SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: MEXICO Y COLOMBIA FIRMARAN CONVENIO JUDICIAL CABEZA: Impresionante, la capacidad corruptora del narco, adviete el embajador Osorio Fonseca CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Los gobiernos de Mexico y Colombia firmaran un convenio en materia de cooperacion judicial, en el cual destacara el combate al narcotrafico y al lavado de dinero, revelo el embajador de aquel pais en el nuestro, Ramiro Eduardo Osorio Fonseca, quien senalo que para evitar que el trafico de estupefacientes penetre el poder politico, es necesario seguir muy de cerca las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que toman decisiones en el control de las drogas, del sistema financiero y de los capitales fr escos que entran a las naciones, asi como de las corporaciones policiacas y del ejercito. Entrevistado luego de reunirse con el doctor Jorge Carpizo, secretario de Gobernacion, a quien presento al proximo embajador de Colombia en Mexico, Gustavo Greg, dijo que si el combate al lavado de dinero llega realmente a ser eficaz, sera uno de los aspectos que haran mucho mas dificil el narcotrafico. "Me parece que en la medida en que pueda controlarse y cerrarle el paso a los traficantes de drogas de que hacer con ese dinero tan cuantioso, tan inmenso, se estara combatiendo a profundidad", externo. Osorio Fonseca destaco la capacidad corruptora "verdaderamente impresionante" que tiene el narcotrafico desde el punto de vista economico. Por ello, indico, en Colombia se hacen cada vez mas fuertes, mas transparentes, los mecanismos de control de los funcionarios que tienen las decisiones importantes, y hay un seguimiento muy claro de su declaracion patrimonial, a fin de ir quitando espacios a la corrupcion. El embajador colombiano expreso que todas las sospechas en torno al narcotrafico deben ser investigadas y darle una batalla en el cumplimiento de la ley, "ya que tampoco por una simple sospecha se puede acabar con la honra de una persona". Refirio entonces que para impedir que este mal penetre el poder politico, es imperativo seguir muy de cerca las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que tengan cierta dimension y posibilidades de tomar determinaciones que afecten de una u otra manera el control de las drogas; del sistema financiero y muy especialmente de "los dineros frescos muy grandes" que entran a los bancos; de los corporaciones policiacas, del ejercito, de los generales, en fin, de quienes toman decisiones y tienen informaci ones importantes sobre el tema. A todos ellos, recalco, hay que seguirlos muy de cerca, como van incrementando sus patrimonios; "es una buena manera de irle cerrando el paso al narcotrafico". El diplomatico expuso que el convenio sobre cooperacion judicial entre Mexico y Colombia permitira una comunicacion fluida en la materia y una serie de apoyos con la experiencia que ambos paises tienen. Informo que ya existen algunos textos del acuerdo, que ahora se revisan tanto en su pais como en el nuestro, y sera un tratado judicial de cobertura amplia, aunque preciso que aun no hay una fecha determinada para suscribirlo, toda vez que faltan pasos que tienen que ver con la Procuraduria General de la Republica y la Secretaria de Relaciones Exteriores, en el caso de Mexico, y de la Fiscalia Especial, el Ministerio de Justicia y la cancilleria de su pais, para despues pasar por la aprobacion de los congre sos de ambas naciones. .