SEC. INF.GRAL. PAG. 4 CINTILLO: EFECTOS DEL NUEVO PACTO CABEZA: El incremento real del salario sera de 10%: Fidel Velazquez CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Y ROSALIA ZEFERINO Por otro lado, al ser entrevistado luego de realizar la guardia de honor frente al altar de la patria, el asesor juridico de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Juan Jose Moises Calleja, asevero que la central obrera opina que "lo que se ha acordado es lo correcto, sin que de manera alguna signifique la determinacion a no seguir luchando para mejorar las condiciones de los trabajadores". A su vez, de acuerdo a informes del Congreso del Trabajo (CT), con el PBEC desaparecen de facto los topes salariales porque la nueva concertacion social entre los sectores productivos y el gobierno deja libres a los sindicatos para negociar incrementos salariales a traves del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), con lo que los trabajadores pueden aspirar a un aumento de entre el 8 y el 10 por ciento en sus percepciones. Durante su tradicional conferencia de los lunes, el secretario general cetemista, Fidel Velazquez Sanchez, remarco que el PBEC esta vigente desde el momento en que fue firmado, por lo que demando la inmediata aplicacion del aumento autorizado a los minimos. Tras rechazar tajante que se trate de un albazo o que el microaumento genere descontento entre el movimiento obrero, expreso que el incremento beneficiara a cerca de dos millones de trabajadores que se rigen por el salario minimo, aunque aclaro que la mayoria de los trabajadores tienen y lograran mejores percepciones via los convenios que logren con las empresas a traves del CCT. Asevero que con el cuatro por ciento de aumento aprobado, los empleados obtendran un incremento general del 10 por ciento en sus percepciones salariales, ya que "el incremento es verdaderamente del 10 por ciento: cuatro por ciento al salario, tres por ciento por productividad y un tres por ciento mas por desgravacion fiscal". Velazquez Sanchez enfatizo que con el PBEC, ademas de obtenerse un incremento salarial moderado que no servira de pretexto a comerciantes para impactar la inflacion, tambien crea el compromiso de los empresarios para generar mas fuentes de trabajo. Sostuvo que en 1994 se logro detener hasta cierto punto el desempleo y se crearon cerca de 80 mil empleos, lo que habla de una recuperacion significativa de la economia nacional. Ademas, adelanto que se estableceran en la frontera norte otras 20 maquiladoras que significaran la creacion de dos mil trabajos mas. En tanto, Juan Moises Calleja sostuvo que el incremento salarial autorizado se robustecera con determinaciones fiscales y el reconocimiento a la productividad hasta alcanzar nueve por ciento. Agrego que los salarios contractuales, ademas de compensarse con la baja inflacion, podran negociarse con absoluta libertad para que de acuerdo con cada empresa y conforme a la ley se incrementen los salarios con los bonos de productividad. El cetemista dijo que la nueva concertacion sectorial significa para el sector obrero "una nueva realizacion" y ratifica el proposito del gobierno para bajar la inflacion, uno de los fenomenos economicos que mas afecta al trabajador, en cuatro por ciento. En otro orden, el CT informo que solo el 12 por ciento de los trabajadores a nivel nacional percibe el salario minimo, dado que la mayoria de los empleados del pais se rigen por CCT. La maxima representacion obrera observa, de acuerdo a un estudio del organismo, que el sindicalismo nacional debera aprovechar la libertad que ofrece el nuevo pacto para negociar con las empresas de acuerdo a sus posibilidades. En tanto, Abelardo Carrillo Zavala, secretario de Prevencion Social de la CTM, al ser entrevistado en el aeropuerto capitalino, considero que es necesario reponer el poder adquisitivo de los trabajadores como una forma para mantener la paz social y la tranquilidad. Puntualizo que es una necesidad imperiosa que los beneficios macroeconomicos que se alcanzaron durante la administracion que esta por terminarse, se traduzca en beneficios reales y tangibles en la economia de las familias de los asalariados. Aclaro que es fundamental que las percepciones de los trabajadores se mejoren a traves de las prestaciones sociales, ya que el incremento via salarial no siempre beneficia a los obreros, puesto que quedo demostrado que una politica que solo se limite a los salarios, termina en una carrera inflacionaria entre sueldos y precios. La concertacion entre los sectores productivos quedo amarrada para permitir al futuro presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, contar con un instrumento que le permita poner en marcha su plan economico, cuyo compromiso es beneficiar a la economia familiar, sin caer en paternalismos o mentiras, sino sobre bases firmes de desarrollo. El aumento del 4 por ciento a los salarios no es suficiente debido al incremento que se ha venido dando durante los ultimos tres anos en algunos productos, considero Rafael Guarneros, miembro de la fraccion panista de la ARDF. Agrego que el PBEC deberia haber incluido la exencion de impuestos para personas que ganan mas de cuatro salarios y suprimir el dos por ciento sobre los activos de las empresas, Informo que el ano pasado con el cierre de empresas se perdieron 300 mil empleos y de enero a septiembre de este ano se han perdido 150 mil. .