PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EU REARMARIA A LOS MUSULMANES CABEZA: El Consejo de Seguridad aprueba reducir el embargo a Yugoslavia CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 23 de septiembre.-El Consejo de seguridad de la ONU decidio este viernes reducir las sanciones vigentes contra la Republica federal de Yugoslavia (RFY, Serbia y Montenegro). Al mismo tiempo, en otra resolucion, el Consejo reforzo las sanciones contra las autoridades serbio-bosnias para obligarlas a aceptar el plan de paz y el reparto territorial de Bosnia. En un tercer texto, el Consejo condeno una vez mas la "purificacion etnica" en varias regiones controladas por las fuerzas serbias de Bosnia. La "suspension" de ciertas sanciones impuestas a la RFY por un "periodo inicial de 100 dias" se hara efectiva cuando el secretario general de la ONU haya informado al Consejo que las autoridades de Belgrado aplican efectivamente sus decision de cerrar la frontera serbio-bosnia a todas las mercaderias, salvo los productos de caracter humanitario. Por su parte, Estados Unidos pedira a la ONU el levantamiento del embargo de armas a los musulmanes bosnios si para el proximo dia 15 los serbobosnios no han aceptado el plan de paz internacional para Bosnia, dijo hoy su embajadora, Madeleine Albright. Albright hablo en el Consejo de Seguridad justo despues de la adopcion de tres resoluciones: Una, muy controvertida y denunciada por los musulmanes bosnios y los paises islamicos, que alivia las sanciones a Yugoslavia (Serbia y Montenegro). Otra, que endurece los castigos e imponer otros nuevos a los serbobosnios; y una tercera que condena la limpieza etnica que efectuan contra los musulmanes de Bosnia. "Entendemos el sufrimiento que mas combates puedan causar pero hay una opcion: el plan de paz puede ser aceptado por los serbios-bosnios", dijo Albright minutos despues de que Rusia reafirmara su tajante oposicion al posible cese del embargo de armas a los musulmanes de Bosnia. "No podemos esperar indefinidamente a que los serbios-bosnios cambien de parecer", declaro Albright al reiterar el plan de Washington de pedir el levantamiento del embargo que, hoy por hoy, no cosecharia suficientes votos para su aprobacion en el Consejo. Los miembros europeos del organismo, incluida Espana, que tienen cascos azules desplegados en Bosnia han expresado su oposicion al cese del embargo de armas; dicen que ello solo produciria una escalada de la guerra y que tendrian que retirar a sus soldados de la fuerza de paz (FUPRONU) en Bosnia. El embajador ruso, Serguei Lavrov, advirtio esta noche que el levantamiento del embargo de armas a los musulmanes de Bosnia "propulsaria a Bosnia en un abismo y mas derramamiento de sangre". Ademas, tendria otras consecuenciass "indeseables", entre ellas el recorte de las operaciones de paz de la ONU alli, dijo el representante de Rusia, pais con tradicionales vinculos con los serbios. El secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher, urgio hoy a las fuerzas de Naciones Unidas en Bosnia, Fupronu, a que repelan rapidamente cualquier ataque serbio como el ocurrido el jueves en la zona. A requerimiento de la ONU, aviones de la OTAN bombardearon el jueves a los serbios en la zona Oeste de Sarajevo despues de que las fuerzas de paz fueran, a su vez, atacadas por estos. "Vamos a vigilar cuidadosamente Sarajevo -dijo Christopher- y a pedir con toda firmeza a Fopronu que asegure la zona de exclusion para que cualquier amenaza sea respondida rapidamente de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas". El secretario de Estado de EU hizo estas declaraciones despues de reunirse hoy en Washington con el primer ministro bosnio, Haris Silajdzic. Por su parte, el secretario de Defensa, William Perry, empezara la semana proxima una gira europea que lo llevara a Espana, Francia, Alemania e Italia para estudiar con los aliados el conflicto de Bosnia, segun anuncio hoy el Pentagono. Perry asistira a una reunion de ministros de Defensa que se celebrara durante los dias 29 y 30 de este mes en la ciudad espanola de Sevilla. .