SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ANTONIO ALATORRE, ESCRITOR CABEZA: "LA FAMA NO ME INTERESA" CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Con los comentarios de Guillermo Sheridan y Margo Glantz seran presentados hoy lunes a las 18:00 horas en El Colegio de Mexico, los libros Ensayos sobre critica literaria y Enigmas ofrecidos a la Casa del Placer de Sor Juana, de Antonio Alatorre (Autlan, Jalisco, 1922), editados por la Direccion General de Publicaciones del CNCA, dentro de la coleccion Lecturas Mexicanas. Tercera serie, y por El Colegio de Mexico, respectivamente. ¨Por que se presentan juntos los Ensayos sobre critica literaria y los Enigmas ofrecidos a la Casa del Placer de Sor Juana? Ambos salieron mas o menos al mismo tiempo. La fecha de los Ensayos... es de 1993, y en realidad comenzo a ser conocido por marzo o abril de este ano, con la diferencia de que los Enigmas... han circulado bastante y el otro, como no esta en las librerias, excepto en las de la SEP, se ha distribuido muy poco. Asi, una de las razones por las cuales se ha aceptado hacer esa presentacion es para que se haga un poco de ruido alrededor de los Ensayos..., porque naturalmente me interesa qu e la gente lo lea. En Sabado rebatio usted algunos comentarios de Evodio Escalante sobre su libro... Evodio Escalante tiene la mania de meterse con la gente, venga o no a cuento. Es una de las maneras que tiene Evodio de hacerse notar. Lo que dijo, a proposito de algo que yo digo en los Enigmas..., es que no tenia razon, que no son la obras maestra que yo digo. Yo no digo que lo sean, sino que en su genero son algo muy notable, pero es un genero que muy poca gente sabe apreciar. Evodio es realmente muy ignorante de poesia barroca, y entonces las cosas que dice son tontas. En un caso asi le contesto porque me da la oportunidad de hablar un poco mas y explicarme mejor, y de decirle a los criticos no preparados por donde creo que va la cosa. ¨Que tanto se pierde en estos tiempos al hacer un mal uso del lenguaje, hablado y escrito? Mereceria una respuesta gigantesca. Hablar mal a veces significa que estan entrando palabras que antes no estaban en la lengua, pero la historia de la lengua es de entrada y entrada y entrada de palabras que antes no estaban ahi. De manera que en cualquier momento de la historia de la lengua hay quienes opinan que se habla mal o que la lengua se corrompe, pero esa es la vida normal y sucede en todos los idiomas. Me referia mas bien al decir La lengua es el reflejo de la cultura, y es tambien el reflejo de cada quien. Un vocabulario limitado significa una experiencia vital limitada. No se va a remediar ensenandole palabras a alguien, sino enriqueciendo su experiencia. De manera que no hay que lamentar ni llorar por el estado de la lengua, sino por el estado de la cultura. ¨Como se da en Antonio Alatorre la pasion por la lengua, cuando inicia? Ahora que has dicho Fui un nino lector. Desde los cuatro anos sabia leer y lo hacia de corrido y bien desde los siete u ocho. Tenia muchos hermanos, muy traviesos. Viviamos en una casa grande en Autlan, y yo, como el menor de esa tanda de cuatro, me inhibi y lei desde entonces. El encanto especial de algunos versos, como se da en el primer soneto que lei de Sor Juana en la secundaria, me gusto mucho y a eso me dedique. Me fue dado dedicar mi tiempo a la lectura, contra otros que han tenido que dedicarse, por ejemplo, a atender ventanillas en un banco. ¨Pero cual es el momento en que se vuelve una pasion, en que comienza a buscarla, a estudiarla? Entre ese lector de Autlan y lo que fui despues, hay una laguna de ocho anos en que yo estuve en una orden religiosa, no porque quisiera ser cura sino por la pobreza de mi padre en esos momentos; que era una manera de que yo tuviera educacion gratuita. Al salir de ahi hube de instalarme de nuevo en el mundo real, y