PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ANALISTAS FINANCIEROS CABEZA: El Pacto, aumenta entrada de capitales y fortalece moneda SUMARIO: Menores tasas de interes impulsaran el crecimiento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con el mantenimiento de la actual politica economica, refrendada en el marco del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC), se permitira un fuerte incremento en la entrada de capitales, estimulando al mercado cambiario, con lo que la depreciacion efectiva del peso sera aun menor a la depreciacion maxima acordada en el Pacto. Lo anterior, segun analistas financieros, mejorara las expectativas cambiarias ademas de que se observaran mayores reducciones de tasas de interes y, en consecuencia, mayores estimulos al crecimiento, consideraron Los especialistas de Casa de Bolsa Vector precisaron que con el sostenimiento del actual ritmo de deslizamiento del peso frente al dolar, la depreciacion anual maxima equivale a 4.2 por ciento, nivel razonablemente bajo que apoyara significativamente la consolidacion de reducidas tasas de interes. Por su parte, el Grupo Financiero Probursa especifica en su analisis semanal que los Criterios Generales de Politica Economica que se daran a conocer a finales de ano, permiten prever expectativas de crecimiento muy alentadoras. "En materia politica y social, se mantiene la calma dentro de una realidad que ha superado los pronosticos mas optimistas, permitiendo un ambiente positivo para los mercados financieros", subrayo. Los expertos bursatiles de Vector explicaron que en materia de crecimiento, y dado que el consumo e inversion privados representan mas del 80 por ciento del PIB, la reactivacion sostenida requiere de la recuperacion del gasto privado, lo cual demanda la superacion de las actuales condiciones de sobrendeudamiento y alta carga financiera para empresas y familias. Sin duda, anadieron, el instrumento clave para afrontar lo anterior son las tasas de interes, puesto que una contraccion del costo del capital permitira la reestructuracion de adeudos y la reactivacion del credito, con lo que se expanderia el gasto privado. Senalaron que, considerando la enorme importancia que los inversionistas extranjeros han adquirido en los mercados financieros domesticos ya que poseen mas del 70 por ciento del saldo en circulacion privada de valores gubernamentales de deuda y la necesidad de mantener la atractividad hacia los capitales foraneos, la competitividad de las tasas de interes domesticas en terminos de dolares implica que deben de recuperar el movimiento cambiario esperado mas un rendimiento positivo. En este sentido, mientras mas baja sea la expectativa de depreciacion cambiaria, menores seran las tasas de interes domesticas. Resaltaron que bajo las condiciones anteriores, el mayor crecimiento con estabilidad permitira un fuerte incremento en la entrada de capitales, lo que podria estimular que el mercado cambiario se mantuviera mas ofrecido y que en consecuencia la depreciacion efectiva fuese aun menor a la regla de depreciacion maxima acordada, lo cual podria mejorar las expectativas cambiarias y permitir mayores reducciones de tasas de interes y, por ende, mayores estimulos al crecimiento. En relacion a las expectativas del mercado bursatil mexicano, los especialistas de Probursa manifestaron que parece existir un consenso sobre que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerrara por encima de los tres mil 100 puntos y, por lo tanto, el maximo del ano podria encontrarse varias decenas de puntos por arriba. .