sec. CIUDAD PAG. 16 CINTILLO: AVANZA SU REMODELACION CABEZA: El Barrio Chino, toda una tradicion en el Centro Historico CREDITO: A unos cuantos pasos de la Alameda Central de la Ciudad de Mexico, justo en la calle de Dolores, se ubica el denominado "Barrio Chino". Desde hace 50 anos, con el establecimiento del restaurante "Shanghai", que es el mas antiguo que existe en la capital, se inicio la tradicion de los ya clasicos restaurantes chinos en esta urbe. La calle paulatinamente se fue cubriendo de negocios de este tipo. Los duenos de algunos establecimientos recuerdan que en ese lugar hace tiempo existieron casinos, pero luego, debido a su prohibicion, tuvieron que desaparecer. A traves de sus anos estas calles ha venido sufriendo un deterioro en sus construcciones. La calle luce descuidada y algunas de las viejas viviendas estan desocupadas. Recientemente iniciaron los trabajos de remodelacion en este barrio, con lo cual se puso en marcha el Programa Integral de Regeneracion Urbana de la Zona Sur de la Alameda. La mayoria de los propietarios de los restaurantes provenientes del lejano pais oriental; pero tambien hay mexicanos. Algunos chinos llegaron a nuestro pais durante la Segunda Guerra Mundial y fue disminuyendo su flujo hasta por el ano de 1959; otros lo hicieron durante la decada de los ochenta. Varios decidieron, entonces, propagar por las calles de esta ciudad una de las caracteristicas de la nacion oriental: su comida. Todos los establecimientos resaltan por su decorado, en el que sobresalen los dragones orientales y la figura de "Buda" que se encuentra a la entrada de algunos restaurantes. Se trata de personajes que tienen un significado concreto: "si el Buda esta con los brazos extendidos y la sonrisa a flor de piel se le llama arriba y adelante", dice Cetty Mejia del Angel, de nacionalidad mexicana y propietaria del "Restaurante Bar Nuevo Canton", quien agrega que unos les ponen tequila, manzanas y arroz a los budas, asi como "nosotros el dia de los muertos". Manifiesta que la venta de comida china es buen negocio. Cada Ano Nuevo Chino, que puede ser en enero o febrero de acuerdo al calendario del pais de Mao, se reunen varias personas de esa nacionalidad en la calle de Dolores, a fin de celebrar la llegada de un nuevo ciclo. Maria Lee, de padre chino y madre mexicana, manifiesta que ese dia se hacen bailes como el "Leon", que significa la prosperidad o el "Dragon" que representa "la buena suerte". Tambien, agrega, esta el de "Palitos", "Faroles" o la "Ostra", en este ultimo una mujer con mascadas baila dentro de la concha. Sobre una tarima los orientales danzan. Otro de los restaurantes, el Hong King ofrece servicio de comida a domicilio, uno de los meseros dice que en el Ano Nuevo Chino: "los dragones bailan en la calle". Uno de los platillos que la gente puede pedir en el lugar es el denominado cubierto cantones que incluye sopa Won Ton (caldo de pollo, verdura rellena de pasta con carne), arroz concha (pedacitos de carne), costilla con catsup y azucar, rollo primavera (taquitos rellenos de verdura con carne), camaron rebozado (con pasta y harina) y el plato fuerte es el Cho Sueyres (carne con frijol chino). Esto si es una persona la que llega a comer, pero si son dos se agrega Cerdo cantones; si son tres Alas de pollo agri dulce y si son cuatro calamar con hongos y champinon. Las horas en que mas gente acude al lugar son entre las dos y las tres de las tarde. Desde agosto pasado se realizan las obras de remozamiento y rescate del Barrio Chino, en lo que constituye el inicio del "Programa Integral de Regenaracion Urbana de la Zona Sur de la Alameda", que comprende 64 manzanas. En 1992 los comerciantes de este lugar, firmaron un convenio encaminado a dichos fines. En la primera etapa se cambiaran las banquetas y guarniciones, se introduciran nuevas instalaciones de alumbrado publico y se hara una revision del sistema de drenaje. Durante la segunda etapa se pretende diversificar sus funciones, transformandolo en un centro de negocios y de servicios, para lo que se requeriran superficies nuevas para alojar oficinas, tiendas, restaurantes, hoteles, viviendas y estacionamientos. Para el desarrollo de la obra, la comunidad china aportara el 50 por ciento del costo de la obra y la otra parte estara a cargo del gobierno de la ciudad. Empero, aun no se da a conocer el monto del presupuesto que se requerira para la realizacion de estas obras. Actualmente muchos de los edificios que se encuentran en la zona estan deshabitados, por lo que se preve que en el proyecto se incluyan la resinstalacion de viviendas. Este barrio forma parte de la restructuracion del Centro Historico y estara dentro del perimetro del proyecto Alameda. .