SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: CERRO INSTRTUCCION CABEZA: 50 anos de prision solicita la PGR para Mario Aburto CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Y CRISTINA VALENZUELA, CORRESPONSAL La Procuraduria General de la Republica (PGR) presento ayer las conclusiones del proceso que se le sigue a Mario Aburto Martinez y considero que es responsable de homicidio calificado, por lo que solicito para el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio la pena maxima de 50 anos. Una vez que se llevo al cabo el cierre de instruccion o termino de pruebas, la PGR determino que Aburto Martinez es responsable de homicidio con las agravantes de la ley, premeditacion, alevosia y ventaja, sin embargo se reservo la hipotesis de una autoria intelectual. En ese sentido la institucion no aporto elementos que permitan suponer la autoria intelectual del procesado o de terceras personas, pues considero que no hay elementos. Dichas conclusiones, que presento la PGR ante la urgencia de que se le dicte sentencia al asesino, unicamente se refieren a la autoria material de Aburto Martinez. Eugenio Zafra, defensa de los Mayoral, indico que una vez que se realizo el cierre de instruccion o agotamiento de pruebas se entrara en el periodo de conclusiones, posteriormente la audiencia de vista y finalmente la sentencia de Aburto Martinez, la cual podria ser dictada en noviembre. Asimismo, la defensa de Rodolfo y Vicente Mayoral, presuntos implicados en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, solicito se espere el proceso que se sigue a ambos detenidos, del que se lleva en contra del homicida confeso, Mario Aburto Martinez. En tanto el juez I de Distrito en Toluca, Alejandro Sosa Ortiz, informo que se agotaron las pruebas en el caso y ahora se dara paso a la etapa de conclusiones. Zafra Garcia indico que el amparo contra la ley, presentado para que el caso se traslade a la ciudad de Tijuana, esta ya con el secretario de Estudios y Cuenta de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Homero Redd, bajo la causa 1263/94, y en 15 dias a mas tardar habra una resolucion. Dijo que si esta pendiente la solicitud de dos amparos, no se puede en caso de los defendidos, cerrar la etapa de instruccion, por lo que se presento el incidente de separacion del proceso. El juez Alejandro Sosa Ortiz, por su parte, informo que en un lapso de 72 horas determinara si se da entrada a esta solicitud, para despues estudiar si es procedente. Por otra parte, dijo sobre el fin de la etapa de instruccion, que ya no hay pruebas pendientes por desahogar, pues las ofrecidas y admitidas ya fueron ventiladas. Manifesto que en la etapa de conclusiones, la parte acusada y la acusadora, tendran cada una un plazo de un mes para presentar sus conclusiones. Despues se seguira la audiencia final de juicio que podra ser en un lapso de 30 dias aunque, aclaro, todo dependera de la celeridad con que presenten sus conclusiones las partes del juicio. Considero que ya no habra diligencias para el desahogo de pruebas, aunque la ley establece excepciones para presentarlas. Indico haber emitido un auto, aunque no preciso su contenido hasta que las partes sean debidamente notificadas. .