SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Persiste en el mundo deuda social que es necesario saldar para lograr paz y avanzar en la democracia CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Asento que persiste en el mundo una deuda social que es necesario saldar, porque "sin ello resulta utopico pensar en el avance democratico o en una seguridad y en una paz generalizadas y duraderas". Manifesto, en consecuencia, la necesidad de emprender profundas reformas a los organismos internacionales, y de manera fundamental a la ONU, para que se dejen a un lado la amenaza o el uso de la fuerza y se concentren en construir nuevas formas de cooperacion encaminadas a consolidar la democracia. En este marco, expuso que es imprescindible mantener y ampliar las grandes zonas de libre comercio en el mundo, estrategia que contribuira a erradicar la pobreza, toda vez que un mayor intercambio de mercancias se traducira en mas y mejores empleos. Al hablar en la apertura de sesiones de la XLIX Asamblea General de la Organizacion de las Naciones Unidas en donde fue antecedido por el mandatario estadounidense Bill Clinton, el presidente Salinas planteo que ya sin el equilibrio bipolar y frente a la intensa competencia financiera y los conflictos regionales, eticos y religiosos de los ultimos anos diferentes a la segunda posguerra en la que nacio la ONU, es tiempo de reconocer que son otras las maneras de promover la paz, la seguridad y el desarrol lo, a fin de construir respuestas profundas y duraderas a las aspiraciones de justicia y bienestar compartidas por la humanidad. Hoy, senalo, ya no es posible perseguir la paz, la seguridad y el desarrollo como metas aisladas, y apunto que en la actualidad la internacionalizacion de la economia se acentua y se revela la pluralidad cultural de las naciones, tensionando las relaciones entre grupos, paises y regiones. En este sentido, dijo que las respuestas estan hoy ya no en las armas, sino en la voluntad de forjar consensos; ya no en la imposicion, sino en la capacidad de coordinar las politicas de desarrollo, en una competencia justa, regida por normas reconocidas por todos los participantes. Se requiere, apunto, un gran cambio a partir de reconocer que la pluralidad politica al interior de los paises y entre las naciones no es una hipotesis, sino una realidad que define y caracteriza a toda colectividad humana. "Por ello, Mexico insiste en su oposicion al espejismo del pretendido desvanecimiento de la soberania", subrayo, y anadio que solo a partir del reconocimiento y respeto a la pluralidad se pueden implantar nuevos y mejores mecanismos mundiales de coordinacion en materia economica, para lograr una mejor distribucion de capitales, tecnologias y formas compartidas de produccion. Asevero que la fuerza y la amenaza del uso de la misma, cuando no esta en peligro la paz mundial, no son ya referencias para alcanzar los fines que hoy buscan las naciones soberanas. Lo son, en cambio, el intercambio economico, el dialogo politico y la obligacion compartida de reconocerse y respetarse entre si, sin excepciones y sin condiciones, disposicion que a todos beneficia, porque a todos obliga. Asimismo, el mensaje del mandatario mexicano dejo en claro que persiste en el mundo una deuda social que es necesario saldar, porque sin ello resulta utopico pensar en avance democratico o en una seguridad y una paz generalizadas y permanentes. Indico que, para ello, la ONU habra que otorgar una clara prioridad al desarrollo y a la cooperacion dentro de la accion multilateral y no privilegiar acciones respaldadas en las armas para mantener la seguridad. .