SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: PATRICIA OLAMENDI CABEZA: Debe investigarse a ex funcionarios que se desempenaron en combate a drogas CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE En el anterior sexenio, Mexico paso de ser un pais de transito de droga a un centro de operaciones del narcotrafico, en donde se permitio que este mal penetrara en todas las esferas y se le brindo proteccion, aseguro Patricia Olamendi, coordinadora de la Fundacion para la Promocion y Defensa de la Legalidad. Sostuvo que en ese periodo se desarrollaron redes politicas y economicas que lograron una fuerza a veces superior a la del propio Estado. Por ello, demando que no solo se investigue a Guillermo Gonzalez Calderoni sino a otros funcionarios que se desempenaron en el combate a las drogas como Enrique Alvarez del Castillo, Javier Coello Trejo, Federico Ponce Rojas y Rodolfo Leon Aragon, todos ellos con cargos en la Procuraduria General de la Republica (PGR). La Coordinadora de lo que fue la Comision Plural de la PGR, de la que son miembros Ramon Sosamontes Herreramoro, Jose Angel Conchello, Esperanza Gomez Mont y Julio Martinez de la O, entre otros, indico que "no hay duda de que Coello Trejo tiene relacion con gente del narcotrafico. Durante su gestion se caracterizo por favorecer a ciertos narcotraficantes y combatir a otros". Afirmo que la PGR se encuentra en crisis; en la institucion, dijo, el poder no lo tiene el Procurador General de la Republica ni los subprocuradores, ellos son parte del aparato burocratico y administrativo; quienes tienen en control son los encargados de la lucha contra el narcotrafico, quienes a pesar de que deberian estar subordinados al Ministerio Publico actuan de manera independiente. Indico que durante la administracion de Miguel de la Madrid fue cuando se vincularon los carteles mexicanos con los colombianos y se les permitio la entrada a los narcotraficantes a ciertas esferas con toda la proteccion. Considero que el narcotrafico es un problema muy complejo, en especial por la corrupcion que existe en los aparatos de justicia y manifesto que los programas de lucha contra el narcotrafico han fracasado, porque se quisieron inventar soluciones sin antes reformar las instancias impartidoras de justicia. Patricia Olamendi se pronuncio porque organizaciones como el Comite Plural de la PGR resurjan, para que supervisen las acciones en los organos judiciales. En ese contexto, externo que la PGR no tiene la costumbre de informar a la opinion publica y menos a la oposicion, por lo que considero importante ese tipo de organizaciones. .