistas financieros consultados por El Nacional senalaron que no solo Banco Union cayo en practicas ilicitas de autoprestamos, ya que la banca se vendio cara y los plazos de pago fueron muy cortos, por lo que otros intermediarios efectuaron este tipo de practicas al proporcionar creditos a sus propios accionistas. Lo anterior motivo que cada intermediario elaborara su propio listado de papeles riesgosos y que el numero de papeles que dejaron de operar se multiplicara. El propio secretario de Hacienda, Pedro Aspe, en una urgente conferencia de prensa realizada el lunes cinco de septiembre reconocio, "otros bancos ya han tomado medidas correctivas, a satisfaccion de las autoridades financieras, para subsanar problemas de otro orden de importancia detectados por la Comision Nacional Bancaria". Aunque la oportuna accion de la SHCP devolvio la confianza, en el corto plazo algunos intermediarios mantienen la cautela y la labor de limpieza de sus carteras. Funcionarios de la Procuraduria General de la Republica (PGR) indicaron a este reportero que los autoprestamos de Carlos Cabal Peniche son pequeneces, pues esa practica esta generalizada en todos los bancos pese a que es prohibida por la Ley. Ahora Cabal Peniche se encuentra profugo, e incluso se le imputan otros ilicitos, como el denominado "lavado de dinero". .