PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: ¨Y la cultura de la productividad? CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* Contra todos los pronosticos, se firmo la nueva fase de la concertacion. A partir de ahora y hasta el 31 de diciembre de 1995, se llamara Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. La etapa del concepto de bienestar por fin llego. "Haz el bien sin mirar a quien", parece ser la consigna del pacto en su version decimoquinta. Industriales, lideres obreros y representantes del gobierno acordaron respaldar este acuerdo, llamado entre algunos de "transicion". Espera un poco, un poquito mas, decian los empresarios y lideres obreros, para la renovacion de este acuerdo que originalmente concluia en octubre. El objetivo de lograr una transicion ordenada se impuso a los rumores, que iban desde un mayor desliz cambiario hasta la posibilidad de incumplimiento de los acuerdos por parte de la proxima administracion. El que espera desespera, y mejor se invito a los integrantes del equipo zedillista a formular los nuevos acuerdos. Luis Tellez, brazo armado de Zedillo en materia economica, asumio la responsabilidad que mas tarde habra de respaldar en Hacienda, Trabajo y Prevision Social o Comercio, segun donde le toque. El negrito en el arroz, el incremento de 4 por ciento a los salarios. La promesa fiscal de Zedillo a los empresarios se cumplio: a partir del proximo ano se reduce de 2 por ciento a 1.8 el impuesto al activo de las empresas. Ademas, dejar de cobrarselo a empresas nuevas durante cuatro anos y a las que registren perdidas, siempre y cuando tres anos antes hayan generado utilidades. La nueva concertacion estima un crecimiento cercano al 4 por ciento. El candidato priista ofrecio uno superior al 3.5 por ciento . Cualquier casualidad es mera coincidencia. Los firmantes del Pacto para el Bienestar aseguran que a traves de este se le dara continuidad al proyecto economico. Los conceptos y las cifras hablan por si mismas. En materia salarial, Ernesto Zedillo planteo en su decalogo establecer mecanismos transparentes entre empresas y sindicatos para incrementar la productividad y los salarios reales. Al tiempo que se comprometio a crear un millon de empleos por ano. Nuevamente la casualidad se impone, el Pacto para el Bienestar sugiere: "Coadyuvar a la recuperacion del poder adquitivo de los salarios promoviendo bonos de productividad adicionales a los incrementos salariales y a los que resulten de las medidas fiscales". En su programa economico, Zedillo solo se comprometio a consolidar y perfeccionar el Procampo. Los sectores firmantes, por su parte, convinieron en consolidar el Programa de Directos al Campo y cuidar que el sector agropecuario aumente su productividad y competitividad nacional e internacional. El documento del Pacto contempla 14 compromisos, que en su mayoria son fiel reflejo de las promesas de campana del candidato del PRI a la Presidencia de la Republica. La mano de Luis Tellez es evidente. El crecimiento del pais requiere certidumbre; este acuerdo la brinda a aquellos escepticos que mantienen sus capitales a buen resguardo y se resisten a invertir; o bien, a los que aferrados a sus formas tradicionales de produccion, aun no se deciden a invertir en capacitacion. Como lo mencionamos antes, la decepcion de algunos, muchos diria yo, fue el 4 por ciento de aumento a los salarios minimos. La razon: el control a la inflacion. 60 centavos mas a partir del 1 de de enero de 1995. Es decir, la percepcion minima sera de 15.90 nuevos pesos. Nada alentador, sin lugar a dudas, para la clase trabajadora. Sin embargo, en manos de sus empresarios y lideres obreros esta la alternativa de obtener mayores ingresos: productividad, recuerdan. Incluso existe un Programa Nacional de Capacitacion y Productividad, casi 20 paginas del documento estan dedicadas al problema de la educacion y la capacitacion como factor basico para el desarrollo de la productividad. Franciso Hernandez Juarez, lider de los telefonistas y uno de sus principales promotores, a traves de la Fesebes se lamentaba el sabado pasado de la falta de unidad en el sector obrero y sus efectos en el minincremento. Pero se consolaba con la idea de poder hacer efectivos sus bonos de productividad. Ahora tienen la oportunidad empresarios y dirigentes obreros de procurar bienestar para todos, el instrumento: una cultura de productividad. Valdria la pena retomar el Pacto ideado por Arsenio Farell, industriales y representantes obreros. Una filosofia de calidad en estos tiempos de apertura y competividad no le cae mal a nadie. Ernesto Zedillo es muy claro, habra recuperacion del poder adquisitivo de los salarios promoviendo bonos de productividad. En sus preproyecto de fomento industrial reconoce que el reto central es elevar la calidad de la fuerza laboral mexicana. El abanderado priista senala en su propuesta economica: "una buena politica industrial debe atender primordialmente la capacitacion. Una meta ambiciosa, pero realista, que nos debemos fijar, es que al final del presente milenio, por lo menos cada ano 5 millones de m exicanos se esten capacitando o recapacitando". A todos corresponde involucrarnos en el proceso de una nueva cultura que genere mejores niveles de vida, producto de mayores ingresos. Quiza pasado el efecto sorpresa del fin de semana, en que fueron convocados a firmar el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, los representantes de los sectores productivos vean que no es mera coincidencia entre lo que firmaron y el proyecto de gobierno de Ernesto Zedillo. La mesa esta puesta, senores comensales, pueden comenzar. Pendientes Continuan las sorpresas en el sector bancario... hoy se presentara ante la sociedad periodistica financiera a Miguel Navas, nuevo director general del Banco Mercantil Probursa, en sustitucion de Jose Madariaga Lomelin. Navas nacio en Toledo, Espana, en 1947; ha sido director general de Banca Cataluna y director general adjunto del Banco Bilbao Vizcaya, el tercero en importancia en la madre patria y uno de los 10 mas fuertes en Europa. Jose Madariaga quedara solo como presidente del Consejo de Administraci on de Mercantil Probursa. El miedo a los cambios en la institucion ha hecho acto de presencia. Agenda Ejecutiva le puede asegurar que las modificaciones seran minimas y que estos ajustes permitiran adquirir fuerza en el sector de la banca al menudeo. **** Mientras tanto, Eduardo Carrillo, presidente del Consejo de Administracion de Banca Promex, inauguro en Guadalajara, Jalisco, la sucursal 180 con la nueva base tecnologica. En 1993, Banca Promex inicio su estrategia de ampliacion de sucursales con equipo m oderno. Ahora, para el primer semestre de 1995, se ha planteado abrir 250 sucursales mas, es decir, 7 por mes a partir de octubre. **** Por si les quedo alguna duda a los empresarios sobre el Pacto, agrupados en Canacintra, hoy tendran tiempo de despejarla, durante la comida que a las 14 horas habra de tener lugar en el salon Adolfo Lopez Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos. Se espera la asistencia de unas 400 personas. **** Concamin tambien se reunira con el presidente Salinas, pero en Ixtapa, Zi huatanejo, el proximo fin de semana durante su convencion anual. .