SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: VARGAS DULCHE Y LA CULTURA POPULAR CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO "Uno de mis maximos orgullos es haber sido parte importante en el proceso de alfabetizacion de muchas personas. Con mis historietas la gente sufrio y se enamoro, pero sobre todo aprendio a leer", asegura la escritora Yolanda Vargas Dulche, quien con sus argumentos y publicaciones ilustradas forjo toda una epoca dentro de la cultura popular en Mexico Creadora de clasicos dentro del genero de la historieta como Memin Pinguin (que no Pingin, dice), El pecado de Oyuki, Rarotonga, Maria Isabel, Yesenia, de la serie Lagrimas y Risas, Yolanda Vargas Dulche afirma que "para escribir no existen formulas", pues "solo cuenta la entrega y la pasion". Empresaria boyante. Sonadora irredenta. Mujer de fin del milenio. Asi es Vita (como le llama su nieta Alondra), quien nos concede un espacio de su tiempo. - ¨Que ha pasado con la historieta? - Todo tiene sus altas y bajas. La historieta tuvo su momento al alza, pero ahora, por las telenovelas, esta a la baja. - ¨Cual seria el merito de las historietas y las telenovelas? - Gracias a ellas la gente progresa. Creo que las primeras historietas las haciamos muy simples, pues solo le deciamos a la gente, con pocas palabras y muy directas, lo que queriamos decir. Ahora no. El vocabulario de nuestra gente crecio, y crecio gracias a la telenovela. Todo es un circulo de progreso. - Hay quienes piensan lo contario. - Me da rabia cuando critican a la television y, sobre todo, a las telenovelas. Claro, hay buenas y malas, pero por ellas mucha gente ha ido absorbiendo diferentes maneras de hablar sin darse cuenta. Antes se utilizaba un espanol muy laconico y con grandes fallas. Se decian pocas palabras y, hasta eso, estaban mal dichas. Uno le preguntaba a una persona humilde cualquier cosa, y esta respondia: pos que le dire; pos yo no se, y se rascaba la cabeza. - ¨Y ahora? - Ahora cualquier persona tiene conceptos y los saben expresar. Son cosas que ni remotamente se esperaban de ellos. Entonces, yo me pregunto: ¨Ese es el mal que hace la television? Claro, todavia hace falta mucho para que la television cumpla con los objetivos sociales y culturales que le han sido encomendados. Es la cultura de la imagen - ¨No se ha perdido la tradicion de la lectura por esa "cultura de la imagen"? - Ahora la gente lee mas rapido. Una historieta se la echa en quince minutos, en un viaje en el metro. Antes se tardaban hasta un dia en hacerlo, porque esperaban a que llegara el hijo a la casa para que les explicara muchas cosas porque no sabian leer. en estos tiempos se lee rapido y se ven muchas telenovelas. - Ahora que lo menciona, ¨cual fue el papel de la historieta en el proceso de alfabetizacion en Mexico? - Tengo el orgullo y la satisfaccion de haber sido parte importante en este proceso. Me dio mucho gusto ver como muchas personas juntaban sus letras para poder leer mis historias. Una vez, encontre varias revistas de Lagrimas y Risas en un jacal, que servian para que los palos que sostenian esa casita se atoraran. Eso me emociono, porque queria decir que antes habian leido mis historietas. Incluso, recuerdo que el papa le decia a la hija que le explicara unas cosas. Habia partes que ya entendia, pero en otras se hacia bolas. Fue maravilloso. Me siento orgullosa de que gracias a mis argumentos mucha gente aprendio a leer. - Entonces, ¨sus historias forman parte del patrimonio de suenos y anhelos de varias generaciones? - Bueno, quien soy yo para aceptarlo. - Acaba de terminar de escribir Alondra, una telenovela, ¨cuanto tiempo le llevo hacerlo?, ¨quien le ayudo? - Como soy un poco dificil y sagrona, no admito que me ayuden, pues yo tengo que llorar, sufrir y morirme con mis personajes para que me quede algo que valga la pena. En todo este proceso me tarde como un ano y medio. - Las historias de las telenovelas suelen cambiar de acuerdo con la respuesta del publico. Si tienen buen rating se alargan, si no, los personajes mueren subitamente. - En mis historias no pasa eso, yo no dejo que suceda. Estos cambios no los debe admitir ningun autor, pues el hecho de prolongarlas para aumentar un publico es una falta de etica. Aunque nuestro trabajo sea malo, no debemos aceptar imposiciones. Total, si no le dimos a la pinata pues ni modo, ya sera para la otra, pero que la integridad y el respeto a nuestro trabajo debe estar por encima de todo. - ¨Alguna vez le han encargado hacer una historia? - Nunca. Por encargo yo no escribo, las historias que hago son las que siento yo, no las que sienten los demas. - ¨La tecnologia acabo con el trabajo artesanal de la historieta? - Todo tiene que avanzar y modernizarse. No vamos a volver a la edad de piedra para hacer codices y decir que no hemos perdido nuestras tradiciones. - ¨Escribe en computadora? - Fui de las primeras en usarla. Hace muchos anos alguien me dijo que iban a ser la cosa del futuro, y como no queria quedarme en mi nube, guarde mi vieja maquina de escribir y me compre una computadora IBM, de las primeras que salieron. Si quieres cambiar un dialogo, puedes regresar y hacerlo facilmente sin necesidad de tachonear o repetir todo el trabajo. Antes, cuando entregaba mis primeros capitulos para las telenovelas, lo hacia en unas hojas inmensas, pegadas con diurex y tachadas; parecia un rollo de pianola con pegotes por todos lados, ahora, ya nada mas entrego un disket y ahi va toda la telenovela. - ¨No hay nostalgia por la vieja maquina de escribir? - Mi vieja maquina la tengo en mi editorial, al centro de mi oficina, como si tuviera una escultura. Incluso, el rodillo esta partido, porque durante el terremoto de 1957 se cayo el despacho y se apachurro. Despues me compre una maquina electrica, pues siempre las he preferido porque escriben mas rapido. Luego llego la computadora. Al principio me dijeron que la computadora hacia todo solita, pero a ver, sientate enfrente de ella y dile que escriba una historieta. - ¨Le ensenaria a alguien todo lo que ha aprendido? - Si lo que se lo hubiera aprendido de alguien, o en una escuela, seria muy egoista en no hacerlo, pero a mi me enseno la vida y la necesidad. Tenia 17 anos cuando ya estaba tecleando e hice mi primer historia. Me regresaron muchos trabajos porque no servian. Asi me forje, a la dale y dale. - ¨Imagino el emporio que llegaria a consolidar? - Ni remotamente. - Su esposo, Guillermo de la Parra, tambien es escritor. - Por eso lo conoci. El escribia historietas en la editorial contraria a la mia. - ¨Memin Pinguin sera el gran clasico de la historieta en Mexico? - No lo se. Seria petulante de mi parte. Yo escribi Memin Pinguin (sic) desde que era novia de Guillermo. Un dia le dije que queria ponerle su nombre a uno de mis personajes y el me dijo que primero lo queria leer, pero no lo deje y lo amenace con que si no aceptaba dejaba de ser su novia. Memo, mi personaje, era muy pingo, ademas a mi esposo de chico le decian en su casa Memin Pinguin. Cuando ya vio la historieta terminada, lo unico que me dijo fue: Pero si yo no soy negro. .