PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CATEDRATICOS CABEZA: En Mexico hace falta cultura de competitividad empresarial CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El problema de desempleo en Mexico no es tan fuerte porque ha sido aminorado por la economia subterranea, pero lo que si representa el mas serio reto para el pais es alcanzar una politica generadora de empleos productivos que implique la adopcion de una cultura de verdadera productividad y competitividad empresarial, afirmo el catedratico de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, al participar durante el seminario internacional "Politicas Macroeconomicas y Empleo" efectuado en la UNAM. Al senalar que nuestro pais esta en vias de alcanzar una nueva relacion entre empresas y trabajadores, el investigador britanico destaco que la productividad, acompanada de refuerzos en el aspecto educativo y tecnologico, tiene que ser la base de cualquier programa gubernamental que tenga como fin superar los problemas del desempleo, ante los cuales todo el mundo no tiene escapatoria. El catedratico ingles sostuvo que en un mundo donde parece que el sector financiero es el que lleva las riendas de la economia real, debe tenerse presente tambien la necesidad de elevar el ahorro domestico para estar en capacidad de mantener una productividad industrial permanente capaz de generar los mas de un millon de empleos anuales que se requieren. En similar sentido se expreso en el mismo evento el investigador y catedratico de la UNAM, Rogelio Huerta, quien dijo que el principal problema de las empresas mexicanas para ser competitivas y poder generar los suficientes empleos que cada ano se necesitan, no radica tanto en los altos impuestos sino en su baja productividad. A su vez, John Cornwall, de la Universidad de Dalhousie, de Canada, senalo que la clave de una politica industrial exitosa es que su prioridad sea la disminucion del desempleo -lo cual muchas veces es ignorado- y su base sea la expansion de las exportaciones de manufacturas. "Es la unica manera de lograr crecimiento de la demanda, de la produccion y de los productos agregados". En el seminario, organizado por la Maestria en Ciencias Economicas, la Facultad de Economia de la UNAM, la Fundacion Friedrich Ebert y el Centro de Estudios para un Proyecto Nacional (Cepna) fueron discutidas las alternativas de politicas para lograr un efectivo crecimiento del empleo. Los ponentes participantes descartaron una devaluacion de la moneda porque tendria muchos mas efectos negativos en materia financiera e inflacionaria, que beneficios. Por su parte Gabriel Palma comento que actualmente en un solo dia se mueven un trillon de dolares en los mercados financieros internacionales y, por tanto, no puede dejar de tomarse en cuenta la importancia de las inversiones de especulacion que tienen efectos muy importantes en la inversion productiva. El aprovechamiento de estos recursos opcionales, dijo, seria una opcion para reactivar la capacidad ociosa de muchas empresas que se han visto rebasadas por la fuerte competitividad del exterior. .