PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE INAUGURO LA XLIX ASAMBLEA GENERAL CABEZA: ANUNCIA CLINTON A LA ONU EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES UNILATERALES CONTRA HAITI SUMARIO: PROPONE YELTSIN UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD NUCLEAR CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 26 de septiembre.-El presidente estadounidense, Bill Clinton, anuncio la suspension de las sanciones economicas impuestas unilateralmente por su pais a Haiti, excepto las que beneficien a los militares golpistas y a sus "colaboradores mas proximos". Durante su discurso ante la XLIX Asamblea General de la ONU, que se inauguro, respondio asi al llamamiento hecho ayer por el presidente constitucional haitiano, Jean-Bertrand Aristide. Clinton dijo que su gobierno trabajara con el Consejo de Seguridad para restaurar los servicios sanitarios, agua y electricidad en Haiti, conceder ayudas a la construccion para casos humanitarios, asi como para comunicaciones, proyectos agricolas y de educacion. El levantamiento definitivo de las sanciones internacionales a Haiti impuestas por dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU esta vinculado al retorno de Aristide al poder. Las sanciones levantadas comprenden la reanudacion de vuelos comerciales, las transacciones financieras y restricciones viajeras. "Apelo al resto de las naciones a hacer lo mismo", manifesto Clinton y puso a Haiti como ejemplo de la "necesaria y posible" cooperacion entre las naciones para lograr cimentar los objetivos de los fundadores de la ONU de expandir la democracia. "Nunca antes la ONU ha estado en una posicion mejor para lograr los objetivos democraticos de sus fundadores", afirmo. Clinton indico que la "diplomacia creativa, la influencia del poder economico, la amenaza creible de la fuerza militar; todo ello ha contribuido a este momento de oportunidad" a restablecer la democracia en Haiti. Enumero el calendario politico para la isla: "se restablecera el orden civil, disminuiran las violaciones de los derechos humanos, los refugiados regresaran, los lideres militares dejaran el poder, el gobierno democratico sera restaurado y el presidente Aristide volvera". Las fuerzas de paz permaneceran un ano en Haiti hasta que se celebren nuevas elecciones presidenciales, previstas para 1995, y advirtio de que hasta entonces seran necesarios mas de mil millones de dolares para reconstruir el pais. Clinton respaldo una propuesta del presidente argentino, Carlos Menem, de crear en el seno de la ONU una fuerza de "rapida respuesta a crisis humanitarias", y expreso el apoyo de EU a que este organismo internacional disponga de "fuerzas de paz preparadas, eficaces y capacitadas". Anuncio la entrega inmediata de 1,200 millones de dolares para esas operaciones, tras la aprobacion del Congreso de su pais. "Esta es una era de esperanza", dijo Clinton y resalto el hecho de que "mas naciones que nunca antes han optado por la democracia". "Nuestra sagrada mision es levantar un nuevo mundo para nuestros hijos, mas democrata, mas prospero y mas libre de los viejos odios y los medios modernos de destruccion", sentencio. Asimismo propuso un tratado global para eliminar 85 millones de minas, que definio como amenaza "menos visible, pero mortal". Clinton, mas reflexivo y emotivo dijo que los peligros de hoy son mas difusos y "enormes" que los vividos durante la "Guerra Fria", y cito los conflictos etnicos, la proliferacion de armas de destruccion masiva y los traficantes de armas y drogas que se "infiltran" en fragiles democracias. Agrego el sida, que amenaza con diezmar las naciones; los peligros combinados sobre explosion demografica y declive economico, amenazas medioambientales, abuso de drogas, delitos y la desintegracion de las familias. Clinton marco las pautas sobre la actuacion de su pais, con estas palabras: "Como presidente de EU, mi primer deber es hacia los ciudadanos de mi pais. Cuando nuestros intereses de seguridad esten amenazados, actuaremos con otros cuando podamos, pero solos si debemos hacerlo. Utilizaremos la diplomacia cuando podamos, pero (recurriremos a) la fuerza si debemos hacerlo". "No tenemos deseo alguno de ser los policias del mundo, pero haremos lo que podamos para ayudar a las sociedades civiles a resurgir de las cenizas de la represion para sostener fragiles democracias, y agregar mas mercados libres al mundo, y, desde luego, (para) frenar a las fuerzas destructoras que nos amenazan a todos", afirmo. Promover la democracia "en todas las esquinas del mundo" es "la gran oportunidad de nuestra generacion, y debemos hacerlo juntos", sentencio. Por su parte, el presidente ruso Boris Yeltsin, quien iniciara manana una reunion cumbre con Clinton, llamo a las cinco potencias nucleares mundiales (Rusia, EU, China, GB y Francia) a firmar un tratado de seguridad nuclear que prohiba, entre otros, la produccion de materiales nucleares con fines militares. Considero urgente "que todos los Estados nucleares participen en el proceso de reduccion y de limitacion de las armas nucleares". Este "tratado de seguridad nuclear y de estabilidad estrategica" prohibiria igualmente el uso de materiales fisibles en la fabricacion de armamento, la continuacion del proceso de eliminacion de las ojivas nucleares y de reduccion de los vectores estrategicos, preciso el lider ruso. "La Guerra Fria termino. Pero persisten sus infraestructuras, las montanas de armas y sus complejos militar-industriales de los paises desarrollados. La proliferacion de armas nucleares podria hacer de ellas las armas" del terrorismo, advirtio. "Nos gustaria que no haya en el mundo ni mas armas nucleares, ni ningun otro tipo de armas de destruccion masiva. Es indispensable asegurar un control eficaz de la no proliferacion de tecnologias relativas a la produccion de este tipo de armas", agrego. Subrayando la necesidad de "desarrollar un sistema solido de seguridad", Yeltsin propuso: 1) "Acelerar las negociaciones con vistas a la total prohibicion de pruebas nucleares". Rusia es favorable a la firma de un tratado en ese sentido "para el ano proximo, con ocasion del 50 Aniversario de la ONU"."Otras iniciativas de limitacion de armamentos estrategicos rusas y norteamericanas deberian encararse". 2) "Desarrollar las medidas con miras a la no proliferacion de armas de destruccion masiva". "Es esencial que en la proxima primavera, cuando se reunan los firmantes del TNP, que se decrete su prolongacion ilimitada e incondicional". 3) "Lanzar un debate multilateral sobre las cuestiones relativas al mercado internacional de las armas y del equipamiento militar". Ademas, "es urgente que todos los Estados nucleares participen en el proceso de reduccion y de limitacion de armas nucleares". 4) "Iniciar el debate sobre los programas regionales de reforzamiento de la paz y la seguridad, concluyo. .