PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PREOCUPACIONES ECONOMICAS CABEZA: DEMANDA LATINOAMERICA A EU QUE INICIE UNM DIALOGO CON CUBA CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 26 de septiembre.-Varias naciones latinoamericanas manifestaron su preocupacion de que se haya recurrido a la intervencion en Haiti, y plantearon la necesidad de adelantar el dialogo para finalizar el embargo de EU a Cuba y promover reformas democraticas y la reconciliacion en este pais. Brasil inicio el debate general de la Asamblea, y su ministro de Exteriores, Celso Amorim, tras respaldar un pronto regreso al poder del presidente Aristide y una solucion duradera a la crisis haitiana, considero perturbador que se interpreten los principios de no intervencion y autodeterminacion de la forma que actualiza malos recuerdos. Amorim dijo que Brasil rechaza toda forma de hegemonismo y procura contribuir con todos los demas paises para crear un orden mundial que responda a las aspiraciones de democracia, estabilidad, desarme, respeto a la soberania de los Estados y compromiso con el desarrollo. En ese marco, el ministro brasileno planteo la cuestion cubana sobre la base del consenso adoptado por el Grupo de Rio, para reincorporar plenamente a Cuba al sistema interamericano "mediante una politica de mano extendida, dialogo y acercamiento". El proposito es terminar "el aislamiento economico y comercial de Cuba, que, aparte de ser injustificable, solo contribuye a agravar los padecimientos del pueblo cubano, en un momento cuando vislumbramos indicios positivos de reforma democratica y reconciliacion". El presidente de Colombia, Ernesto Samper dijo a su vez que "antes de terminar este siglo tenemos que trabajar para que quede resuelto, de manera pacifica, el conflicto mas importante que sobrevive a la guerra fria: el de Cuba". Asimismo, el presidente de El Salvador, Armando Calderon Sol, pidio un "dialogo franco y abierto" entre Cuba y Latinoamerica para ayudar a la democratizacion del regimen de Fidel Castro. "El gobierno salvadoreno considera que es responsabilidad del gobierno cubano crear las condiciones propicias para que su pueblo pueda ejercer libremente sus derechos individuales politicos y economicos", subrayo Calderon Sol. "No obstante creemos que debe promoverse un dialogo franco y abierto entre el gobierno cubano y los paises de la region", anadio. Sobre temas economicos, Amorim dijo que la clave del progreso esta en el desarrollo de las naciones. Sin embargo, advirtio que el costo de reajuste de las naciones mas prosperas no debe recaer sobre los hombros las mas pobres. Colombia, a su vez, propugno un modelo para el mundo en desarrollo alejado de la retorica tercermundista de la queja y el reclamo. Al fundamentar su propuesta, Samper afirmo que ptables de competitividad, romper la dependencia de los carteles de las empresas de servicios, y comprar canales de comercializacion en un mundo donde lo que interesa y no cuenta no es producir sino vender A su vez, la presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, exhorto a la comunidad internacional a que le presten atencion especial a las dificultades que enfrentan naciones como Nicaragua .