SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: VIENE ETAPA DE CRECIMIENTO SOSTENIDO CABEZA: Con el nuevo pacto, certidumbre economica en la transicion: EZP CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Dijo que en la medida que los sectores firmantes del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PECE) cumplan los acuerdos, se podra consolidar la estabilidad economica del pais. Ayer, en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles, en la "Reunion sobre Crecimiento, Competitividad, Capacitacion y Empleo", ante dirigentes de empresarios, obreros y campesinos, planteo el significado del nuevo Pacto. Considero positivo que se haya ratificado la politica cambiaria y el proposito de lograr una reduccion adicional en la inflacion. Tambien dijo que es muy importante la recomendacion de que en 1995 se mantengan las finanzas publicas equilibradas, de modo que no sean una fuente de presion inflacionaria. Por lo que se refiere a la politica salarial, senalo que es conducente para lograr la estabilidad de precios y el incremento gradual de los salarios reales, de ahi la propuesta de impulsar un credito fiscal adicional que fortalezca las remuneraciones de los trabajadores. El doctor Zedillo llego al acto acopanado de la dirigencia priista. En el presidium se sento enmedio de Ignacio Pichardo Pagaza, presidente del tricolor, y de Juan Millan Lizarraga, representante de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM). Tambien estuvieron presentes German Carcoba, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Hugo Andres Araujo, secretario general de la Confederacion Nacional Campesina (CNC); Elba Esther Gordillo, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) y Francisco Hernandez Juarez, lider de los telefonistas. Antes de que hiciera uso de la palabra el virtual Presidente de Mexico, intervinieron el doctor Luis F. Aguilar, presidente de la Fundacion Mexicana "Luis Donaldo Colosio"; Arturo M. Fernandez, rector del ITAM; Jose I. Casar; el cetemista Juan Millan Lizarraga y el investigador Benito Bucay. Con la representacion del sector obrero, Millan pidio dejar atras las concepciones de que los sindicatos son obstaculo para la produccion, asi como las relaciones autoritarias y las actitudes intolerantes. Lo que se debe hacer, agrego, es pasar al dialogo respetuoso, a la concertacion y a los acuerdos justos. Indico que la busqueda de la competitividad y la productividad obliga a que se de un trato justo entre los trabajadores y los empresarios, que reconozca que los bajos slarios no hacen a ningun pais competitivo. Arturo M. Fernandez, del ITAM, expreso que el conjunto de impuestos y contribuciones que inciden sobre la nomina, asi como el conjunto de regulaciones legales y contractuales que norman las relaciones laborales, constituyen un verdadero obstaculo al funcionamiento adecuado del mercado laboral. Ademas, advirtio que de no elevar los niveles de educacion y capacitacion laboral, se ampliara la brecha entre las remuneraciones del trabajo calificado y del no calificado. Elevar la competitividad sin recurrir al expediente de reducir el salario real, debe convertirse en el centro de cualquier estrategia de intervencion publica en la industria, apunto Jose I. Casar. En entrevista, Luis German Carcoba Garcia, destaco que estamos ante la oportunidad de entrar a una etapa de crecimiento sostenible. Resalto las bondades de los contratos de productividad como una forma para elevar mas rapidamente el poder adquisitivo de los trabajadores y sostuvo que los salarios contractuales han crecido en el sexenio en el orden de 31 por ciento. Durante su discurso, el doctor Ernesto Zedillo detallo las ventajas del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. Abundo sobre la ratificacion de la politica cambiaria vigente. Dijo que esta decision elimina otra importante fuente de incertidumbre y de posibles presiones inflacionarias. En una economia abierta continuo Zedillo, la competitividad de las exportaciones solo puede provenir de los aumentos en la productividad y, en ese sentido, preciso que el tipo de cambio no puede sustituir ni compensar permanentemente aquello que solo se logra con menores costos, con mas calidad y con estrategias inteligentes de mercado. Asimismo, Zedillo menciono que el Pacto influira de manera positiva en la promocion de la productividad, ya que comprende incentivos fiscales para la capacitacion y la actualizacion tecnologica. En particular, saludo con gran entusiasmo la inclusion en el Pacto, entre otros objetivos, de lograr una reduccion adicional en la inflacion: "Una inflacion alta afecta mas severamente a quienes menos tienen, vulnerando el nivel de su vida cotidiana y sus posibilidades de mejoramiento individual y social." Tambien considero de gran importancia que en 1995 se mantengan las finanzas publicas equilibradas para sentar las bases que el siglo XXI exige para hacer de Mexico un nacion de desarrollo, con bienestar, equidad y justicia. Para ello, anadio, una herramienta fundamental sera impulsar la politica economica, teniendo como reto la creacion de empleos permanentes y cada vez mejor remunerados, como base perdurable de un bienestar creciente de las familias mexicanas. Puntualizo que una condicion para que los empleos generados por el crecimiento sean cada vez mejor remunerados, es que la productividad aumente en forma sostenida y recordo que el estimulo de la inversion demanda un vigoroso proceso de desregulacion y simplificacion de tramites. En suma, el nuevo Pacto refleja el animo de los sectores firmantes de contribuir a que la transmision de Poderes transcurra en un marco de certidumbre economica, concluyo el virtual presidente de Mexico, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. .