SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: EL EZLN NIEGA ACCESO CABEZA: Volveran a perder el ano escolar 6,500 alumnos de la zona de conflicto CREDITO: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL TUXTLA GUTIERREZ, 26 de septiembre.El avance de obras de electrificacion mediante fotovoltaicos, agua potable, y caminos permanece suspendida en la zona de conflicto y mas de seis mil 500 alumnos de primaria y secundaria volveran a perder el ano escolar, por la oposicion de los retenes del EZLN, para dar acceso a las comunidades de la selva, Los Altos y zona fronteriza del estado. Luego de afirmar lo anterior, el vocal ejecutivo para los Compromisos de Paz del gobierno federal en Chiapas, Hector Hernandez L lamas, aseguro que las dificultades para materializar los servicios en la zona gris, se presentan, conforme se avanza hacia los retenes del Ejercito mexicano y Zapatista. Sin embargo, preciso que se ha erogado 60 por ciento del presupuesto autorizado que asciende a 1.7 millones de nuevos pesos, en las comunidades que constituyen la zona franca, ubicadas entre los retenes del EZLN y el Ejercito federal, empero dijo, que mas alla de los retenes el acceso es dificil. Hernandez Llamas manifesto que existen algunos servicios que se prestan en las comunidades de la zona de conflicto, aunque en condiciones de incertidumbre e inseguridad, como los servicios medicos cuyo personal ha reportado que el ambiente que impera es tenso y de inseguridad. En cuanto a los menores que perderan nuevamente el ciclo escolar, dijo que los maestros no tienen permitido el acceso a mas de 300 escuelas, que albergan a seis mil 500 ninos de primaria y secundaria y que se ubican en la zona de control del Ejercito Zapatista. Apunto que esto es uno de los principales aspectos negativos que resulta de una situacion no resuelta, "el conflicto armado", en el que existe una tregua que se sostiene, pero que se refleja con un impacto serio en algo tan delicado como la educacion. Indico que en estas regiones, que son las de mayor retraso y rezago, se palpa tambien una situacion preocupante, de incertidumbre, inseguridad y temor por parte de la poblacion, por el temor que mantienen y la imposibilidad de tener acceso a los servicios por los que han clamado por mucho tiempo. Subrayo que los logros obtenidos en las zonas francas es mucho menor, cuando avanzan hacia los retenes militares de los dos grupos, sin embargo, dijo que los avances en si son satisfactorios y en materia de salud se entregaran, el 15 de octubre, todas las unidades medicas rurales del IMSS Solidaridad y se pondra en marcha el hospital de Altamirano. En materia de desayunos escolares informo que se reparten unos mil 700 desayunos actualmente para recuperar el nivel nutricional de unas 30 mil personas, entre mujeres embarazadas y menores de cinco anos que se encuentran en situacion delicada de desnutricion. En tanto que en la construccion de unidades medicas, indico que seran beneficiadas unas 65 mil personas de la zona gris y, con la introduccion de energia electrica, agua potable y caminos, unas cuatro mil 500 localidades indigenas que, tradicionalmente, se encuentran en la marginacion. .