SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: PELIGRO DE DERRUMBE DE OCURRIR UN SISMO CABEZA: Anuncian el cambio de sede de la PJDF; su actual edificio, una trampa de muerte CREDITO: FRANCISCO REYNOSO El domicilio actual de la Policia Judicial del DF, en la calle Medico Militar 14, centro, es una autentica trampa de muerte. Carece de escalera de seguridad, todas sus losas presentan inclinaciones hasta de 20 centimetros, algunos de sus muros estan agrietados, tiene sobrepeso y esta lleno de materiales inflamables. Los elevadores son para cinco personas solamente y funcionan irregularmente. La escalera tiene 80 centimetros de ancho y carece de barandal. No existen puertas de emergencia ni sistemas de alarma. La mudanza al inmueble de la avenida Alvaro Obregon numero 121, asi las cosas, se realizara pese a las protestas e inconformidades de los vecinos de la colonia Roma. El cambio es mas por necesidad que por gusto, indicaron autoridades de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal. Permanecer en Medico Militar seria muy peligroso para el personal operativo y administrativo de la Policia Judicial. En cualquier momento el edificio, de seis niveles, puede sufrir derrumbes parciales aun sin que ocurra un temblor de gran intensidad, se advirtio. El 8 de febrero de 1993, es decir, hace un ano y siete meses, el arquitecto Horacio Pastrana Fernandez, jefe de Mantenimiento de la Policia Judicial del DF, advirtio de las pesimas condiciones del inmueble y del grave peligro que implicaba para los mil 200 funcionarios, agentes y empleados administrativos de la Policia Judicial que lo ocupaban. En el oficio 39-08-93 consigno que el edificio de la PJDF, segun el Reglamento de Construcciones del DF, se encontraba en condiciones de "alto riesgo", toda vez que estaba considerado para el uso y transito de 200 personas, contra las mil 200 de la realidad. Remarco en su escrito que el edificio tiene 25 metros de altura y carece de escaleras de emergencia. Sus seis pisos, pese a las recomendaciones que se hicieron, se llenaron de estantes y archiveros llenos de documentos, escritorios, puertas y plafones de madera, lamparas, plasticos y otros materiales, ademas de muy pesados, altamente inflamables. El arquitecto Pastrana solicito en el escrito, dirigido al entonces coordinador administrativo, Ernesto Duran, que la Procuraduria pidiera peritajes e inspecciones al Departamento del Distrito Federal, al Colegio de Ingenieros y al Colegio de Arquitectos. Pidio que se solicitara al DDF la revision de las condiciones de seguridad estructural, la licencia de uso de suelo y el visto bueno de seguridad. Asimismo, que se recomendara a la Delegacion Cuauhtemoc la expedicion, previo cumplimiento de los requisitos, de la placa de control de uso y ocupacion de inmuebles, obligatoria para todos los edificios con mas de tres pisos. No cumple ni los requisitos minimos de seguridad La inmensa mayoria de los requisitos minimos de seguridad, se reconocio en la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, no se cumplian ni se cumplen ahora en el edificio de la Policia Judicial del DF. Y fue un milagro que no ocurriera una tragedia durante todo el tiempo que se utilizo el edificio, desde 1990, principalmente en los ultimos dos anos, porque el sobrepeso en todos los niveles y el movimiento de personas rebasaba por mucho el tolerado por las estructuras. La salida de la Policia Judicial del Distrito Federal del edificio de Medico Militar 14, en consecuencia, era impostergable, "de vida o muerte". En la nueva sede, de Alvaro Obregon 121, colonia Roma, se enfrentaran otros problemas. El principal con los vecinos, que en dos ocasiones, publicamente, mostraron su rechazo e inconformidad a la instalacion de la PJ en ese domicilio. Seran problemas, se indico finalmente en la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, que recibiran atencion inmediata y prioritaria, con la ventaja de que se podra negociar sin el temor de que la casa se venga abajo. .