PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EXPONE PRUEBAS Y ARGUMENTOS ANTE LA FAO CABEZA: Pide Mexico levantar embargo al atun impuesto por Estados Unidos SUMARIO: Se propuso un Codigo de Conducta sobre la Pesca Responsable CREDITO: NOTIMEX ROMA, 26 de septiembre (Notimex).-Mexico pidio hoy ante la Organizacion de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO), que Estados Unidos levante el embargo atunero que mantiene contra el pais desde hace tres anos. El secretario mexicano de Pesca, Guillermo Jimenez Morales, dijo que su gobierno ha llevado la gestion para revocar el embargo a traves de mecanismos bilaterales donde expuso razones, pruebas y argumentos para demostrar que la pesca del atun no viola normas estadunidenses. En febrero de 1991, un juez de San Francisco, California, dictamino un embargo secundario en apoyo de un grupo ecologista que argumento un alto indice de muerte de delfines en la captura del atun por pesqueros mexicanos. El embargo afecto exportaciones mexicanas de atun destinadas a otros 20 paises, entre ellos Italia. Jimenez considero que el embargo atunero contra su pais podria "aligerarse o revocarse" con la aprobacion en noviembre de 1995 de un Codigo de Conducta sobre la Pesca Responsable, que Mexico propuso en 1992. La propuesta mexicana es discutida a partir de este lunes en la reunion celebrada en Roma por representantes de 169 paises integrantes de la FAO. Jimenez indico que dicho Codigo esta sustentado con los principios de una actividad pesquera responsable y en forma clara insiste en el capitulo sobre comercio y distribucion, que esa actividad "debe realizarse respetando los valores ecologicos". El funcionario mexicano senalo que las exportaciones mexicanas de atun son afectadas por disposiciones contrarias al libre comercio, ya que el embargo aplicado por Estados Unidos "no esta respaldado por razon y verdad". "Con una filosofia de pesca responsable, Mexico quiere rescatar con hechos las palabras", afirmo Jimenez al asegurar que la flota atunera de su pais mantiene a bordo observadores para constatar los avances en materia de proteccion a especies como el delfin. Asimismo, el ministro mexicano dijo que la flota pesquera mexicana tiene prohibida la pesca noctura. Martinez reitero que "Mexico ha llevado a todos los foros multilaterales la razon y la verdad en la pesca del atun y ha hecho un esfuerzo extraordinario para preservar el delfin". En 1993 la muerte accidental de ese mamifero fue de 0.6 por ciento por lance de redes en la flota atunera mexicana, segun Jimenez. Mexico seguira desarrollando mejores tecnicas para reducir la muerte incidental del delfin e incrementar sus investigaciones para incrementar la pesca del atun con una mayor eficiencia y sin riesgos para otras especies. El ministro mexicano indico que su pais tiene una cuota de exportacion de atun por 40 mil toneladas, que busca colocar en paises de Europa y Asia debido a que se le ha cerrado la frontera con Estados Unidos por el embargo. Sin embargo, a raiz del mismo embargo, el consumo de atun en el mercado interno mexicano comenzo a incrementarse hasta llegar a las 103 mil toneladas en 1993, lo que coloco a Mexico en el cuarto pais consumidor del mundo luego de Estados Unidos, Japon e Italia. .