tuve la suerte de toparme con Juan Jose Arreola en Guadalajara, hace cincuenta anos. Juntos hicimos la revista Pan, donde publique mi primer texto de critica, una resena sobre Los hom bres del alba, de Efrain Huerta. Luego me meti con la literatura del pasado, pero da igual estudiar la poesia de Tomas Segovia que la de Gongora, son poetas y ya. Sobre este libro de Ensayos... ¨cual es el estado de salud de nuestra critica literaria? Es dificil contestar porque yo no estoy en realidad en el ambiente literario de Mexico, estoy un poco al margen, me dedico a otras epocas. Gabriel Zaid es un buen critico literario, Tomas Segovia no solo es un buen poeta sino tambien un buen critico literario. No tenemos, ojala fuera asi, un critico literario en Mexico como lo fue Borges, con una fuerza de penetracion, una agudeza, brevedad y mucha claridad. No creo que ande mal. Hay una gran cantidad de suplementos con mucha gente haciendo critica, inform ando con habilidad. Limitandonos a los periodicos bien podriamos sacar unos doscientos nombres de personas que se dedican a esto, que necesitan algun dinero, y es natural que entre doscientos haya algunos especialmente buenos, mientras que en la critica de cine hay muy pocos. El ideal seria que la misma critica se convierta en obra... El buen critico, como el buen escritor, o como todo buen artifice de algo, procede despacio y viendo lo que esta haciendo. La gran diferencia entre una critica buena y una pedestre es el cuidado con que esta hecha la buena, se ve que ha tachado, corregido, buscado un adjetivo que mejor se sujeta al texto, mientras la otra es una lectura llena de piedritas. Hay conciencia de lo que se hace, y en ella esta desde luego un proposito artistico. Hay un dicho, que el critico literario es un creador frustrado, que comenzo a hacer poesia, despues novela y sono, luego vio que no podia y se resigno a la mediocridad. Eso es falso. Es un hecho que se sigue considerando al creador por encima del critico. Alfonso Reyes me dijo alguna vez que el aspiraba al Nobel, y que grupos de amigos en Espana, Argentina y Mexico habian escrito a Suecia para que se le otorgara. La academia sueca le escribio a Reyes diciendole, mire senor, nos llegaron todas estas solicitudes, pero el Premio Nobel no se da a personas que hacen lo que uste d hace, sino a los creadores. Esto es sintomatico hoy en dia. Un premio es para un creador. A mi me tiene sin cuidado. Puedo decir con toda honradez que la fama, los aplausos o los premios no me interesan en absoluto. Vayamos a la palabra critica, ¨que significa y como se aplica hoy en dia? Significa juicio. Viene de Grecia, donde estaban muy desarrollado el derecho y los abogados. Cada quien presentaba sus argumentos, y el juez, criteres, el critico, es quien dice lo que hay, lo que honradamente ve. En el presente se distorsiona por la naturaleza del ser humano. ¨Que tanto se detiene Alatorre al escribir, que tanto elabora sus escritos? Mucho, yo escribo muy despacio. Las cosas que yo escribo, como me dedico a la literatura del pasado, tienen que incluir muchas veces consultas y visiones panoramicas. Debo consultar algunos libros en mi casa, otros en la biblioteca del Colegio de Mexico, y los datos se van retroalimentando. A veces cambio de idea, dejo algo para el final, lo muevo, escucho las frases, incluyo comentarios humoristicos, en fin, hay infinitas razones para que mi escritura sea lenta. ¨Que libros vienen ahora? No pienso en libros, sino en articulos. Lo que puedo hacer es reunir lo estudios que tengo sobre poesia barroca, sobre Gongora y otros, con todas sus precisiones; un libro destinado a un publico restringido. Puedo hacer cinco, quiza diez, pero no me interesa, es muy latoso, tendria que anadir, poner al dia cosas que dije hace diez anos que ahora se verian enriquecidas por otras que vienen al pelo, y me da mucha flojera. .