PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LEWIS PRESTON CABEZA: BM seguira apoyando proyectos en donde el capital privado no invierta CREDITO: EFE MADRID, 26 de junio (EFE).-El aumento de los flujos de capital ha reducido la demanda de prestamos del Banco Mundial en muchos paises en desarrollo, pero esta institucion ha de seguir ofreciendo financiamiento a sectores que no cubre el capital privado, afirmo el presidente de este organismo, Lewis Preston. En una entrevista con EFE ofrecida en visperas de la Asamblea Anual Conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que comienza esta semana en Madrid, Preston indico que pese a la reduccion de las necesidades de prestamos en algunos paises, esta institucion debera de seguir financiando el desarrollo de recursos humanos y proyectos de medio ambiente e infraestructura de los que no se ocupa el sector privado. En el ano fiscal 1994, que concluyo en junio, el Banco Mundial otorgo financiacion por valor de 20 mil 836 millones de dolares, frente a los 23 mil 696 millones del ejercicio anterior, cifra que en Latinoamerica, una de las zonas mas beneficiadas por el aumento de flujos privados, paso de 6 mil 168 millones en 1993 a 4 mil millones 747 en 1994. El Banco Mundial calcula que los paises latinoamericanos estan recibiendo una media anual de 60 mil millones de dolares de flujos de capital exteriores, lo que en muchos de ellos incluso ha provocado presiones alcistas sobre los tipos de cambio, con el riesgo de socavar la competitividad de sus exportadores. Segun Preston, no obstante esto, la demanda de creditos concesionarios de las naciones mas pobres sigue siendo apremiante, lo que supone un gran reto para el Banco Mundial debido, tambien, a los problemas presupuestarios que afrontan los paises donantes del mundo industrializado, que limitan su capacidad de donacion. El presidente del Banco Mundial afirmo que, aprovechando el aumento de los flujos de capital, muchos gobiernos deberian limitar su actividad en la economia y potenciar el papel motor del sector privado, algo que ya esta alentando el propio Banco Mundial. A este respecto, Preston indico que cree que la Corporacion Financiera Internacional (CFI), rama del Banco Mundial dedicada a impulsar la empresa privada en los paises en desarrollo, aumentara su financiacion en un 12 por ciento anual de aqui al ano 2000. En el ultimo ejercicio, la CFI aprobo casi 2 mil 500 millones de dolares de financiacion para el sector privado, lo que constituyo una nueva marca. Latinoamerica y el Caribe se mantuvieron como las regiones mas beneficiadas, con un tercio del total. Estas financiaciones de la CFI movilizaron un capital de coinversion de mil 577 millones de dolares en la region. Segun Preston, el Banco Mundial esta decidido a impulsar la actividad de los sectores privados de las naciones en desarrollo y la apertura de sus economias, como las llevadas a cabo en Latinoamerica, a fin de que se creen las condiciones necesarias para un ambiente mas atractivo para los inversores exteriores. Entre las medidas que favorecera el Banco Mundial, dijo Preston, figura la eliminacion de las distorsiones, como las provocadas por los controles de precios. "Creo que la leccion aprendida en los paises del Sudeste Asiatico es que hay que mantener los programas macroeconomicos y potenciar el sector privado", confeso Preston. .