SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Teresa del Conde, directora CABEZA: "EL MAM, VENIDO A MENOS, SE HA RECUPERADO" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO La exhibicion de obras como En torno a ello, El Nacional charlo con la doctora Teresa del Conde, directora del museo. Yo no soy muy propensa a los aniversarios, cumpleanos, todas estas cosas. Pero si considero que celebrar de algun modo treinta anos de vida de una institucion como esta, que habia estado un poco venida a menos y que se ha recuperado, pues es algo muy importante. Y a todos los que trabajamos aqui nos complace tener la oportunidad de celebrarlo Sabemos que se ha estructurado una nueva museografia, ¨en que consiste? La museografia busca ver las obras no como siempre se han visto en esta sala por grupos de artistas o por corrientes, sino en un sentido cronologico. Por eso estamos poniendo ahi, por ejemplo, ese ¨Cuales son las obras que estaban en oficinas gubernamentales y ahora se exhibiran? Este Soriano, que estaba en una oficina publica de muy alto nivel perfectamente resguardada y cuidada, pero gentilmente tuvieron a bien devolvernosla y ahora esta aqui. ¨Que oficina? Estaba en Los Pinos. Es el mismo caso de este cuadro de Manuel Felguerez, que lo conocemos como Hay unas obras que por alguna razon hacia mucho que no se exhibian y que son cuadros tan notables, tan hermosos, como este Javier Arevalo de un ano temprano, el 64. Ahora Arevalo pinta de una manera muy distinta y lo exponemos con otras obras del 64 de Cordelia Urueta. Ahi tenemos una escultura de Escobedo. Asi las obras pertenecen a un mismo periodo, y esas son algunas de las aportaciones. Lo que estamos viendo aqui corresponde a la sala de los artistas que de alguna manera se apartan de la escuela mexica na de pintura, por eso se encuentran obras abstractas, como la de Antonio Pelaez, quien por cierto ya no pinta. ¨Que mas nos puede decir de la museografia? Es una museografia muy didactica porque permite al espectador ir constatando que y cuales codigos formales predominan en determinada epoca. Ahora practicamente estamos hablando en el centro de la sala, y el centro lo constituye una escultura de Juan Soriano, una escultura que pudieramos llamar semiabstracta. Es de las esculturas en ceramica que despues dieron origen a muchos de los bronces que el ha fundido. Junto a eso estamos viendo un Cohen en etapa abstracta, y a ese formidable cuadro de Elias Carrillo , y estamos viendo un Tamayo frente a un Emil Cioran de la misma epoca. Tambien a Roger von Gunten y un Gilberto Aceves Navarro muy atipico. Todo es una misma epoca, son varias opciones que se estan produciendo, inclusive tambien jovenes que parecian dispararse en este contexto, como es el cuadro de Xavier Esqueda, que naturalmente esta inspirado en el surrealismo, muy concretamente en Rene Magritte. Es una manera de imaginar algo nuevo. Aqui no se habia hecho algo asi. Tenemos otro ejemplo: este Lilia Carr illo junto a un Francisco Toledo, pareciera que se pelearan si nosotros pensaramos solamente en los nombres Toledo y Lilia Carrillo, pareciera que no pudieran ser compatibles, y sin embargo, no solamente no se pelean sino que se ven bien. ¨Fueron buscando que un cuadro combine con el otro? Si, por ejemplo, aqui vemos una ve, pero que responde a lo que debe de ser una museografia. ¨Como debe ser una museografia? Una museografia no debe de estar por encima de lo que se expone. Entonces, todo este cuidado museografico, este nuevo acomodo y mostrar obras que hace anos no se exponian o que nunca se habian expuesto, o que estaban en bodega, esa es la novedad. Como se ve, es una aportacion muy sencilla, no son grandes cosas. No hay dispendios economicos porque ni siquiera hemos contado con un presupuesto para hacer otras cosas. Vemos una imagen de algunos artistas que, como Fernando de Szyszlo, no son mexicanos, pero h icimos esa excepcion porque el ha venido a Mexico muchas veces, ha expuesto, y ha tenido una individual en este museo, muy importante por cierto; ha expuesto en la Galeria Juan Martin y reiteradas veces visita Mexico. Fue jurado de la Bienal Tamayo y nos dono este cuadro. Es tambien un reconocimiento a su aportacion a las colecciones nacionales, y sobre todo, a las colecciones de este museo. Exhibirlo junto a Manuel Felguerez, con un cuadro que fue firmado por el en el mismo momento en que Manuel pinta el s uyo, esto enlazaria con el nuevo acervo que exhibe a los pintores cuya trayectoria inicia en los anos ochenta y acaban hasta 1994. Esa parte de la coleccion la vamos a montar en la sala Jose Juan Tablada, donde ahora esta la coleccion Internacional de un museo aleman. Esto que dice usted, de que no se va a festejar con tanta magnificencia, entonces, ¨como se va a celebrar? En primer lugar, inaugurando estas dos museografias, y con la presentacion de un libro que realizamos especificamente, Historia mundial del arte mexicano en el siglo XX. El ensayo es de mi autoria y va acompanado de un glosario tecnico muy bien hecho por el jefe de investigacion del museo, que es Enrique Calvo Franco. ¨Hay algun libro sobre estas salas? Es facil notar que se pueden comprar muchos libros de arte mexicano, pero no existe un breviario. El mencionado es un volumen muy facil, muy sencillo, muy discreto, de precio absolutamente accesible cuesta treinta nuevos pesos. Este es un libro de linea, haga de cuenta que sirve como guia y sintesis de lo que ha sido el arte mexicano en el siglo XX y tiene tambien su glosario, un diccionario de artistas y bibliografia. Es como una entrada, no sustituye en modo alguno a otras obras como puede ser La h istoria del arte mexicano, de ERA, que por cierto esta agotada, o como el libro que ojala, ya en su reedicion, lo veamos pronto, de Justino Fernandez, que es El arte moderno y contemporaneo de Mexico, editado por el Instituto de Investigaciones Esteticas. No es sustituto de ninguno de ellos, es una aportacion muy discreta pero que pensamos va a ser extraordinariamente util, esta al alcance del estudiante de preparatoria y del universitario; esta de venta al publico no necesariamente especializado en arte. El precio accesible es otra ventaja y su tiraje es muy amplio. ¨Ya lo tienen? Ya lo tenemos. No se lo puedo ensenar porque el unico ejemplar que tenemos se lo llevo Enrique Franco, quien sabe a donde. Y lo va a presentar Carlos Monsivais, el jueves 29 de este mes, a las 19:30 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia. Es una celebracion discreta, van a venir todos los artistas vivos representados en esta sala; los que han expuesto este ano y en anteriores; pintores, escultores, etcetera. Y desde luego, gente que ha dado cursos. Hay que tomar en cuenta a toda esa gente que ha pasado por aqui, comenzando con dona Carmen Barrera que, desde luego, ya murio. .