PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTUDIO SOBRE MEDIOS DE COMUNICACION CABEZA: America Latina cuenta solo con el 8% de la prensa escrita mundial CREDITO: NOTIMEX PARIS, 26 de septiembre (Notimex).-La construccion de acuerdos comerciales y la globalizacion economica en Europa, America del Norte y Asia, no ha llevado precisamente a una liberalizacion mundial del flujo de informacion, segun un estudio publicado por una editorial francesa. Un extenso estudio de la editorial Decouverte, en colaboracion con Mediaspouvoir y el Centro Europeo de Formacion de Periodistas, analizo de forma detallada las similitudes y contrastes del paisaje de la informacion a nivel mundial. Ejemplifico que solo cinco por ciento del total de los medios audiovisuales en el mundo se generan fuera de los paises industrializados. De este porcentaje, mas del 60 por ciento se concentra en America Latina, en especial en Brasil y Mexico. En materia de prensa escrita, sin embargo, la region latinoamericana solo cuenta con el ocho por ciento de los cotidianos que se publican alrededor del mundo. El estado de los medios, elaborado por un equipo de mas de un centenar de investigadores del reconocido Centro Nacional de Investigacion Social (CNRS) y de periodistas europeos y canadienses, presenta las estrategias para la diversificacion y la internacionalizacion de las grandes empresas de comunicacion. La disparidad del origen de la informacion "ha planteado en los paises no industrializados la necesidad de preservar su autodeterminacion cultural", por lo que podrian esperarse reglamentaciones nacionales en materia de antenas parabolicas, entre otras. Basandose en estadisticas de la Organizacion Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (Unesco), asevero que "el 70 por ciento de la poblacion del planeta concentrada en los paises en vias de desarrollo, dispone de una porcion infima de los medios de comunicacion". El estudio asevero que a pesar de que el Nuevo Orden Mundial de la informacion y de la comunicacion lanzado en 1975 por la Unesco, fue enterrado hace 15 anos, "la disparidad entre el norte y el sur continua siendo abismal". El 50 por ciento de los diarios se concentra en Europa; 25 por ciento en Asia; 14 por ciento en Estados Unidos y Canada; ocho por ciento en America Latina; dos por ciento en Oceania; y uno por ciento en Africa. En la decada de los anos 90, el 80 por ciento de las noticias del planeta continuan siendo dominadas por las grandes agencias mundiales como Associated Press (AP), Reuter, AFP y United Press International (UPI). "Se han creado nuevos espacios y alternativas de informacion en algunos paises en vias de desarrollo", reconocio la fuente. A lo largo de 470 paginas, el estudio de los medios analizo las fronteras de la "transnacionalizacion" y previo que la desregulacion y la globalizacion economica abriran el paso a la internacionalizacion de las grandes empresas de comunicacion. En el campo audiovisual, la cadena televisiva estadunidense CNN se ha ubicado como una de las principales fuentes de informacion para el publico en general y en "un arma indispensable para los corresponsales extranjeros". .