SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Quijote de mil batallas CABEZA: Inedita, parte de la obra de J. de la Cabada El escritor Juan de la Cabada, personaje cuyo legado fueron las letras, fue tan prolijo que hasta a sus herederos directos sorprendio que todavia parte de su obra permanece inedita al cumplirse hoy ocho anos de su muerte. De la Cabada, el entranable Juanito, hizo en vida tantos amigos como los que pertenecieron a su partido (el Comunista Mexicano) y los que forjaron diversos momentos de la plastica, como lo fueron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Sin embargo, a la distancia, don Juan establecio un vinculo indisoluble con los futuros lectores, puesto que buena parte de su produccion editorial fue pensada en los ninos, que ahora conocen parte de su legado en los cuentos Nacio el 4 de septiembre de 1903 en Campeche, lugar donde a temprana edad publico sus primeros relatos en la revista Sol de Campeche, asimismo llego a cursar estudios de preparatoria en Merida, Yucatan, para luego marchar a Cuba En mayo de 1935 participo en el Primer Congreso de Escritores Mexicanos reunidos en Nueva York, a su regreso es designado presidente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. En Espana, junto con un grupo de intelectuales mexicanos, participo en el Congreso de la Organizacion Antifascista en 1937 y dos anos despues colaboro en Paris en la Voix. En 1940 publica Paseo de mentiras, luego, de regreso en Mexico, establece contacto con sus fuentes primigenias y es asi como inspirado en los pasajes selvaticos del sureste mexicano, escribe para diversas publicaciones sin dejar de utilizar seudonimos. Asi, la Estampa mexicana edita un libro mas sobre su obra, mismo que en 1944 es lanzado al mercado editorial bajo el titulo de Incidentes melodicos del mundo irracional. De igual forma, su aficion al cine nace en su primer contacto con el realizador de documentales Files Heaely, quien realizo un documento antropologico sobre los mayas. El estar vinculado a esta industria significo para De la Cabada la oportunidad de desarrollar un aspecto mas de su virtud literaria; aunque en la mayoria de los casos fue adaptador de guiones, entre los que se cuentan Subida al cielo, Maraton de baile, Raices, La ilusion viaja en tranvia, La tijera de oro y Canasta de cuentos mexicanos. El humor irreverente de Juan de la Cabada quedaria inscrito igualmente en dos de sus ultimas peliculas a saber, Las fuerzas vivas y Llovizna. En el ocaso de su vida, Juan de la Cabada tuvo oportunidad de ver publicada parte de su obra cuentistica, de manera que entre 1978 y 1980, entran a la imprenta ¨Que piensa usted, amigo Juan? y Todavia la gente no lo sabe, relatos que serian recuperados para su antologia que lleva por nombre Cuentos del camino. El momento vivido por Juan de la Cabada marco su trayectoria, particularmente en la segunda mitad del siglo. Sus viajes por territorio nacional y fuera del pais hicieron que tuviera una vision mas amplia de las luchas sociales, en las que se pregonaban la vida en comunidad. (Notimex) .