SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: NIKOS KAZANTZAKIS CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO esta mujer entrada en anos a la que sin embargo trato siempre como si fuera una hermosa doncella. Pero la vision que el gran narrador griego nos da del hombre en Zorba y La ultima tentacion es muy diferente. Alexis Zorba, el griego, nosrecuerda a hombres poseedores de una vitalidad quiza ya perdida para nuestras generaciones, hombres como el Katsimbalis que retrato Henry Miller en El coloso de Maroussi. . Pero, asimismo, Zorba es una puerta de acceso al budismo. El aqui y ahora que proclaman los maestros zen nos recuerda las imagenes de Anthony Quinn diciendole a su jefe que no piense tanto, que la verdad de la vida no se encuentra en los libros, sino en el amor, en el estomago, en las alegrias que le proporcionan los sentidos. Decia Lawrence Durrell en Las islas griegas que en el fondo de cada griego hay un asceta en potencia, listo para retirarse al monte Athos y volverse monje. Pero, al mismo tiempo, en cada griego hay un Dionisios en potencia, listo para gozar de la vida y de los dones que nos ofrece. Esta duplicidad contradictoria es la que se refleja en la obra de Nikos Kazantzakis, el escritor cretense nacido en 1883, escindido entre la vida y la religiosidad. La historia de Zorba es muy conocida. Un aspirante a escritor llega a Grecia, conoce a Zorba y lo contrata para un proyecto que parece irrealizable. La aventura fracasa y la quiebra es inminente, pero, mientras tanto, Zorba le ha ensenado que la vida esta llena de fuerzas a las que hay que somenterse, que el unico pecado verdadero es el orgullo que mueve al hombre a querer forzar lo que ya esta escrito, y que es necesario aprender a decirle que si a la vida cuando nos presenta una hermosa mujer, viandas exquisitas o un trabajo duro. La felicidad de este conocimiento, de esta aceptacion, es lo que mueve a Zorba al baile, sintesis suprema de comunion con el Universo, inmortalizado en el celuloide por Quinn y la musica de Theodorakis. En La ultima tentacion, el problema es otro. Jesus debe hacer a un lado los impulsos que lo conducen a los amantes brazos de Magdalena, a tener hijos y ser como los demas hombres, en aras de un proposito ulterior. Es decir, el sacrificio como via de redencion para el y para la humanidad. De hecho, la ultima tentacion que ejerce el demonio sobre el es hacerle creer que a final de cuentas no lo crucificaron, que Magdalena murio pero el se unio con Maria, la hermana de Lazaro, tuvo hijos y envejecio com o cualquier ser humano. Pero esta via tampoco era la adecuada porque al seguirla Jesus no cumplio con su responsabilidad, con la mision que se le habia designado. Al final se da cuenta de que esa vida fue solo un sueno, y que su Destino si se cumplio, para bien de los hombres. Entre esa vitalidad sin fronteras ni frenos, y la conciencia de la responsabilidad de una mision, se debate la obra de Nikos Kazantzakis, el mejor narrador griego del siglo XX, cuya obra ha permanecido vigente hasta nuestros dias gracias al cine y a la reedicion de sus libros, todos los cuales son un canto a la vida y una oportunidad para reencontrarnos con el misterio y la belleza de la vida de los hombres. La lectura de Kazantzakis es asimismo una puerta de acceso al espiritu griego, ubicado entre la busqueda de la armonia de Apolo y el desenfreno de Dionisios, proceso que creo la cultura occidental. * ENSAYISTA .