SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 CABEZA: Televisa, en la banda de UHF CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Y llego por fin el momento. Despues de varias semanas de "trascendidos", filtraciones en la prensa, especulaciones y rumores, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) hizo oficial ayer 26 de septiembre, a traves de un acuerdo publicado en el Diario Oficial y firmado por el titular de esa dependencia, Emilio Gamboa Patron, que otorgara al Grupo Televisa, por intermedio de la filial de este, Cablevision, S.A. de C.V., la concesion de los canales 46 y 52 de la banda de UHF para "construir, establecer y explotar" una red de television restringida "en el Distrito Federal y su zona metropolitana". Como mencionabamos en este espacio hace tres semanas -6 de septiembre de 1994-, la informacion de que Televisa obtendria los canales 46 y 52 no era nueva, circulaba en el medio periodistico desde hacia por lo menos un ano -aunque se tenia conocimiento de que Televisa realizaba pruebas tecnicas en ellos desde hace por lo menos siete anos- y parecia cuestion de dias que la SCT la oficializara. Ahora lo ha hecho apoyandose no en la Ley Federal de Radio y Television -que rige para el caso del otorgamiento de la s concesiones de TV abierta-, sino en la de Vias Generales de Comunicacion que se aplica en el caso de la TV de senal restringida y hace del tramite de solicitud y otorgamiento de concesiones una negociacion privada entre los aspirantes y la SCT. Aneja solicitud De acuerdo con la publicacion aparecida ayer en el Diario Oficial, "Cablevision, S.A. de C.V., con fecha 20 de agosto de 1982, solicito el otorgamiento de una concesion para instalar, operar y explotar comercialmente un servicio de conduccion de senales de audio y video en la banda de ultra-alta frecuencia (UHF) mediante el sistema de senales codificadas solicitando para dicho servicio los canales 46 y 52 en la Ciudad de Mexico DF y colonias circunvecinas del Estado de Mexico". No deja de llamar l a atencion que Televisa haya solicitado una concesion de este tipo en 1982, cuando aun no estaba autorizado por la SCT que la banda de UHF se utilizara para el servicio de television restringida, es decir, codificada. Como hemos mencionado en varios articulos -3 y 10 de agosto de 1993 y 6 de septiembre de 1994- la Secretaria de Comunicaciones emitio el 21 de julio de 1993 un acuerdo mediante el cual se autoriza que la mencionada banda puede ser empleada para transmitir en ella senales codificadas o de TV re stringida (el acuerdo fue publicado en el Diario Oficial el dia 26 de ese mes). Al parecer la empresa comandada por Emilio Azcarraga Milmo tenia desde entonces plena certeza de que algun dia la banda de UHF iba a ser abierta a la television de senal restringida. Segun lo establecido en el acuerdo que la SCT publico ayer en el Diario Oficial, las caracteristicas tecnicas con que debera operar la red televisiva virtualmente concesionada a Televisa, a traves de Cablevision, seran las siguientes: el centro transmisor debera estar ubicado "en un punto comprendido dentro de la zona metropolitana del Distrito Federal con una altura maxima promedio de 730 metros"; "la red estara disenada para distribuir senales de audio y video... a los receptores ubicados en los do micilios particulares de los suscriptores..."; operara las 24 horas del dia los canales 46 y 52 de la banda de UHF, los cuales tendran una anchura de banda de 6 megahertz y una potencia de 250 mil watts; tendra un radio de accion de 60 kilometros. Nuevo sistema de PPE Como Televisa y Cablevision no han hecho publicos sus planes en relacion a los canales 46 y 52, han comenzado a aparecer especulaciones al respecto. Una de ellas indica que para captar esas dos frecuencias habra que adquirir un decodificador cuyo costo aproximado sera de 150 dolares -poco mas de 450 nuevos pesos- que permitira a los suscriptores ingresar a servicios de pago por evento (PPE); los suscriptores deberan adquirir unas tarjetas perforadas que seran vendidas en distintos lugares y que so lo tendran vigencia para el evento en cuestion (Alberto Aguilar, Reforma 5 de septiembre de 1994, p. 23-A). Es decir, seria un PPE mas popular, menos sofisticado que el actual de Cablevision que se efectua por telefono o el impulse pay per view de Multivision. La idea, si esto es asi, queria conseguir que eventos deportivos como peleas de box, partidos de futbol, peliculas, etcetera, puedan llegar a un publico mayor que el reducido numero de suscriptores de Cablevision (207 447, segun el Directorio 1994 de la Camara Nacional de la Industria de Television por Cable). Es decir, se trataria de "popularizar" lo mas posible el PPE sin tener que esperar a que el numero de suscriptores de Cablevision se eleve. Abundancia de concesiones Con esta nueva concesion el Grupo Televisa penetra a un nuevo terreno dentro de la television donde ya maneja TV abierta, senal difundida por cable y proximamente -no se tiene fecha aun- TV de alta definicion. De 1988 para aca Televisa ha recibido varias concesiones entre las que destacan la de 67 canales de television abierta que conformaran la red nacional del Canal 9 -que todavia no comienza a operar-, las cuales le fueron otorgadas con una duracion de 15 anos; asimismo, le fueron renovadas por 10 anos las de otros 151 canales distribuidos en todo el pais (La Jornada, 24 de septiembre de 1994) y se le otorgaron, en marzo de 1993, dos canales para transmitir con el sistema de alta definicion (vease D iario Oficial 10 de marzo de 1993). Al comenzar el presente sexenio Televisa poseia el 64 por ciento de las concesiones de television abierta, hoy tiene el 42; sin embargo, el 64 por ciento de 1988 equivalia a 151 concesiones y el 42 por ciento de 1994 a 218. En los proximos 10 dias, Cablevision tendra que hacer publicar en dos ocasiones, con un lapso de 5 dias entre una y otra, la notificacion aparecida ayer en el Diario Oficial; debera hacerlo "en uno de los periodicos de mayor circulacion" con el objeto de que aquellas personas que "pudieran resultar afectadas" presenten sus objeciones. Si nadie se opone, o sus argumentos no son considerados validos por la autoridad, los canales 46 y 52 de UHF comenzaran a ser operados por Cablevision a partir de 1995 .