PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DOCUMENTO DE LA COPARMEX CABEZA: El futuro del sindicalismo, ser promotor de la productividad SUMARIO: Plantea reformas educativas y mayor democracia participativa CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ y RAUL RAMOS La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) considera que ante las transformaciones socioeconomicas y politicas que el pais exige, tambien sera necesario replantear el futuro del sindicalismo en Mexico y convertirlo en promotor de la productividad de las empresas. Asimismo, refiere que es indispensable establecer cuales seran los cambios que requiere la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que las empresas sean competitivas y que acciones concretas se llevaran a cabo para ejercer dichas modificaciones. Ambos temas seran analizados y discutidos por el sector empresarial durante la LXV Asamblea Nacional Ordinaria de Coparmex, a efectuarse los proximos dias 6 y 7 de octubre en Monterrey. En tanto, Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), entrevistado durante una guardia de honor en el Altar de la Patria, sostuvo que con la firma del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, el incremento real al salario sera cercano al 10 por ciento, al explicar que esto se desglosa del aumento del 4 por ciento al salario, mas 2 o 3 por ciento por bonos de productividad, mas los apoyos fiscales de hasta 4 salarios minimos. Respecto a los topes salariales, Terrones Lopez externo que cada empresa esta en la libertad de negociar directamente con su sindicato los salarios, pero recalco que un aspecto importante sera la productividad. Tras considerar que los costos de mantener una baja inflacion han sido pagados por todos los sectores productivos, el presidente de Canacintra reitero que el hecho de que el incremento salarial sea proporcional a la expectativa de inflacion de un 4 por ciento en los proximos 5 anos, no significa que se tenga que seguir pagando dicho costo. Ya que, reitero, habra aumentos via productividad y subsidio fiscal, y con ello el nivel se ubicara por arriba de la propia inflacion. En otro orden, Coparmex establece que para consolidar la modernizacion economica es necesario actuar en 9 frentes: reducir el costo-pais, profundizar en una reforma educativa, laboral y ecologica, establecer las bases para un desarrollo social y sostenido, avanzar en la democracia participativa y estimular la economia de mercado y libre competencia, los cuales seran tratados durante su asamblea ordinaria, que se denominara "De la crisis del 94 al umbral del tercer milenio". Sobre el particular, el organismo refiere que el gran reto sera generar mas empresas y mayores empleos, ante la disyuntiva de aumentar la competitividad via tecnologia y reduccion de mano de obra. De igual forma, apunta que se requiere elevar la excelencia empresarial con responsabilidad social; estimular la economia de mercado, logrando una maxima desregulacion de la actividad economica para fomentar una economia sana y alcanzar niveles inflacionarios similares a los de nuestros principales socios comerciales, con el fin de no resentir efectos negativos en la competitividad de las empresas. Es importante el desarrollo de estrategias que impulsen el crecimiento del pais mediante un esfuerzo conjunto, creando una infraestructura que genere la suficiente actividad economica para crear fuentes de trabajo que permitan absorber el desempleo y la nueva fuerza laboral que se integra cada ano, apunta. Al evento asistiran el presidente Carlos Salinas de Gortari, el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, y los presidentes de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sanchez Diaz de Rivera y Luis German Carcoba Garcia, entre otros. Alli mismo se analizara tambien el "Futuro de la democracia en Mexico", puesto que, segun Coparmex, para consolidar la estabilidad economica y social del pais, "es indispensable alcanzar una verdadera democracia con una sociedad vertebrada". Reitera que la democracia vivida en los comicios de 1994 ha marcado la pauta a seguir para el futuro de Mexico, ya que ha sido el primer paso para hacer cambios reales y no teoricos en el pais, donde se viva una verdadera division en los poderes de la Union y donde los cambios no afecten la plataforma economica-empresarial del pais. .